Investigaciones en Ascotán muestran aumento de población de ranas altoandinas
El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama y el Centro de Conservación y Biodiversidad del Loa presentaron avances sobre la recuperación de la Rana del Loa en el Salar de Ascotán.
En el marco del simposio “Las Ranas Altoandinas: Conocimiento, Lecciones y Aprendizajes”, organizado por el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama junto al Centro de Conservación y Biodiversidad del Loa, se presentaron los estudios más recientes sobre la ecología y conservación de anfibios altoandinos, incluyendo el trabajo realizado en el Salar de Ascotán con la Rana del Loa, conocida también como Sapito de Philippii.
Durante el evento, cinco expertos internacionales compartieron sus investigaciones y resultados sobre la recuperación de estas especies, destacando los esfuerzos liderados por Minera El Abra. Entre los expositores, Hugo Salinas, especialista en fauna de Ecodiversidad Consultores, destacó el éxito del Plan de Manejo de La Vertiente 11, un proyecto enfocado en la mitigación y monitoreo del hábitat de estas ranas. “En dos años, vimos un aumento significativo en la frecuencia de hallazgos de ranas, gracias a la implementación de refugios artificiales. Creemos que este modelo puede ser replicable para otras poblaciones de anfibios altoandinos en riesgo”, señaló Salinas.
Gabriel Lobos, asesor del Museo de Historia Natural de Calama, expuso sobre las características únicas de la Rana de Ascotán y la fragilidad de su entorno. “Este anfibio habita en condiciones muy específicas, lo que subraya la importancia de monitorear cuidadosamente los proyectos en la zona para evitar impactos negativos”, indicó Lobos.
Minera El Abra, que ha estado activa en el Salar de Ascotán por más de una década, ha implementado un plan de gestión hídrica y conservación en colaboración con las comunidades de Ollagüe y Cebollar Ascotán, contribuyendo a la protección del ecosistema altoandino y su biodiversidad. Los resultados compartidos en el simposio reflejan avances significativos en la conservación de especies que enfrentan amenazas constantes, mostrando un camino prometedor para la protección de los anfibios de la región.
16 de octubre de 2025
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El seremi de Salud, Alberto Godoy, dio a conocer el balance en medio de la campaña de salud mental. El promedio de edad de los afectados es de solo 25 años, con más del 50% de los casos entre los 18 y 30 años.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
La contralora Dorothy Pérez anunció fiscalizaciones tras detectar irregularidades en la custodia y destrucción de drogas decomisadas, incluyendo robos, faltantes y negligencias graves.
Un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía revela que las tarifas eléctricas podrían bajar desde enero de 2026 tras detectarse un error en la aplicación del IPC.
El Gobierno Regional de Antofagasta denunció ante Fiscalía un posible fraude por más de $400 millones en el CICITEM, tras detectarse traspasos a cuentas personales e irregularidades contables.
La emblemática agrupación nacional será parte del evento en la Plaza Colón el jueves 6 de noviembre, compartiendo escenario con Polimá Westcoast, Gino Mella, Zúmbale Primo y Pulentos. El espectáculo busca motivar a la comunidad para la cruzada solidaria.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género busca revertir la decisión de la Comisión de Libertades Condicionales que permitió la excarcelación de Mauricio Ortega, condenado por la brutal agresión de 2016.
Desde el 15 y hasta el 21 de octubre, apoderados deberán revisar en www.sistemadeadmisionescolar.cl si sus estudiantes fueron asignados y tomar una de tres decisiones clave: aceptar, aceptar con lista de espera o rechazar la asignación.
Fiscalía y PDI investigan la muerte de un hombre en un sector de difícil acceso al norte del monumento natural. La víctima, aún sin identificar, presentaba impactos de bala y otras lesiones que sugieren la participación de terceros en el homicidio.
13 de octubre de 2025