En una emotiva ceremonia, se conmemoró el "Día del Mártir de Carabineros", una fecha que resuena con un significado especial para la comunidad y la institución. Bajo el juramento solemne, "Yo Carabinero, juro por Dios y esta Bandera, servir fielmente los deberes de mi profesión, velar por el cumplimiento de las leyes de la República, guardar y defender la vida de todos sus habitantes, rindiendo la mía, si fuese necesario, en defensa del Orden y de la Patria", se recordó a aquellos valientes que han dado su vida en servicio.
El Día del Mártir de Carabineros fue establecido el 18 de abril de 2022 por el General Director Ricardo Yáñez, a través de la Orden General 2.926, para honrar a quienes sacrificaron su vida por la seguridad y el bienestar de la comunidad. La fecha elegida, el 12 de junio, rememora al primer mártir de la institución, el Vice Sargento 1º Guillermo Aguilera Pastene, quien falleció en 1927, cuando Carabineros de Chile tenía menos de dos meses de existencia. Desde entonces, 1,254 carabineros han entregado su vida en el cumplimiento de su deber, incluyendo 21 de la Región de Antofagasta.
En la ceremonia, realizada en el memorial de la Prefectura de Antofagasta, el Jefe de la Zona, General Cristian Montre, expresó su sentir: "Para los Carabineros es un día especial, de reflexión, de compromiso, de actitud y disposición, y es nuestro compromiso de no olvidar todos los Carabineros que dieron su vida por la de otros, esa es la máxima de nuestro juramento como Carabineros por el bien de nuestro prójimo y como también lo hicieron nuestros 21 mártires a nivel Regional".
La conmemoración se llevó a cabo simultáneamente en todo el país, con ceremonias que rindieron homenaje a los mártires de cada región. En Antofagasta, además del acto solemne, se inauguró un código QR en el memorial, permitiendo a la comunidad conocer la historia de cada mártir de la Zona de Antofagasta.
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.