¿En cuánto podría subir la cuenta de luz en la Región de Antofagasta?
Decreto que fija nuevos niveles será publicado la primera semana de julio. Alzas en cuentas de luz también están fijadas para octubre de este año y enero del próximo.
En noviembre del 2019, en medio del estallido social, comenzó un proceso de congelamiento para las tarifas de energía eléctrica, el cual finalmente se extendió hasta agosto del 2022. Luego en abril de 2023, alcanzó a ser aplicado el Mecanismo de Protección al Cliente (MPC) creado en la segunda de dos leyes de congelamiento.
En tanto, la deuda con las empresas de generación creció llegando a casi $6.000 millones de dólares, de acuerdo a lo consignado por LaTercera. Mientras que el costo de la energía eléctrica considera a tres grupos. El primero consume hasta 180 KWh, el segundo hasta 400 KWh y el tercero más de 500 KWh.
En la comisión de Minería y Energía del Senado, durante la tramitación del proyecto de transición energética, el Ejecutivo junto a los parlamentarios crearon una instancia para hacerse cargo del tercer segmento de mayor consumo eléctrico.
Debido a que este grupo no contaba con la protección del MPC, pero involucra a pymes y hogares de alto consumo, por lo que el Ejecutivo a tramitó una tercera ley, para así hacerse cargo del segmento que sobrepasa los 500 KWh en su consumo mensual.
De acuerdo a expertos, el mecanismo logró mitigar parcialmente el impacto del alza en los precios de la electricidad para los clientes. Esto teniendo en cuenta la inflación desde 2019 y el alza de los combustibles, además de las condiciones del mercado internacional, que harían inevitable reflejar el alza en las cuentas de los clientes.
El viernes pasado la Comisión Nacional de Energía (CNE) preparaba la publicación del Informe Técnico Definitivo de Precio de Nudo Promedio (PNP), documento que fija el nuevo escenario tarifario y estará sujeto a los últimos comentarios de la industria. El cual finalmente sería publicado la primera semana de julio, siendo el primero de tres incrementos fijados también para octubre de este año y enero del próximo.
¿En cuánto podría subir la cuenta de luz en regiones?
El ministro Diego Pardow exhibió ante la comisión de Energía de la Cámara, el precio región por región.
Grupo 1 180 KWh; Grupo 2 400 KWh; Grupo 3 550 KWh. Alzas en porcentajes con respecto a la tarifa actual.
Arica y Parinacota:
Grupo 1: 14% Grupo 2: 32% Grupo 3: 25%
Tarapacá:
Grupo 1: 10% Grupo 2: 27% Grupo 3: 22%
Antofagasta:
Grupo 1: 19% Grupo 2: 33% Grupo 3: 27%
Atacama:
Grupo 1: 24% Grupo 2: 43% Grupo 3: 37%
Coquimbo:
Grupo 1: 14% Grupo 2: 35% Grupo 3: 29%
Valparaíso:
Grupo 1: 25% Grupo 2: 42% Grupo 3: 36%
Metropolitana:
Grupo 1: 18% Grupo 2: 36% Grupo 3: 30%
O'Higgins:
Grupo 1: 22% Grupo 2: 38% Grupo 3: 32%
Maule:
Grupo 1: 19% Grupo 2: 35% Grupo 3: 29%
Ñuble:
Grupo 1: 25% Grupo 2: 39% Grupo 3: 33%
Biobío:
Grupo 1: 25% Grupo 2: 39% Grupo 3: 33%
La Araucanía:
Grupo 1: 25% Grupo 2: 39% Grupo 3: 33%
Los Ríos:
Grupo 1: 19% Grupo 2: 32% Grupo 3: 27%
Los Lagos:
Grupo 1: 16% Grupo 2: 30% Grupo 3: 24%
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025































































































