Investigaciones en Ascotán muestran aumento de población de ranas altoandinas
El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama y el Centro de Conservación y Biodiversidad del Loa presentaron avances sobre la recuperación de la Rana del Loa en el Salar de Ascotán.
En el marco del simposio “Las Ranas Altoandinas: Conocimiento, Lecciones y Aprendizajes”, organizado por el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama junto al Centro de Conservación y Biodiversidad del Loa, se presentaron los estudios más recientes sobre la ecología y conservación de anfibios altoandinos, incluyendo el trabajo realizado en el Salar de Ascotán con la Rana del Loa, conocida también como Sapito de Philippii.
Durante el evento, cinco expertos internacionales compartieron sus investigaciones y resultados sobre la recuperación de estas especies, destacando los esfuerzos liderados por Minera El Abra. Entre los expositores, Hugo Salinas, especialista en fauna de Ecodiversidad Consultores, destacó el éxito del Plan de Manejo de La Vertiente 11, un proyecto enfocado en la mitigación y monitoreo del hábitat de estas ranas. “En dos años, vimos un aumento significativo en la frecuencia de hallazgos de ranas, gracias a la implementación de refugios artificiales. Creemos que este modelo puede ser replicable para otras poblaciones de anfibios altoandinos en riesgo”, señaló Salinas.
Gabriel Lobos, asesor del Museo de Historia Natural de Calama, expuso sobre las características únicas de la Rana de Ascotán y la fragilidad de su entorno. “Este anfibio habita en condiciones muy específicas, lo que subraya la importancia de monitorear cuidadosamente los proyectos en la zona para evitar impactos negativos”, indicó Lobos.
Minera El Abra, que ha estado activa en el Salar de Ascotán por más de una década, ha implementado un plan de gestión hídrica y conservación en colaboración con las comunidades de Ollagüe y Cebollar Ascotán, contribuyendo a la protección del ecosistema altoandino y su biodiversidad. Los resultados compartidos en el simposio reflejan avances significativos en la conservación de especies que enfrentan amenazas constantes, mostrando un camino prometedor para la protección de los anfibios de la región.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025



































































































