La bancada de diputados de Renovación Nacional levantó una solicitud a la Contraloría General de la República para que inicie una investigación en relación con una polémica charla sobre sexualidad impartida a niños de quinto básico en Arica. El evento, titulado "Higiene y Autocuidado", desató la indignación de padres y apoderados del colegio Adolfo Beyzaga Ovando de esa ciudad, quienes denunciaron su contenido explícito y la presunta falta de consentimiento informado.
Ximena Ossandón y Hugo Rey, jefa y subjefe de la bancada respectivamente, junto a Marcia Raphael, tomaron la iniciativa de presentar esta solicitud ante la Contraloría, dirigida a la contralora (s) Dorothy Pérez. En su petición, los parlamentarios exigen que se fiscalice y garantice la preeminencia del principio de legalidad, responsabilidad, eficiencia, eficacia y control al interior de la Administración del Estado.
Los diputados denuncian que la charla, organizada por el Centro Comunitario Regional de Información, Prevención y Apoyo a la Consejería en VIH/SIDA (Cripac) de la comuna de Arica, traspasó los límites al abordar temas de sexualidad de forma inapropiada para la edad de los niños. Se informó a los niños sobre el uso de preservativos, enfermedades de transmisión sexual, e incluso se solicitó completar un formulario que incluía preguntas sobre identidad de género.
En su solicitud, los parlamentarios subrayan la responsabilidad compartida entre los Ministerios de Educación y Salud en este asunto. Desde el punto de vista educativo, argumentan que la charla contradice los objetivos de aprendizaje establecidos en las bases curriculares y transgrede la Ley sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, que reconoce el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos.
Por otro lado, señalan la responsabilidad del Ministerio de Salud por la gestión de la charla a través de la Secretaría Regional Ministerial, lo que llevó incluso a la solicitud de renuncia del seremi a cargo y el inicio de un procedimiento administrativo.
Los diputados Ossandón, Rey y Raphael solicitan una investigación sumaria en la Subsecretaría de Salud Pública para determinar las responsabilidades administrativas correspondientes, así como una auditoría a los planes y protocolos del Ministerio de Salud en materia de educación sexual y prevención de enfermedades.
En respuesta a esta situación, los apoderados del curso 5°A del colegio emitieron un comunicado oficial expresando su preocupación y reiterando su derecho a ser informados y consultados sobre la educación en sexualidad de sus hijos. Demandan que las medidas disciplinarias correspondientes sean aplicadas con la seriedad y la prontitud que el caso amerita.
15 de marzo de 2025
Catalina Pérez arriesgaría hasta 20 años de cárcel, multa e inhabilitación de 15 años si es condenada por fraude al Fisco.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El Ministerio Público pide penas que superan los 20 años de cárcel para el imputado que fue sorprendido con documentación falsa en el terminal aéreo.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.