Según indica La Tercera , la senadora por la Región de Antofagasta, Paulina Núñez (RN), está desde el 24 de septiembre en España terminando un magíster en la Universidad de Navarra. Salida del país que fue aprobada por el Senado, de acuerdo a lo establecido por la Constitución. Sin embargo, parlamentarios que fueron consultados por el mismo medio concuerdan en que se debe cambiar la normativa sobre viajes. El senador Pedro Araya (IND-PPD), expresó cuando uno asume cargos de esta naturaleza asume que hay ciertas responsabilidades y que hay ciertas actividades que no se pueden hacer mientras uno esté ejerciendo el cargo en la medida en que se vuelven incompatibles. Como por ejemplo, ausentarse por un largo periodo del Senado y de la región. Mientras que el senador David Sandoval (UDI), sostuvo entiendo que la senadora Núñez no está en un viaje tradicional que hacen los senadores, está en una situación personal. Si estoy en una actividad que no tiene nada que ver con mi labor técnica y profesional, se genera estas situaciones que aparecen como privilegios que son absolutamente innecesarios. Por su parte, el senador Esteban Velásquez (FRVS), manifestó en el ámbito parlamentario hay que hacer una serie de modificaciones para adecuar la normativa. Lo que tenemos que hacer es elevar los estándares del funcionamiento del Congreso. Lo que hace 30 o 20 años parecía normal de ciertos beneficios, privilegios, hoy día hay cuestiones que no corresponden y, por lo tanto, tienen que modificarse. En tanto, la senadora Paulina Núñez, asegura que cuando inició sus estudios presenciales hace dos años solicitó que fuera sin goce de sueldo. Ahora que regresé a finalizar el postgrado, se me autorizó por el pleno salir por más de 30 días y cuando quise que fuera sin goce de sueldo se me respondió que no era posible y se me debía pagar mi dieta. En ese momento indiqué que la devolvería a mi regreso. En el Senado esa opción no existe, no está en su normativa, y sin duda es una cuestión que hay que establecer.
Fuera del gobierno de Gabriel Boric quedó la exministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, quien fue reemplazada por la PPD Carolina Tohá. Otra figura de la ex Concertación que llega es Ana Lya Uriarte, quien asumió la Secretaría General de la Presidencia, en reemplazo de Giorgio Jackson, quien pasó al Ministerio de Desarrollo Social. Cambio de gabinete que generó diversas reacciones entre los parlamentarios y autoridades de la región de Antofagasta.
El Senador por la Región de Antofagasta Pedro Araya criticó la la “designación de los vocales de mesa” por parte del SERVEL de cara al plebiscito de salida el próximo 4 de septiembre ya que quienes fueron llamados para las elecciones de 2021 mantendrán su nombramiento de 4 años. Con esto el Servicio Electoral cierra la puerta a un nuevo sorteo para los vocales titulares, y según Araya se abre un nuevo flanco que podría “poner en duda” todo el proceso democrático.
El senador Pedro Araya informó que solicitará a la Contraloría General y al Ministerio Público que investiguen las conversaciones de los denominados Plan 9 Papers -por eventuales faltas a la probidad y delitos que podrían configurarse- tras conocerse el contenido de dos grupos de WhatsApp que mantenía el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, con su círculo de confianza. Estas conversaciones evidenciarían prácticas reñidas con la ley, sobre todo en la adjudicación de contratos a amigos personales del edil de la comuna.
El senador por la región de Antofagasta, Pedro Araya, informó que oficiará al Serviu y a la Delegación Presidencial, por el atraso en la entrega del conjunto habitacional Bellavista I en Av. Los Leones, sector norte de la comuna. Situación que se ha visto agravada por la instalación de un campamento en el lugar, zona destinada a la implementación de áreas verdes. Desde el 2018, la construcción ha pasado por diversos problemas como la quiebra de la empresa constructora, la muerte de un guardia de seguridad y el saque por parte de delicuentes.