Antofagasta: Gobierno enfrenta comercio ilegal en Feria de Las Pulgas
La municipalidad reducirá cantidad de permisos otorgados analizando caso a caso y reubicando a los comerciantes. Operativos de fiscalización serán permanentes.
Este miércoles fue realizada una nueva sesión de la mesa de trabajo que coordina la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, para mejorar tanto los mecanismos de control como de fiscalización del comercio ambulante ilegal, que se ubica dentro y en las inmediaciones de la Feria Pantaleón Cortés, en el norte de la comuna.
Según detallaron por medio de un comunicado, esta es la tercera reunión para abordar la problemática. Instancia que contó con la participación de autoridades, representantes de instituciones fiscalizadoras, policías, además de dirigentes y locatarios de la feria.
En tanto, para una próxima sesión está contemplada la intervención de dirigentes y vecinos pertenecientes a los sectores afectados por el aumento de delitos, consumo de alcohol y drogas, uso y porte de armas de fuego, armas blancas, riñas callejeras, presencia de basura, además de personas que interrumpen el tránsito peatonal o vehicular.
El lugar conocido popularmente como "Feria de Las Pulgas", está sometido a un fuerte incremento del comercio ilegal, asociado principalmente a personas con dificultades económicas que deciden vender artículos y productos en la vía pública -sin contar con autorización municipal para ello-.
Asimismo, existe gran presencia de personas chilenas y extranjeras que comercializan alimentos preparados -sin contar con las respectivas medidas y autorizaciones sanitarias- venta de artículos falsificados como vestuario y juguetería, elementos prohibidos por ley. Junto con especies provenientes de delitos -o sujetos a restricción de venta- como medicamentos y cigarrillos de contrabando, entre otros.
La delegada presidencial, Karen Behrens, sostuvo que "el problema del comercio ilegal requiere soluciones integrales, dado que es un fenómeno multifactorial y ese es el sentido de esta mesa de trabajo, enfrentar el problema con la participación de todos los actores relacionados".
Según información del municipio, existirían actualmente 1.400 permisos pagados y otorgados, pero se desconoce la cifra total de personas que venden productos sin contar con la respetiva autorización. Esta cifra formalizada, pretende reducirse a solo 670 permisos.
Por lo tanto, las autoridades tendrán que analizar caso a caso mediante una intervención social, que incluya la situación económica de cada familia y un proceso de reubicación de comerciantes a otros sectores de la ciudad.
Finalmente, señalan que los operativos de fiscalización a personas que comercializan artículos y productos que no cuentan con alguna autorización -serán exhaustivos y permanentes- con la participación de instituciones como la Seremi de Salud, Seremi del Trabajo, Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, PDI, Carabineros y la Dirección de Inspección y Rentas de la Municipalidad de Antofagasta.
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 13:40
el miércoles pasado a las 12:30
el miércoles pasado a las 10:04
el jueves pasado a las 13:09
el jueves pasado a las 11:32
el jueves pasado a las 9:11
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 13:40
el miércoles pasado a las 12:30
el miércoles pasado a las 10:04
el jueves pasado a las 13:09
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
Carabineros detiene a sujeto con orden de aprehensión vigente en control vehicular. Seremi destaca que la fiscalización busca seguridad vial y capturar personas requeridas por la justicia.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
La medida, ya aplicada en la AFC, Defensoría Penal Pública y Comisaría Virtual, busca proteger trámites de alto riesgo. La Comisión para el Mercado Financiero se suma en diciembre y se espera que el número de entidades aumente en 2026.
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025





















































































