Antofagasta: Gobierno enfrenta comercio ilegal en Feria de Las Pulgas
La municipalidad reducirá cantidad de permisos otorgados analizando caso a caso y reubicando a los comerciantes. Operativos de fiscalización serán permanentes.
Este miércoles fue realizada una nueva sesión de la mesa de trabajo que coordina la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, para mejorar tanto los mecanismos de control como de fiscalización del comercio ambulante ilegal, que se ubica dentro y en las inmediaciones de la Feria Pantaleón Cortés, en el norte de la comuna.
Según detallaron por medio de un comunicado, esta es la tercera reunión para abordar la problemática. Instancia que contó con la participación de autoridades, representantes de instituciones fiscalizadoras, policías, además de dirigentes y locatarios de la feria.
En tanto, para una próxima sesión está contemplada la intervención de dirigentes y vecinos pertenecientes a los sectores afectados por el aumento de delitos, consumo de alcohol y drogas, uso y porte de armas de fuego, armas blancas, riñas callejeras, presencia de basura, además de personas que interrumpen el tránsito peatonal o vehicular.
El lugar conocido popularmente como "Feria de Las Pulgas", está sometido a un fuerte incremento del comercio ilegal, asociado principalmente a personas con dificultades económicas que deciden vender artículos y productos en la vía pública -sin contar con autorización municipal para ello-.
Asimismo, existe gran presencia de personas chilenas y extranjeras que comercializan alimentos preparados -sin contar con las respectivas medidas y autorizaciones sanitarias- venta de artículos falsificados como vestuario y juguetería, elementos prohibidos por ley. Junto con especies provenientes de delitos -o sujetos a restricción de venta- como medicamentos y cigarrillos de contrabando, entre otros.
La delegada presidencial, Karen Behrens, sostuvo que "el problema del comercio ilegal requiere soluciones integrales, dado que es un fenómeno multifactorial y ese es el sentido de esta mesa de trabajo, enfrentar el problema con la participación de todos los actores relacionados".
Según información del municipio, existirían actualmente 1.400 permisos pagados y otorgados, pero se desconoce la cifra total de personas que venden productos sin contar con la respetiva autorización. Esta cifra formalizada, pretende reducirse a solo 670 permisos.
Por lo tanto, las autoridades tendrán que analizar caso a caso mediante una intervención social, que incluya la situación económica de cada familia y un proceso de reubicación de comerciantes a otros sectores de la ciudad.
Finalmente, señalan que los operativos de fiscalización a personas que comercializan artículos y productos que no cuentan con alguna autorización -serán exhaustivos y permanentes- con la participación de instituciones como la Seremi de Salud, Seremi del Trabajo, Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, PDI, Carabineros y la Dirección de Inspección y Rentas de la Municipalidad de Antofagasta.
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 16:01
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 16:01
24 de noviembre de 2025
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
19 de noviembre de 2025























































































