Mujeres con cáncer de mama recibieron medicamento en Calama
Pacientes podrán recibir el tratamiento inyectable Trastuzumab gracias a Ley Ricarte Soto, antes debían viajar hasta Antofagasta para contar con la dosis cada 21 días.
Con emoción aplicaron por primera vez en el Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama, dosis subcutáneas inyectables de un medicamento oncológico para el cáncer de mama, el cual solo se aplicaba en Antofagasta. Gracias a la Ley Ricarte Soto, el recinto loíno fue acreditado para administrar el fármaco Trastuzumab.
"Administramos por primera vez en Calama el Trastuzumab, que es un anticuerpo monoclonar que ayuda en el tratamiento del cáncer de mama con unas características especiales. Y puede ser para tratamiento curativo como también para pacientes que tengan un tratamiento de tipo paleativo", explicó el oncólogo del establecimiento de salud, Juan Carlos Cornejo.
Para atender a las dos primeras pacientes en ser inyectadas, el recinto habilitó una de sus salas para que estuvieran tranquilas y recibieran el medicamento de alto espectro, el cual debe ser aplicado por profesionales con experiencia.
La enfermera Isabel Cáceres, gestora oncológica, suministró el tratamiento subcutáneo. "En Calama aún no estamos en condiciones de hacer tratamiento de quimioterapia, pero esto es una parte del tratamiento del cáncer de mama con un anticuerpo mononuclear que es el Trastuzumab".
"Antes solo se colocaba en el oncológico regional, ya con esto que se nos autorizó, éstas pacientes pueden programar y no moverse de la comuna. Para administrarlo el profesional debe tener la experiencia y en este momento cumplo con ese requisito, esperamos preparar a más colegas que puedan hacerlo", sostuvo la enfermera.
Guillermina Ogalde de 64 años es una de las pacientes beneficiadas, pasó por quimioterapia y el 23 de enero tiene agendada una cirugía. "La inyección es cada 21 días y solo se hacía en Antofagasta, pero gracias a Dios, las cosas van mejorando y ya no debo ir hasta allá solo para esta inyección. Agradezco que se haya hecho esta gestión por nosotras y por otros pacientes que vendrán después".
La aplicación del tratamiento abre el camino para incorporar más procedimientos en el recinto de Calama, a más de año de conformar un equipo de especialistas en la materia.
Al respecto, el oncólogo Juan Carlos Cornejo, detalla "la primera idea era solo hacer controles médicos para evitar el viaje hasta Antofagasta. Pero luego nos dimos cuenta que se podía hacer un tratamiento oncológico oral, ahora vino el paso de este tratamiento oncológico de primer nivel subcutáneo y vamos a iniciar prontamente uno intramuscular".
"Nos quedaría como paso final un tratamiento oncológico endovenoso, el cual se sigue haciendo en Antofagasta (...) quizás en un paso más adelante según como se vayan dando las posibilidades, podríamos avanzar un tratamiento como la quimioterapia", proyectó Cornejo.
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025


































































































