Esta mañana junto con producirse el cambio de mando presidencial, en el que asumió Gabriel Boric Font, también asumieron tanto los diputados como los senadores de la Región de Antofagasta. Es así como algunos de ellos entregaron sus impresiones tras la ceremonia.
La recién asumida como senadora, Paulina Núñez, sostuvo "hemos visto y hemos sido testigos todos los chilenos y chilenas de una ceremonia republicana, del respeto a la democracia, del cambio de mando presidencial. Y como han asumido tanto el Senado como la Cámara de Diputadas y Diputados, mi compromiso es poder avanzar con diálogo, con acuerdo, con entendimiento, para que al país le vaya bien, y evidentemente por nuestra querida Región de Antofagasta".
"Hay tantos temas todavía por los cuales tenemos que luchar en materia de migración, en materia de medio ambiente, en materia de vivienda, en materia de un mayor respeto a nuestro territorio. Y también un respeto a nuestras comunidades y nuestros pueblos de la región", indicó la senadora.
Además, Núñez, declaró "en el caso del próximo Gobierno, este rol opositor dialogante, un rol opositor constructivo es el que voy a ejercer a partir de la próxima sesión en el Senado. El hablar con los ministros y con el propio Presidente, tiene que ser un desafío de todos los chilenos, porque el país tiene que estar primero".
Finalmente, aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje. "Un mensaje a nuestras autoridades locales, a los alcaldes, al gobernador regional, a la ministra de Minería (Marcela Hernando), que es una de las nuestras. A trabajar unidos para que nuestra región siga avanzando, fuimos elegidos democráticamente y el mayor respeto a la democracia es empezar a respetarnos nosotros y trabajar en conjunto".
Por su parte, el senador Pedro Araya, expresó "esperamos que el Presidente Gabriel Boric y su equipo que entra, sean capaces de poder tener un mayor diálogo con las autoridades, con la ciudadanía y presentar propuestas concretas para resolver aquellos temas que hoy le preocupan a la región en materia de seguridad pública, de migración, empleo y recuperación económica".
A su vez, la diputada Catalina Pérez, expresó "estoy muy contenta y esperanzada de poder asumir nuevamente este desafío, esta vez de la mano de nuestro Presidente Gabriel Boric, para trabajar desde el Congreso en materializar los cambios por los que los chilenos y chilenas vienen luchando hace tanto tiempo".
Mientras que el recién asumido y primera vez en el cargo, diputado Sebastián Videla, resaltó "estoy muy contento por este desafío que me ha mandatado la ciudadanía de ser diputado por la Región de Antofagasta, trabajaré intensamente en los temas que nos afectan a los ciudadanos del norte, como una mejor salud, un hospital que no cumple actualmente con las condiciones y no es el que se le había prometido a la ciudadanía. Una ley de Autismo y por cierto, fiscalizar siempre y estar conectado con la ciudadanía".
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.