Mujeres con cáncer de mama recibieron medicamento en Calama
Pacientes podrán recibir el tratamiento inyectable Trastuzumab gracias a Ley Ricarte Soto, antes debían viajar hasta Antofagasta para contar con la dosis cada 21 días.
Con emoción aplicaron por primera vez en el Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama, dosis subcutáneas inyectables de un medicamento oncológico para el cáncer de mama, el cual solo se aplicaba en Antofagasta. Gracias a la Ley Ricarte Soto, el recinto loíno fue acreditado para administrar el fármaco Trastuzumab.
"Administramos por primera vez en Calama el Trastuzumab, que es un anticuerpo monoclonar que ayuda en el tratamiento del cáncer de mama con unas características especiales. Y puede ser para tratamiento curativo como también para pacientes que tengan un tratamiento de tipo paleativo", explicó el oncólogo del establecimiento de salud, Juan Carlos Cornejo.
Para atender a las dos primeras pacientes en ser inyectadas, el recinto habilitó una de sus salas para que estuvieran tranquilas y recibieran el medicamento de alto espectro, el cual debe ser aplicado por profesionales con experiencia.
La enfermera Isabel Cáceres, gestora oncológica, suministró el tratamiento subcutáneo. "En Calama aún no estamos en condiciones de hacer tratamiento de quimioterapia, pero esto es una parte del tratamiento del cáncer de mama con un anticuerpo mononuclear que es el Trastuzumab".
"Antes solo se colocaba en el oncológico regional, ya con esto que se nos autorizó, éstas pacientes pueden programar y no moverse de la comuna. Para administrarlo el profesional debe tener la experiencia y en este momento cumplo con ese requisito, esperamos preparar a más colegas que puedan hacerlo", sostuvo la enfermera.
Guillermina Ogalde de 64 años es una de las pacientes beneficiadas, pasó por quimioterapia y el 23 de enero tiene agendada una cirugía. "La inyección es cada 21 días y solo se hacía en Antofagasta, pero gracias a Dios, las cosas van mejorando y ya no debo ir hasta allá solo para esta inyección. Agradezco que se haya hecho esta gestión por nosotras y por otros pacientes que vendrán después".
La aplicación del tratamiento abre el camino para incorporar más procedimientos en el recinto de Calama, a más de año de conformar un equipo de especialistas en la materia.
Al respecto, el oncólogo Juan Carlos Cornejo, detalla "la primera idea era solo hacer controles médicos para evitar el viaje hasta Antofagasta. Pero luego nos dimos cuenta que se podía hacer un tratamiento oncológico oral, ahora vino el paso de este tratamiento oncológico de primer nivel subcutáneo y vamos a iniciar prontamente uno intramuscular".
"Nos quedaría como paso final un tratamiento oncológico endovenoso, el cual se sigue haciendo en Antofagasta (...) quizás en un paso más adelante según como se vayan dando las posibilidades, podríamos avanzar un tratamiento como la quimioterapia", proyectó Cornejo.
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025


































































































