Esta mañana, el gobernador regional, Ricardo Díaz, estuvo en El Matinal de Antofagasta para explicar los avances en el trabajo que realizan en conjunto con otras autoridades en el exvertedero municipal, debido al megaincendio que provocó un grave daño al medio ambiente y a la salud de las personas.
Sobre la decisión del retorno a clases para los establecimientos del centro y sur de la comuna, la autoridad regional explicó "lo que me informaron es que hubo mediciones (...) desde la seremi de Medio Ambiente y se habría detectado una baja del nivel de toxicidad. No obstante aquello, a través de la Seremi de Salud se ha instruido que los servicios de emergencia tengan una dotación extraordinaria, han llegado algunos casos de personas que han manifestado malestares y se sigue monitoreando esto".
"Como todavía queda remoción de escombros se está aplicando un aditivo retardante que permita encapsular esta contaminación y que permita también amainar el fuego. Vamos a tener que mantener la suspensión del sector norte mientras se hacen todos esos trabajos, que la verdad hay que hacer el reconocimiento al equipo de Bomberos que ha estado trabajando 24/7 desde el día domingo", sostuvo Díaz.
En cuanto a la ocurrencia de nuevos incendios, la máxima autoridad regional, manifestó "eso va estar ocurriendo, pues lo que me ha informado Bomberos es que hay unas brasas que son subterráneas que a partir de las brisas, los vientos, las condiciones atmosféricas, se vuelven a reactivar".
Sobre los pasos para remediar esta problemática ambiental acarreada por años, Díaz indicó "hay que ir un paso más allá, ayer conversaba con los vecinos y lo que están pidiendo es que haya vigilancia, que por favor no ingresen más personas (...) Ellos creen que se están reactivando los fuegos, que ingresa gente y producen nuevas quemas porque son en otros sectores (...) Sería bueno para darle garantía a los vecinos, pedir a la Delegación Presidencial que haya una intervención, el Estado de Emergencia permitiría incluso hasta vigilancia militar".
"Primero, dónde dejamos los residuos de la construcción. El municipio ya hizo una presentación esta semana, se tiene que evaluar y se tiene que asignar, pero también nosotros como Gobierno Regional estamos conversando y estamos próximos a tener una mesa con la Cámara de la Construcción para poder establecer quizás otros sectores. Hablé con la seremi de Bienes Nacionales y sería posible establecer dos a tres rescon, puesto que la extensión de la ciudad es demasiado amplia", detalló el gobernador regional.
Díaz, agregó "después viene el plan de remedación que establecimos para limpiar todos los alrededores. Después viene un plan para urbanizar las calles llenas de tierra para generar la sensación de que no hay que ir a votar basura allá. Esto es el síndrome de la ventana rota, si eso no está urbanizado, si eso no está limpio, si no está bello, la gente sigue botando basura".
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 16:22
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 16:46
6 de julio de 2025
Militares de la Iª Brigada Aérea intentaron trasladar cerca de 4 kilos de droga desde Iquique a Santiago. Fueron descubiertos por controles internos de la propia FACh.
La compañía minera fue destacada por su sólida trayectoria de cultura preventiva de seguridad y salud, que se ha reflejado en contar los mejores indicadores de seguridad en la industria.
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.