Lomas Bayas recibe el Premio SONAMI 2024 en la categoría ‘Grandes Productores’ por su contribución al desarrollo sectorial
En este evento, uno de los más importantes de la industria en Chile, la organización gremial reconoció a la empresa minera ubicada en la Región de Antofagasta por sus 26 años de liderazgo en la minería de baja ley, así como por sus iniciativas de sostenibilidad.
En el marco de la Cena Anual de la Minería organizada por SONAMI y con la presencia de los ministros de Minería, Hacienda, Economía y Trabajo, y destacados personeros del sector público y minero, Compañía Minera Lomas Bayas Glencore se adjudicó el máximo galardón ‘Sociedad Nacional de Minería 2024’ en la categoría Grandes Productores.
En este evento, uno de los más importantes de la industria en Chile, la organización gremial reconoció a la empresa minera ubicada en la Región de Antofagasta por sus 26 años de liderazgo en la minería de baja ley, así como por sus iniciativas de sostenibilidad, entre las que destaca un modelo único de circularidad hídrica, su plataforma de innovación y tecnología para mejorar los procesos desde la excelencia operacional, y el desarrollo de capital humano en un entorno respeto por la vida, la diversidad e inclusión.
“Agradecemos al directorio de la SONAMI por poner su mirada en una compañía como la nuestra. Este premio le pertenece a todos los trabajadores y trabajadoras, sindicatos, empresas proveedoras y contratistas que han entregado su esfuerzo y dedicación para mantener por 26 años a Lomas Bayas como una empresa referente en minería de baja ley. Igualmente, destacamos al equipo ejecutivo del Departamento de Cobre de Glencore, clave en esta nueva y motivante etapa de crecimiento para nuestro yacimiento. Tenemos la convicción de que la minería transforma positivamente la vida de las personas y nuestro compromiso es y seguirá siendo proveer de forma responsable el cobre que el mundo necesita”, enfatizó Pablo Carvallo, gerente general de Compañía Minera Lomas Bayas.
Transición hacia la circularidad hídrica
Recientemente, Lomas Bayas junto al Complejo Metalúrgico Altonorte, inició el proceso de transición hacia el uso de aguas no continentales, posicionando a la compañía como un caso excepcional de circularidad hídrica en el sector, al reutilizar aguas residuales de la comuna de Antofagasta, transformando a esta última en la primera ciudad del país que reducirá al mínimo sus descargas al mar. En paralelo, avanza en la cesión de sus derechos de agua a la Asociación de Agricultores de Calama a través de un diálogo participativo que permita el desarrollo del emprendimiento local y la protección del ecosistema.
LomasLab: Innovación para la industria 4.0
Desde 2022, Lomas Bayas ha impulsado LomasLab, un centro de investigación y desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria 4.0 y así escalar soluciones a todo Glencore. Este programa ha incorporado autonomía en sus operaciones de camiones y perforadoras como también sistemas anticolisión de última generación para garantizar la seguridad de sus trabajadores(as).
Compromiso con la educación y la comunidad
Lomas Bayas ha vinculado al Liceo Politécnico Los Arenales de Antofagasta con su operación mediante el Semillero LomasLab, beneficiando a 180 estudiantes por año en un proyecto de formación técnico-profesional enfocado en la minería del futuro.
“Estamos felices de recibir este reconocimiento de SONAMI, porque es fruto del trabajo que realizamos como Glencore para crear valor y oportunidades para todas las personas, en este caso, niñas y niños de la región de Antofagasta. Este premio nos impulsa a continuar implementando medidas, procesos y soluciones que apunten al cuidado del medioambiente, el entorno y la comunidad toda”, comentó Andrés Souper, gerente general de Glencore en Chile.
De esta manera, Lomas Bayas y Glencore apuntan a extender la vida útil de la mina con enfoque en la gestión sostenible de los recursos, el cuidado de las personas, innovación y desarrollo económico y social.
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 10:37
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.






























































































