En el marco de la Cena Anual de la Minería organizada por SONAMI y con la presencia de los ministros de Minería, Hacienda, Economía y Trabajo, y destacados personeros del sector público y minero, Compañía Minera Lomas Bayas Glencore se adjudicó el máximo galardón ‘Sociedad Nacional de Minería 2024’ en la categoría Grandes Productores.
En este evento, uno de los más importantes de la industria en Chile, la organización gremial reconoció a la empresa minera ubicada en la Región de Antofagasta por sus 26 años de liderazgo en la minería de baja ley, así como por sus iniciativas de sostenibilidad, entre las que destaca un modelo único de circularidad hídrica, su plataforma de innovación y tecnología para mejorar los procesos desde la excelencia operacional, y el desarrollo de capital humano en un entorno respeto por la vida, la diversidad e inclusión.
“Agradecemos al directorio de la SONAMI por poner su mirada en una compañía como la nuestra. Este premio le pertenece a todos los trabajadores y trabajadoras, sindicatos, empresas proveedoras y contratistas que han entregado su esfuerzo y dedicación para mantener por 26 años a Lomas Bayas como una empresa referente en minería de baja ley. Igualmente, destacamos al equipo ejecutivo del Departamento de Cobre de Glencore, clave en esta nueva y motivante etapa de crecimiento para nuestro yacimiento. Tenemos la convicción de que la minería transforma positivamente la vida de las personas y nuestro compromiso es y seguirá siendo proveer de forma responsable el cobre que el mundo necesita”, enfatizó Pablo Carvallo, gerente general de Compañía Minera Lomas Bayas.
Transición hacia la circularidad hídrica
Recientemente, Lomas Bayas junto al Complejo Metalúrgico Altonorte, inició el proceso de transición hacia el uso de aguas no continentales, posicionando a la compañía como un caso excepcional de circularidad hídrica en el sector, al reutilizar aguas residuales de la comuna de Antofagasta, transformando a esta última en la primera ciudad del país que reducirá al mínimo sus descargas al mar. En paralelo, avanza en la cesión de sus derechos de agua a la Asociación de Agricultores de Calama a través de un diálogo participativo que permita el desarrollo del emprendimiento local y la protección del ecosistema.
Desde 2022, Lomas Bayas ha impulsado LomasLab, un centro de investigación y desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria 4.0 y así escalar soluciones a todo Glencore. Este programa ha incorporado autonomía en sus operaciones de camiones y perforadoras como también sistemas anticolisión de última generación para garantizar la seguridad de sus trabajadores(as).
Lomas Bayas ha vinculado al Liceo Politécnico Los Arenales de Antofagasta con su operación mediante el Semillero LomasLab, beneficiando a 180 estudiantes por año en un proyecto de formación técnico-profesional enfocado en la minería del futuro.
“Estamos felices de recibir este reconocimiento de SONAMI, porque es fruto del trabajo que realizamos como Glencore para crear valor y oportunidades para todas las personas, en este caso, niñas y niños de la región de Antofagasta. Este premio nos impulsa a continuar implementando medidas, procesos y soluciones que apunten al cuidado del medioambiente, el entorno y la comunidad toda”, comentó Andrés Souper, gerente general de Glencore en Chile.
De esta manera, Lomas Bayas y Glencore apuntan a extender la vida útil de la mina con enfoque en la gestión sostenible de los recursos, el cuidado de las personas, innovación y desarrollo económico y social.
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
el lunes pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
La acción permitió instalar más de 140 libros de diferentes géneros literarios que beneficiará a los jóvenes que actualmente se encuentran cumpliendo condena.
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
El Gobierno de Chile confirmó este miércoles la emisión de una orden de captura internacional contra Martín de Los Santos Lehmann, imputado por una brutal golpiza contra un conserje de 70 años en la comuna de Vitacura. El sujeto, que fue formalizado este lunes en una audiencia telemática donde se decretó su prisión preventiva, habría salido del país con rumbo a Brasil antes de que se dictará esta medida cautelar.