Ante el aumento significativo del flujo vehicular previsto para el fin de semana largo de Semana Santa, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de la Región de Antofagasta ha activado un plan de contingencia integral que abarca tanto las rutas concesionadas como aquellas bajo la administración de la Dirección Regional de Vialidad.
Según información proporcionada por las concesionarias Rutas del Loa y Autopistas de Antofagasta, se espera que más de 120 mil vehículos circulen por las carreteras regionales entre el jueves 17 y el lunes 21 de abril.
Ante esto, la seremi (s) de Obras Públicas, Soledad Santander, destacó la importancia de este plan: “Durante el periodo de contingencia habrá un aumento en el flujo vehicular en la región, es por ello y como de costumbre, se implementará un Plan Especial de Contingencia para estar atentos a las condiciones de las vías. Nuestra preocupación es la seguridad de las personas por lo que hacemos un llamado de prudencia al conducir”.
Autopistas de Antofagasta implementará diversos servicios para los usuarios, incluyendo:
Asimismo, el objetivo de estas medidas es asegurar la fluidez del tránsito, minimizar riesgos de incidentes, brindar apoyo a los conductores y mantener una comunicación constante a través de diversos canales.
Por su parte, la Concesión Vial Rutas del Loa reforzará los patrullajes rutinarios a lo largo de la Ruta 25, entre Carmen Alto y Calama, con base en “Servicios Generales en Sierra Gorda” para atender emergencias coordinadas por el CCT. También se dispondrá de patrullas, grúas, ambulancia y Postes SOS.
Ambas concesionarias mantienen una estrecha coordinación con Carabineros de Chile, SAMU y Bomberos para garantizar una respuesta eficiente ante cualquier eventualidad, incluyendo la gestión del tráfico, rescate, primeros auxilios y control del tránsito.
Dado lo anterior, la Dirección Regional de Vialidad de Antofagasta realizará un monitoreo constante de las rutas de la región a través de sus contratos viales, con el objetivo de mantener la seguridad vial ante el aumento proyectado de vehículos. Se contará con equipos y maquinaria para actuar en caso de emergencias.
Ahora bien, el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, señaló: “Ante cualquier emergencia, se despliegan equipos, principalmente, para el despeje de las calzadas y la restitución del tránsito, siempre en coordinación con Carabineros, SAMU y Bomberos”.
Finalmente, Vialidad hizo un llamado a la precaución en zonas con obras en curso, como en la provincia de Tocopilla por la construcción de la desaladora en la Ruta 1. También se solicitó cuidado al transitar por la Ruta 1 hacia el norte, a la altura de Caleta Guanillos, debido a la falta de pavimento.
el jueves pasado a las 16:02
30 de abril de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.
En un operativo multisectorial se fiscalizaron 5 puestos de comida ambulantes los cuales se ubicaban en el sector norte de Antofagasta.