Antofagasta: Gobierno enfrenta comercio ilegal en Feria de Las Pulgas
La municipalidad reducirá cantidad de permisos otorgados analizando caso a caso y reubicando a los comerciantes. Operativos de fiscalización serán permanentes.
Este miércoles fue realizada una nueva sesión de la mesa de trabajo que coordina la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, para mejorar tanto los mecanismos de control como de fiscalización del comercio ambulante ilegal, que se ubica dentro y en las inmediaciones de la Feria Pantaleón Cortés, en el norte de la comuna.
Según detallaron por medio de un comunicado, esta es la tercera reunión para abordar la problemática. Instancia que contó con la participación de autoridades, representantes de instituciones fiscalizadoras, policías, además de dirigentes y locatarios de la feria.
En tanto, para una próxima sesión está contemplada la intervención de dirigentes y vecinos pertenecientes a los sectores afectados por el aumento de delitos, consumo de alcohol y drogas, uso y porte de armas de fuego, armas blancas, riñas callejeras, presencia de basura, además de personas que interrumpen el tránsito peatonal o vehicular.
El lugar conocido popularmente como "Feria de Las Pulgas", está sometido a un fuerte incremento del comercio ilegal, asociado principalmente a personas con dificultades económicas que deciden vender artículos y productos en la vía pública -sin contar con autorización municipal para ello-.
Asimismo, existe gran presencia de personas chilenas y extranjeras que comercializan alimentos preparados -sin contar con las respectivas medidas y autorizaciones sanitarias- venta de artículos falsificados como vestuario y juguetería, elementos prohibidos por ley. Junto con especies provenientes de delitos -o sujetos a restricción de venta- como medicamentos y cigarrillos de contrabando, entre otros.
La delegada presidencial, Karen Behrens, sostuvo que "el problema del comercio ilegal requiere soluciones integrales, dado que es un fenómeno multifactorial y ese es el sentido de esta mesa de trabajo, enfrentar el problema con la participación de todos los actores relacionados".
Según información del municipio, existirían actualmente 1.400 permisos pagados y otorgados, pero se desconoce la cifra total de personas que venden productos sin contar con la respetiva autorización. Esta cifra formalizada, pretende reducirse a solo 670 permisos.
Por lo tanto, las autoridades tendrán que analizar caso a caso mediante una intervención social, que incluya la situación económica de cada familia y un proceso de reubicación de comerciantes a otros sectores de la ciudad.
Finalmente, señalan que los operativos de fiscalización a personas que comercializan artículos y productos que no cuentan con alguna autorización -serán exhaustivos y permanentes- con la participación de instituciones como la Seremi de Salud, Seremi del Trabajo, Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, PDI, Carabineros y la Dirección de Inspección y Rentas de la Municipalidad de Antofagasta.
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
24 de noviembre de 2025



























































































