La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Antofagasta ha dado a conocer a los ganadores del Premio Regional a las Artes, las Culturas y el Patrimonio “Linterna de Papel” 2024. Este reconocimiento busca honrar el trabajo de quienes han hecho una contribución significativa al desarrollo cultural y patrimonial de la región y el país.
Este año, los ganadores son Juan Alliú de la provincia de Antofagasta, Osvaldo Rojas de la provincia de El Loa, e Hilda Alfaro de la provincia de Tocopilla. El Seremi de las Culturas, Claudio Lagos Gutiérrez, anunció oficialmente a los premiados y compartió su entusiasmo por el impacto de cada uno en sus comunidades.
“Son tres personas con una larga trayectoria, con un legado innegable en sus respectivos campos. Su trabajo ha enriquecido el conocimiento y la identidad regional, y es una inspiración para las nuevas generaciones,” señaló Lagos, resaltando la importancia de este premio en reconocer esfuerzos culturales a nivel territorial.
Ante esto, la ceremonia de premiación se realizará el próximo 20 de noviembre en el auditorio de la Biblioteca Regional de Antofagasta. En esta ocasión, cada galardonado recibirá la estatuilla “Linterna de Papel”, diseñada por la artesana Alicia Magna de Calama, junto con un premio monetario de $4.000.000.
Juan Alliú Aguayo ha dedicado su vida a la música y las artes escénicas, destacándose por su labor en la preservación y promoción de la cultura musical regional. Su trabajo ha llevado el nombre de Antofagasta a nivel nacional y ha sido una fuente de inspiración para las nuevas generaciones.
Osvaldo Rojas Mondaca, conocido por su aporte al patrimonio museográfico e histórico, ha jugado un papel fundamental en la preservación de la cultura y el patrimonio local, destacándose por sus investigaciones sobre el patrimonio de El Loa y sus comunidades originarias.
Hilda Alfaro Castro, comprometida con los Derechos Humanos, ha sido una incansable defensora de la memoria histórica en la provincia de Tocopilla. Su labor se ha enfocado en la educación y sensibilización en temas de justicia y reparación, consolidándose como un referente en la defensa de los DD.HH.
Finalmente, la edición 2024 del Premio “Linterna de Papel” marca la séptima entrega de este galardón, que comenzó en 2012 en conmemoración del natalicio del poeta Andrés Sabella. El Consejo Regional de las Culturas espera que este reconocimiento siga inspirando a otros en su compromiso con el arte, la cultura y el patrimonio.
el viernes pasado a las 11:53
el viernes pasado a las 11:53
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.