Esta mañana, el gobernador regional, Ricardo Díaz, estuvo en El Matinal de Antofagasta para explicar los avances en el trabajo que realizan en conjunto con otras autoridades en el exvertedero municipal, debido al megaincendio que provocó un grave daño al medio ambiente y a la salud de las personas.
Sobre la decisión del retorno a clases para los establecimientos del centro y sur de la comuna, la autoridad regional explicó "lo que me informaron es que hubo mediciones (...) desde la seremi de Medio Ambiente y se habría detectado una baja del nivel de toxicidad. No obstante aquello, a través de la Seremi de Salud se ha instruido que los servicios de emergencia tengan una dotación extraordinaria, han llegado algunos casos de personas que han manifestado malestares y se sigue monitoreando esto".
"Como todavía queda remoción de escombros se está aplicando un aditivo retardante que permita encapsular esta contaminación y que permita también amainar el fuego. Vamos a tener que mantener la suspensión del sector norte mientras se hacen todos esos trabajos, que la verdad hay que hacer el reconocimiento al equipo de Bomberos que ha estado trabajando 24/7 desde el día domingo", sostuvo Díaz.
En cuanto a la ocurrencia de nuevos incendios, la máxima autoridad regional, manifestó "eso va estar ocurriendo, pues lo que me ha informado Bomberos es que hay unas brasas que son subterráneas que a partir de las brisas, los vientos, las condiciones atmosféricas, se vuelven a reactivar".
Sobre los pasos para remediar esta problemática ambiental acarreada por años, Díaz indicó "hay que ir un paso más allá, ayer conversaba con los vecinos y lo que están pidiendo es que haya vigilancia, que por favor no ingresen más personas (...) Ellos creen que se están reactivando los fuegos, que ingresa gente y producen nuevas quemas porque son en otros sectores (...) Sería bueno para darle garantía a los vecinos, pedir a la Delegación Presidencial que haya una intervención, el Estado de Emergencia permitiría incluso hasta vigilancia militar".
"Primero, dónde dejamos los residuos de la construcción. El municipio ya hizo una presentación esta semana, se tiene que evaluar y se tiene que asignar, pero también nosotros como Gobierno Regional estamos conversando y estamos próximos a tener una mesa con la Cámara de la Construcción para poder establecer quizás otros sectores. Hablé con la seremi de Bienes Nacionales y sería posible establecer dos a tres rescon, puesto que la extensión de la ciudad es demasiado amplia", detalló el gobernador regional.
Díaz, agregó "después viene el plan de remedación que establecimos para limpiar todos los alrededores. Después viene un plan para urbanizar las calles llenas de tierra para generar la sensación de que no hay que ir a votar basura allá. Esto es el síndrome de la ventana rota, si eso no está urbanizado, si eso no está limpio, si no está bello, la gente sigue botando basura".
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 16:22
el viernes pasado a las 15:17
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 16:22
el viernes pasado a las 15:17
7 de julio de 2025
Fiscalización detectó datos incompletos en transferencias y presupuesto. Antofagasta queda bajo el promedio nacional y arriesga sanciones en medio del debate por uso del FNDR.
Con el objetivo de fortalecer la identidad local y la cohesión social, autoridades regionales de Cultura y Educación lanzaron una iniciativa clave para la implementación de la Política de Educación Patrimonial, buscando impactar directamente en la ciudadanía.
Innovador sistema "Patrullaje Preventivo Inteligente" optimiza seguridad en colegios, logrando una baja del 15,6% en delitos en zonas implementadas.
Amplio despliegue policial culmina con la detención de casi un centenar de individuos vinculados a diversos delitos, destacando el robo y la infracción a la Ley de Drogas.
Militares de la Iª Brigada Aérea intentaron trasladar cerca de 4 kilos de droga desde Iquique a Santiago. Fueron descubiertos por controles internos de la propia FACh.
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
Dos sujetos quedaron bajo custodia por su presunta participación en al menos cinco robos con violencia, perpetrados entre marzo y mayo en la capital regional.
Municipalidad lanza convenio de gas con descuentos y refuerza subsidios de agua potable para brindar un invierno más cálido y seguro a la tercera edad.
Con 12 operativos de control en la capital regional, el despliegue del Ministerio de Transportes busca fortalecer la seguridad vial y fiscalizar la informalidad durante el receso invernal.
Un agudo olfato canino llevó a la captura de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina, transportados por dos ciudadanos bolivianos que fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva.
Tras denunciar maltrato animal y delitos en el barrio Las Tinieblas, el diputado Sebastián Videla recibió amenazas de supuestos "narco soldados".