¿En cuánto podría subir la cuenta de luz en la Región de Antofagasta?
Decreto que fija nuevos niveles será publicado la primera semana de julio. Alzas en cuentas de luz también están fijadas para octubre de este año y enero del próximo.
En noviembre del 2019, en medio del estallido social, comenzó un proceso de congelamiento para las tarifas de energía eléctrica, el cual finalmente se extendió hasta agosto del 2022. Luego en abril de 2023, alcanzó a ser aplicado el Mecanismo de Protección al Cliente (MPC) creado en la segunda de dos leyes de congelamiento.
En tanto, la deuda con las empresas de generación creció llegando a casi $6.000 millones de dólares, de acuerdo a lo consignado por LaTercera. Mientras que el costo de la energía eléctrica considera a tres grupos. El primero consume hasta 180 KWh, el segundo hasta 400 KWh y el tercero más de 500 KWh.
En la comisión de Minería y Energía del Senado, durante la tramitación del proyecto de transición energética, el Ejecutivo junto a los parlamentarios crearon una instancia para hacerse cargo del tercer segmento de mayor consumo eléctrico.
Debido a que este grupo no contaba con la protección del MPC, pero involucra a pymes y hogares de alto consumo, por lo que el Ejecutivo a tramitó una tercera ley, para así hacerse cargo del segmento que sobrepasa los 500 KWh en su consumo mensual.
De acuerdo a expertos, el mecanismo logró mitigar parcialmente el impacto del alza en los precios de la electricidad para los clientes. Esto teniendo en cuenta la inflación desde 2019 y el alza de los combustibles, además de las condiciones del mercado internacional, que harían inevitable reflejar el alza en las cuentas de los clientes.
El viernes pasado la Comisión Nacional de Energía (CNE) preparaba la publicación del Informe Técnico Definitivo de Precio de Nudo Promedio (PNP), documento que fija el nuevo escenario tarifario y estará sujeto a los últimos comentarios de la industria. El cual finalmente sería publicado la primera semana de julio, siendo el primero de tres incrementos fijados también para octubre de este año y enero del próximo.
¿En cuánto podría subir la cuenta de luz en regiones?
El ministro Diego Pardow exhibió ante la comisión de Energía de la Cámara, el precio región por región.
Grupo 1 180 KWh; Grupo 2 400 KWh; Grupo 3 550 KWh. Alzas en porcentajes con respecto a la tarifa actual.
Arica y Parinacota:
Grupo 1: 14% Grupo 2: 32% Grupo 3: 25%
Tarapacá:
Grupo 1: 10% Grupo 2: 27% Grupo 3: 22%
Antofagasta:
Grupo 1: 19% Grupo 2: 33% Grupo 3: 27%
Atacama:
Grupo 1: 24% Grupo 2: 43% Grupo 3: 37%
Coquimbo:
Grupo 1: 14% Grupo 2: 35% Grupo 3: 29%
Valparaíso:
Grupo 1: 25% Grupo 2: 42% Grupo 3: 36%
Metropolitana:
Grupo 1: 18% Grupo 2: 36% Grupo 3: 30%
O'Higgins:
Grupo 1: 22% Grupo 2: 38% Grupo 3: 32%
Maule:
Grupo 1: 19% Grupo 2: 35% Grupo 3: 29%
Ñuble:
Grupo 1: 25% Grupo 2: 39% Grupo 3: 33%
Biobío:
Grupo 1: 25% Grupo 2: 39% Grupo 3: 33%
La Araucanía:
Grupo 1: 25% Grupo 2: 39% Grupo 3: 33%
Los Ríos:
Grupo 1: 19% Grupo 2: 32% Grupo 3: 27%
Los Lagos:
Grupo 1: 16% Grupo 2: 30% Grupo 3: 24%
el miércoles pasado a las 12:02
el martes pasado a las 9:40
el martes pasado a las 8:30
el lunes pasado a las 12:02
el lunes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:02
el martes pasado a las 9:40
el martes pasado a las 8:30
el lunes pasado a las 12:02
23 de octubre de 2025
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
Interrupción afectó a casi 50 mil clientes de la comuna luego de un incidente en instalaciones de Transemel, ajenas a la distribuidora. Servicio fue normalizado en menos de una hora.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
La iniciativa busca reducir la huella de carbono asociada al consumo de carne, destacando el valor nutricional de los vegetales y enseñando a aprovechar tallos y cáscaras para evitar el desperdicio de alimentos.
La nueva entidad permitirá implementar estrategias coordinadas de prevención del delito y operar servicios de seguridad 24/7, superando las limitaciones de estatutos municipales, según destacaron los alcaldes Razmilic y Carvajal.
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025




























































































