En el marco de la Cena Anual de la Minería organizada por SONAMI y con la presencia de los ministros de Minería, Hacienda, Economía y Trabajo, y destacados personeros del sector público y minero, Compañía Minera Lomas Bayas Glencore se adjudicó el máximo galardón ‘Sociedad Nacional de Minería 2024’ en la categoría Grandes Productores.
En este evento, uno de los más importantes de la industria en Chile, la organización gremial reconoció a la empresa minera ubicada en la Región de Antofagasta por sus 26 años de liderazgo en la minería de baja ley, así como por sus iniciativas de sostenibilidad, entre las que destaca un modelo único de circularidad hídrica, su plataforma de innovación y tecnología para mejorar los procesos desde la excelencia operacional, y el desarrollo de capital humano en un entorno respeto por la vida, la diversidad e inclusión.
“Agradecemos al directorio de la SONAMI por poner su mirada en una compañía como la nuestra. Este premio le pertenece a todos los trabajadores y trabajadoras, sindicatos, empresas proveedoras y contratistas que han entregado su esfuerzo y dedicación para mantener por 26 años a Lomas Bayas como una empresa referente en minería de baja ley. Igualmente, destacamos al equipo ejecutivo del Departamento de Cobre de Glencore, clave en esta nueva y motivante etapa de crecimiento para nuestro yacimiento. Tenemos la convicción de que la minería transforma positivamente la vida de las personas y nuestro compromiso es y seguirá siendo proveer de forma responsable el cobre que el mundo necesita”, enfatizó Pablo Carvallo, gerente general de Compañía Minera Lomas Bayas.
Transición hacia la circularidad hídrica
Recientemente, Lomas Bayas junto al Complejo Metalúrgico Altonorte, inició el proceso de transición hacia el uso de aguas no continentales, posicionando a la compañía como un caso excepcional de circularidad hídrica en el sector, al reutilizar aguas residuales de la comuna de Antofagasta, transformando a esta última en la primera ciudad del país que reducirá al mínimo sus descargas al mar. En paralelo, avanza en la cesión de sus derechos de agua a la Asociación de Agricultores de Calama a través de un diálogo participativo que permita el desarrollo del emprendimiento local y la protección del ecosistema.
Desde 2022, Lomas Bayas ha impulsado LomasLab, un centro de investigación y desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria 4.0 y así escalar soluciones a todo Glencore. Este programa ha incorporado autonomía en sus operaciones de camiones y perforadoras como también sistemas anticolisión de última generación para garantizar la seguridad de sus trabajadores(as).
Lomas Bayas ha vinculado al Liceo Politécnico Los Arenales de Antofagasta con su operación mediante el Semillero LomasLab, beneficiando a 180 estudiantes por año en un proyecto de formación técnico-profesional enfocado en la minería del futuro.
“Estamos felices de recibir este reconocimiento de SONAMI, porque es fruto del trabajo que realizamos como Glencore para crear valor y oportunidades para todas las personas, en este caso, niñas y niños de la región de Antofagasta. Este premio nos impulsa a continuar implementando medidas, procesos y soluciones que apunten al cuidado del medioambiente, el entorno y la comunidad toda”, comentó Andrés Souper, gerente general de Glencore en Chile.
De esta manera, Lomas Bayas y Glencore apuntan a extender la vida útil de la mina con enfoque en la gestión sostenible de los recursos, el cuidado de las personas, innovación y desarrollo económico y social.
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.