Mujeres con cáncer de mama recibieron medicamento en Calama
Pacientes podrán recibir el tratamiento inyectable Trastuzumab gracias a Ley Ricarte Soto, antes debían viajar hasta Antofagasta para contar con la dosis cada 21 días.
Con emoción aplicaron por primera vez en el Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama, dosis subcutáneas inyectables de un medicamento oncológico para el cáncer de mama, el cual solo se aplicaba en Antofagasta. Gracias a la Ley Ricarte Soto, el recinto loíno fue acreditado para administrar el fármaco Trastuzumab.
"Administramos por primera vez en Calama el Trastuzumab, que es un anticuerpo monoclonar que ayuda en el tratamiento del cáncer de mama con unas características especiales. Y puede ser para tratamiento curativo como también para pacientes que tengan un tratamiento de tipo paleativo", explicó el oncólogo del establecimiento de salud, Juan Carlos Cornejo.
Para atender a las dos primeras pacientes en ser inyectadas, el recinto habilitó una de sus salas para que estuvieran tranquilas y recibieran el medicamento de alto espectro, el cual debe ser aplicado por profesionales con experiencia.
La enfermera Isabel Cáceres, gestora oncológica, suministró el tratamiento subcutáneo. "En Calama aún no estamos en condiciones de hacer tratamiento de quimioterapia, pero esto es una parte del tratamiento del cáncer de mama con un anticuerpo mononuclear que es el Trastuzumab".
"Antes solo se colocaba en el oncológico regional, ya con esto que se nos autorizó, éstas pacientes pueden programar y no moverse de la comuna. Para administrarlo el profesional debe tener la experiencia y en este momento cumplo con ese requisito, esperamos preparar a más colegas que puedan hacerlo", sostuvo la enfermera.
Guillermina Ogalde de 64 años es una de las pacientes beneficiadas, pasó por quimioterapia y el 23 de enero tiene agendada una cirugía. "La inyección es cada 21 días y solo se hacía en Antofagasta, pero gracias a Dios, las cosas van mejorando y ya no debo ir hasta allá solo para esta inyección. Agradezco que se haya hecho esta gestión por nosotras y por otros pacientes que vendrán después".
La aplicación del tratamiento abre el camino para incorporar más procedimientos en el recinto de Calama, a más de año de conformar un equipo de especialistas en la materia.
Al respecto, el oncólogo Juan Carlos Cornejo, detalla "la primera idea era solo hacer controles médicos para evitar el viaje hasta Antofagasta. Pero luego nos dimos cuenta que se podía hacer un tratamiento oncológico oral, ahora vino el paso de este tratamiento oncológico de primer nivel subcutáneo y vamos a iniciar prontamente uno intramuscular".
"Nos quedaría como paso final un tratamiento oncológico endovenoso, el cual se sigue haciendo en Antofagasta (...) quizás en un paso más adelante según como se vayan dando las posibilidades, podríamos avanzar un tratamiento como la quimioterapia", proyectó Cornejo.
el miércoles pasado a las 22:49
el miércoles pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 22:49
el miércoles pasado a las 11:06
15 de septiembre de 2025
El tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó la reapertura de la investigación.
15 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
El informe anticipa que desde el 18 de septiembre subirán las gasolinas de 93 y 97 octanos y el diésel. El alza se da tras tres bajas consecutivas y refleja ajustes del MEPCO.
Una dorsal en altura elevará las temperaturas hasta 35 °C en la Pampa y precordillera, entre el 14 y 15 de septiembre. Evento es considerado atípico previo a la llegada de la primavera.
Con goles de Valdés, un doblete de Jara y Navarro en los descuentos, Cobreloa venció 4-0 a Recoleta en Calama. Los loínos suman 38 puntos y quedan a 5 del líder U. de Concepción.
Tras el primer debate, el 17 de septiembre comienza el periodo legal de propaganda. Los candidatos preparan despliegues en medio de las celebraciones de Fiestas Patrias.
Sujetos saltan del vehículo para evadir a la policía y dejan casi 30 kilos de droga abandonados.
La Fiscalía de Antofagasta informó que interpuso un recurso para oponerse a la suspensión del procedimiento de desafuero del gobernador metropolitano Claudio Orrego, en el marco del Caso ProCultura.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta suspendió la tramitación del desafuero del gobernador regional Metropolitano de Santiago, Claudio Orrego, luego de que su defensa presentara una solicitud de inhabilidad para trasladar la causa a la capital.
La entidad sorteó los lugares de los ocho candidatos que competirán por La Moneda en las próximas elecciones de noviembre.
La Seremi de Salud ha visado casi el 50% de las fondas en Antofagasta, asegurando que las instalaciones cumplen con los requisitos de seguridad e higiene para recibir al público.
Fiscalía de Antofagasta imputó cuasidelito de lesiones graves y fuga del lugar a conductor que arrolló a una mujer de 63 años el pasado 31 de agosto.
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025