Hasta el pasado martes, el Tribunal señaló que no había sido posible notificar a la diputada Catalina Pérez tras no ser encontrada en la dirección registrada en Antofagasta como confirmó el fiscal jefe Cristian Aguilera. Ante esta situación, el fiscal Aguilera solicitó al tribunal reiterar la diligencia, subrayando la proximidad de la audiencia de formalización programada para el 12 de mayo. La magistrada accedió a la petición y ordenó reintentar la notificación conforme al artículo 44 del Código Procesal Penal, habilitando días y horas inhábiles, e incluyendo una citación bajo apercibimiento del artículo 33. Además, advirtió que, en caso de persistir la falta de comparecencia de Pérez, se podría emitir una orden de detención en su contra. Dado lo anterior, en la jornada de este miércoles el Centro Integrado de Notificaciones del Poder Judicial notificó a la diputada Pérez de la audiencia de formalización por la investigación en el Caso Convenios. Finalmente, la notificación se dio por realizada al presentarse un escrito por parte de la defensa de la diputada.
La Fiscalía aún enfrenta dificultades para notificar a la diputada Catalina Pérez en el marco del Caso Convenios, a menos de dos semanas de la fecha fijada para su formalización. Durante una audiencia centrada en la arista Fusupo del caso, la jueza Sissi Bertoglio-Talap reveló que los reiterados intentos de notificación en el domicilio registrado de la parlamentaria en Antofagasta han sido infructuosos, sin obtener respuesta ni colaboración de los vecinos. Ante esta situación, el fiscal Cristián Aguilar solicitó al tribunal reiterar la diligencia, subrayando la proximidad de la audiencia de formalización programada para el 12 de mayo. La magistrada accedió a la petición y ordenó reintentar la notificación conforme al artículo 44 del Código Procesal Penal, habilitando días y horas inhábiles, e incluyendo una citación bajo apercibimiento del artículo 33. Además, advirtió que, en caso de persistir la falta de comparecencia de Pérez, se podría emitir una orden de detención en su contra. En paralelo, la audiencia permitió avanzar en la formalización de la exconcejala de Antofagasta, Paz Fuica (Frente Amplio), imputada como autora de fraude al fisco por un contrato suscrito con la Fundación para la Superación de la Pobreza. Según la Fiscalía, Fuica firmó un acuerdo de prestación de servicios por $11.500.000 mientras ejercía como concejala, accediendo a recursos y sistemas institucionales sin realizar las labores acordadas. El Ministerio Público sostiene que las consultorías e intervenciones en campamentos del Programa de Asentamientos Precarios, dependiente de la Seremi de Vivienda, nunca fueron ejecutadas, lo que constituye una infracción grave a sus deberes como funcionaria pública. Finalmente, el tribunal resolvió ampliar el plazo de investigación en 45 días, fijando para el 16 de junio la audiencia en que se evaluará el cierre de la causa.
Durante la entrevista para el programa Hasta Cuando de Mega, Carlos Contreras, exseremi de Vivienda de Antofagasta, desde el Centro Penitenciario de Antofagasta, donde cumple prisión preventiva hace un año por presuntos delitos de fraude al fisco y cohecho, criticó duramente al Ministerio Público y puso en duda la solidez de la investigación. Aseguró que los antecedentes reunidos no prueban su participación en un fraude: “Ninguno de los chats o mensajes que se han filtrado o que tiene la Fiscalía demuestra que alguien, ni siquiera yo, estuviera fraguando un fraude”, insiste. En la sala de visitas del penal, reiteró su inocencia, aunque admitió haber cometido un error político. “Estoy arrepentido de haber dañado la fe pública con ese criterio político, de haber firmado con el pololo temporal de Catalina Pérez”, afirma, pero aclara que jamás conversó sobre los convenios ni con Daniel Andrade ni con la entonces diputada, hoy desaforada. El capítulo inaugural del programa, emitido este domingo, profundiza no solo en su situación judicial, sino también en los eventos que marcaron el origen del llamado Caso Convenios. Uno de ellos ocurrió el 6 de junio de 2023, cuando Contreras y Andrade participaron en una reunión por Zoom con la directiva de Revolución Democrática, encabezada por el senador Juan Ignacio Latorre. En ese encuentro, se buscó transparentar los convenios firmados entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y Democracia Viva, en un intento por proteger políticamente a Catalina Pérez, en medio de uno de los escándalos más complejos que ha enfrentado el gobierno de Gabriel Boric y su coalición.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta ha programado para el próximo 12 de mayo, a las 08:30 horas, la audiencia de formalización de la investigación en contra de Catalina Ilona Io Pérez Salinas. Esta diligencia judicial se enmarca en la causa rol 5.428-2023, según lo informado por el tribunal. Cabe mencionar que, la Corte de Apelaciones de Antofagasta efectuó una audiencia a solicitud del Ministerio Público para desaforar a Pérez por el caso Convenios. Para detallar, la solicitud presentada, acusa a la parlamentaria de haber tenido conocimiento y haber contribuido a la ejecución del fraude en el caso Democracia Viva, ocurrido en la Región de Antofagasta y liderado por su expareja, Daniel Andrade. Ante esto, la nueva fijación de fecha responde a la solicitud presentada por el Ministerio Público el pasado 7 de abril, marcando un avance en el proceso investigativo que involucra a la imputada. Se espera que en la audiencia se detallen los cargos que la Fiscalía imputará a Pérez Salinas.
Durante la jornada de este lunes, la Corte Suprema ratificó el desafuero de la diputada Catalina Pérez, la decisión fue adoptada por la unanimidad de los integrantes del tribunal pleno. Ante esto, Catalina Pérez tendrá que enfrentar el juicio dando paso para que la Fiscalía formalice y pida las medidas cautelares correspondientes. Cabe mencionar que, en febrero de este año, la Corte de Apelaciones de Antofagasta efectuó una audiencia por la solicitud presentada por el Ministerio Público para desaforar a Pérez por el caso Convenios. Finalmente, en la audiencia de hoy, se dieron a conocer más detalles, como que habría facilitado los medios para que se suscribiera y aprobara el convenio con Democracia Viva.
Hasta el pasado martes, el Tribunal señaló que no había sido posible notificar a la diputada Catalina Pérez tras no ser encontrada en la dirección registrada en Antofagasta como confirmó el fiscal jefe Cristian Aguilera. Ante esta situación, el fiscal Aguilera solicitó al tribunal reiterar la diligencia, subrayando la proximidad de la audiencia de formalización programada para el 12 de mayo. La magistrada accedió a la petición y ordenó reintentar la notificación conforme al artículo 44 del Código Procesal Penal, habilitando días y horas inhábiles, e incluyendo una citación bajo apercibimiento del artículo 33. Además, advirtió que, en caso de persistir la falta de comparecencia de Pérez, se podría emitir una orden de detención en su contra. Dado lo anterior, en la jornada de este miércoles el Centro Integrado de Notificaciones del Poder Judicial notificó a la diputada Pérez de la audiencia de formalización por la investigación en el Caso Convenios. Finalmente, la notificación se dio por realizada al presentarse un escrito por parte de la defensa de la diputada.
La Fiscalía aún enfrenta dificultades para notificar a la diputada Catalina Pérez en el marco del Caso Convenios, a menos de dos semanas de la fecha fijada para su formalización. Durante una audiencia centrada en la arista Fusupo del caso, la jueza Sissi Bertoglio-Talap reveló que los reiterados intentos de notificación en el domicilio registrado de la parlamentaria en Antofagasta han sido infructuosos, sin obtener respuesta ni colaboración de los vecinos. Ante esta situación, el fiscal Cristián Aguilar solicitó al tribunal reiterar la diligencia, subrayando la proximidad de la audiencia de formalización programada para el 12 de mayo. La magistrada accedió a la petición y ordenó reintentar la notificación conforme al artículo 44 del Código Procesal Penal, habilitando días y horas inhábiles, e incluyendo una citación bajo apercibimiento del artículo 33. Además, advirtió que, en caso de persistir la falta de comparecencia de Pérez, se podría emitir una orden de detención en su contra. En paralelo, la audiencia permitió avanzar en la formalización de la exconcejala de Antofagasta, Paz Fuica (Frente Amplio), imputada como autora de fraude al fisco por un contrato suscrito con la Fundación para la Superación de la Pobreza. Según la Fiscalía, Fuica firmó un acuerdo de prestación de servicios por $11.500.000 mientras ejercía como concejala, accediendo a recursos y sistemas institucionales sin realizar las labores acordadas. El Ministerio Público sostiene que las consultorías e intervenciones en campamentos del Programa de Asentamientos Precarios, dependiente de la Seremi de Vivienda, nunca fueron ejecutadas, lo que constituye una infracción grave a sus deberes como funcionaria pública. Finalmente, el tribunal resolvió ampliar el plazo de investigación en 45 días, fijando para el 16 de junio la audiencia en que se evaluará el cierre de la causa.
Durante la entrevista para el programa Hasta Cuando de Mega, Carlos Contreras, exseremi de Vivienda de Antofagasta, desde el Centro Penitenciario de Antofagasta, donde cumple prisión preventiva hace un año por presuntos delitos de fraude al fisco y cohecho, criticó duramente al Ministerio Público y puso en duda la solidez de la investigación. Aseguró que los antecedentes reunidos no prueban su participación en un fraude: “Ninguno de los chats o mensajes que se han filtrado o que tiene la Fiscalía demuestra que alguien, ni siquiera yo, estuviera fraguando un fraude”, insiste. En la sala de visitas del penal, reiteró su inocencia, aunque admitió haber cometido un error político. “Estoy arrepentido de haber dañado la fe pública con ese criterio político, de haber firmado con el pololo temporal de Catalina Pérez”, afirma, pero aclara que jamás conversó sobre los convenios ni con Daniel Andrade ni con la entonces diputada, hoy desaforada. El capítulo inaugural del programa, emitido este domingo, profundiza no solo en su situación judicial, sino también en los eventos que marcaron el origen del llamado Caso Convenios. Uno de ellos ocurrió el 6 de junio de 2023, cuando Contreras y Andrade participaron en una reunión por Zoom con la directiva de Revolución Democrática, encabezada por el senador Juan Ignacio Latorre. En ese encuentro, se buscó transparentar los convenios firmados entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y Democracia Viva, en un intento por proteger políticamente a Catalina Pérez, en medio de uno de los escándalos más complejos que ha enfrentado el gobierno de Gabriel Boric y su coalición.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta ha programado para el próximo 12 de mayo, a las 08:30 horas, la audiencia de formalización de la investigación en contra de Catalina Ilona Io Pérez Salinas. Esta diligencia judicial se enmarca en la causa rol 5.428-2023, según lo informado por el tribunal. Cabe mencionar que, la Corte de Apelaciones de Antofagasta efectuó una audiencia a solicitud del Ministerio Público para desaforar a Pérez por el caso Convenios. Para detallar, la solicitud presentada, acusa a la parlamentaria de haber tenido conocimiento y haber contribuido a la ejecución del fraude en el caso Democracia Viva, ocurrido en la Región de Antofagasta y liderado por su expareja, Daniel Andrade. Ante esto, la nueva fijación de fecha responde a la solicitud presentada por el Ministerio Público el pasado 7 de abril, marcando un avance en el proceso investigativo que involucra a la imputada. Se espera que en la audiencia se detallen los cargos que la Fiscalía imputará a Pérez Salinas.
Durante la jornada de este lunes, la Corte Suprema ratificó el desafuero de la diputada Catalina Pérez, la decisión fue adoptada por la unanimidad de los integrantes del tribunal pleno. Ante esto, Catalina Pérez tendrá que enfrentar el juicio dando paso para que la Fiscalía formalice y pida las medidas cautelares correspondientes. Cabe mencionar que, en febrero de este año, la Corte de Apelaciones de Antofagasta efectuó una audiencia por la solicitud presentada por el Ministerio Público para desaforar a Pérez por el caso Convenios. Finalmente, en la audiencia de hoy, se dieron a conocer más detalles, como que habría facilitado los medios para que se suscribiera y aprobara el convenio con Democracia Viva.