¿En cuánto podría subir la cuenta de luz en la Región de Antofagasta?
Decreto que fija nuevos niveles será publicado la primera semana de julio. Alzas en cuentas de luz también están fijadas para octubre de este año y enero del próximo.
En noviembre del 2019, en medio del estallido social, comenzó un proceso de congelamiento para las tarifas de energía eléctrica, el cual finalmente se extendió hasta agosto del 2022. Luego en abril de 2023, alcanzó a ser aplicado el Mecanismo de Protección al Cliente (MPC) creado en la segunda de dos leyes de congelamiento.
En tanto, la deuda con las empresas de generación creció llegando a casi $6.000 millones de dólares, de acuerdo a lo consignado por LaTercera. Mientras que el costo de la energía eléctrica considera a tres grupos. El primero consume hasta 180 KWh, el segundo hasta 400 KWh y el tercero más de 500 KWh.
En la comisión de Minería y Energía del Senado, durante la tramitación del proyecto de transición energética, el Ejecutivo junto a los parlamentarios crearon una instancia para hacerse cargo del tercer segmento de mayor consumo eléctrico.
Debido a que este grupo no contaba con la protección del MPC, pero involucra a pymes y hogares de alto consumo, por lo que el Ejecutivo a tramitó una tercera ley, para así hacerse cargo del segmento que sobrepasa los 500 KWh en su consumo mensual.
De acuerdo a expertos, el mecanismo logró mitigar parcialmente el impacto del alza en los precios de la electricidad para los clientes. Esto teniendo en cuenta la inflación desde 2019 y el alza de los combustibles, además de las condiciones del mercado internacional, que harían inevitable reflejar el alza en las cuentas de los clientes.
El viernes pasado la Comisión Nacional de Energía (CNE) preparaba la publicación del Informe Técnico Definitivo de Precio de Nudo Promedio (PNP), documento que fija el nuevo escenario tarifario y estará sujeto a los últimos comentarios de la industria. El cual finalmente sería publicado la primera semana de julio, siendo el primero de tres incrementos fijados también para octubre de este año y enero del próximo.
¿En cuánto podría subir la cuenta de luz en regiones?
El ministro Diego Pardow exhibió ante la comisión de Energía de la Cámara, el precio región por región.
Grupo 1 180 KWh; Grupo 2 400 KWh; Grupo 3 550 KWh. Alzas en porcentajes con respecto a la tarifa actual.
Arica y Parinacota:
Grupo 1: 14% Grupo 2: 32% Grupo 3: 25%
Tarapacá:
Grupo 1: 10% Grupo 2: 27% Grupo 3: 22%
Antofagasta:
Grupo 1: 19% Grupo 2: 33% Grupo 3: 27%
Atacama:
Grupo 1: 24% Grupo 2: 43% Grupo 3: 37%
Coquimbo:
Grupo 1: 14% Grupo 2: 35% Grupo 3: 29%
Valparaíso:
Grupo 1: 25% Grupo 2: 42% Grupo 3: 36%
Metropolitana:
Grupo 1: 18% Grupo 2: 36% Grupo 3: 30%
O'Higgins:
Grupo 1: 22% Grupo 2: 38% Grupo 3: 32%
Maule:
Grupo 1: 19% Grupo 2: 35% Grupo 3: 29%
Ñuble:
Grupo 1: 25% Grupo 2: 39% Grupo 3: 33%
Biobío:
Grupo 1: 25% Grupo 2: 39% Grupo 3: 33%
La Araucanía:
Grupo 1: 25% Grupo 2: 39% Grupo 3: 33%
Los Ríos:
Grupo 1: 19% Grupo 2: 32% Grupo 3: 27%
Los Lagos:
Grupo 1: 16% Grupo 2: 30% Grupo 3: 24%
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 9:03
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025


































































































