En el marco del simposio “Las Ranas Altoandinas: Conocimiento, Lecciones y Aprendizajes”, organizado por el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama junto al Centro de Conservación y Biodiversidad del Loa, se presentaron los estudios más recientes sobre la ecología y conservación de anfibios altoandinos, incluyendo el trabajo realizado en el Salar de Ascotán con la Rana del Loa, conocida también como Sapito de Philippii.
Durante el evento, cinco expertos internacionales compartieron sus investigaciones y resultados sobre la recuperación de estas especies, destacando los esfuerzos liderados por Minera El Abra. Entre los expositores, Hugo Salinas, especialista en fauna de Ecodiversidad Consultores, destacó el éxito del Plan de Manejo de La Vertiente 11, un proyecto enfocado en la mitigación y monitoreo del hábitat de estas ranas. “En dos años, vimos un aumento significativo en la frecuencia de hallazgos de ranas, gracias a la implementación de refugios artificiales. Creemos que este modelo puede ser replicable para otras poblaciones de anfibios altoandinos en riesgo”, señaló Salinas.
Gabriel Lobos, asesor del Museo de Historia Natural de Calama, expuso sobre las características únicas de la Rana de Ascotán y la fragilidad de su entorno. “Este anfibio habita en condiciones muy específicas, lo que subraya la importancia de monitorear cuidadosamente los proyectos en la zona para evitar impactos negativos”, indicó Lobos.
Minera El Abra, que ha estado activa en el Salar de Ascotán por más de una década, ha implementado un plan de gestión hídrica y conservación en colaboración con las comunidades de Ollagüe y Cebollar Ascotán, contribuyendo a la protección del ecosistema altoandino y su biodiversidad. Los resultados compartidos en el simposio reflejan avances significativos en la conservación de especies que enfrentan amenazas constantes, mostrando un camino prometedor para la protección de los anfibios de la región.
19 de junio de 2025
En cuanto a los viajes en el país, La Serena, Concepción y Santiago son los destinos nacionales más buscados.
Los reconocidos pilotos de la Fuerza Aérea de Chile ofrecerán un espectáculo de alta acrobacia gratuito en el Balneario Municipal, una invitación familiar a disfrutar de destreza y precisión aérea.
Durante la mañana del pasado martes una colisión de vehículos menores se produjo en la Ruta 1, sector sur de Tocopilla, kilómetro 16 conocido como la Curva Romané.
Dos sujetos chilenos fueron condenados a 7 y 4 años de prisión efectiva tras una investigación de la Fiscalía de Antofagasta y el SEBV de Carabineros, que desarticuló una banda dedicada exclusivamente al robo de camionetas Toyota Hilux.
Un joven de 18 años murió este martes tras precipitarse desde una gran altura en un edificio del sector sur de la ciudad. Las causas del incidente fatal están siendo investigadas.
Durante la mañana de este martes, una colisión de vehículos menores se produjo en la Ruta 1, sector sur de Tocopilla, específicamente en el kilómetro 16.
Después de 12 años de tramitación, el Congreso despacha la Reforma Integral al Sistema de Adopción, que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a crecer en una familia que les brinde afecto y cuidados, sin importar su composición.
Clave fue el uso del camión escáner para detectar millonario cargamento de cocaína y ketamina oculto en un vehículo.
La Municipalidad invita a vecinos y vecinas a participar de una mañana de bienestar y conexión en el Estadio Regional.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta ha convocado a una Jornada de Educación Antirracista este jueves 19 de junio.
Av. Pedro Aguirre Cerda se moderniza con semáforos de última generación para una circulación más fluida.