"Piratas del Tren de Aragua" imputados por tres secuestros extorsivos en Calama
Víctimas fueron abordadas en lugares públicos para ser trasladados a viviendas en la misma ciudad y solicitar dinero a cambio. Todos los detenidos están en prisión preventiva.
Una investigación de la Fiscalía de Calama y OS7 de Carabineros permitió detener a una peligrosa banda criminal integrada por al menos seis ciudadanos venezolanos y un colombiano, a quienes les imputan tres delitos de secuestro extorsivo, además de otros ilícitos, como tráfico de drogas y homicidio frustrado.
La organización criminal venía operando a lo menos desde mediados de este año en la ciudad de Calama, hasta que fueron detectados por la policía, que a través de distintas acciones debidamente autorizadas por tribunales y dirigidas por la Fiscalía, logró identificar a sus integrantes.
Actualmente, los siete detenidos se encuentran sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad y peligro de fuga mientras se completa la investigación, para lo cual el Juzgado de Garantía de Calama otorgó un plazo de 180 días.
Tres secuestros
Entre los delitos que se imputan a los detenidos figuran tres secuestros extorsivos cometidos en contra de víctimas de nacionalidad extranjera, quienes fueron abordadas en lugares públicos de Calama y trasladadas a domicilios ubicados en la misma ciudad o fuera de ella, con el propósito de exigir dinero por su liberación.
A su vez, se pudo establecer que la asociación criminal coordinaba la internación de droga por pasos fronterizos no habilitados, a cambio de un pago que consistía en la entrega de vehículos robados que eran trasladados por sus integrantes a la ciudad de Calama.
De hecho, uno de los detenidos había sido formalizado la semana pasada por el tráfico de 155 kilos de marihuana y la receptación de un vehículo empleado en el transporte de la carga.
Cabe precisar que a los detenidos también se les vincula a un delito de homicidio frustrado registrado a inicios de este mes en Calama.
Junto a la detención de la banda, se recuperaron numerosas armas y municiones que eran utilizadas por sus integrantes para intimidar a las víctimas y otorgar protección a la asociación criminal.
Con todos estos antecedentes, los detenidos fueron formalizados por la Fiscalía de Calama por tres delitos de secuestro con fines extorsivos, homicidio frustrado, tenencia ilegal de arma de fuego prohibida, tenencia ilegal de municiones y tráfico de drogas. Además, se les imputa el delito de asociación criminal para cometer ilícito de secuestro con fines extorsivos.
Investigación ligada a trata de migrantes
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, destacó el trabajo conjunto entre el Ministerio Público y Carabineros, asegurando que, en esta constante colaboración, radica el éxito de la investigación que permitió detener a la banda.
Por su parte, el fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga, explicó que la investigación se inicia hace seis meses a partir de delitos relacionados con la trata de migrantes, donde una de las aristas fue trabajada con OS7.
Esta investigación -prosiguió Aliaga- permitió detectar las actividades de este grupo criminal, que se dedicaba fundamentalmente al secuestro extorsivo y el robo de vehículos para ser intercambiados por drogas, así como la identidad de sus integrantes y los roles de cada uno de ellos en la estructura.
“Con OS7 fuimos detectando mucho vehículo recuperado, infracciones a la Ley 20.000, y durante el transcurso de la semana pasada, y contando también con el testimonio de víctimas que ya han sido acogidas y atendidas por la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional, tomamos conocimiento del rol que cumplía cada uno de sus integrantes. Con esto se practicaron distintas detenciones y en este momento hay siete personas de nacionalidad extranjera, indocumentadas, cumpliendo prisión preventiva”, aseguró.
En tanto, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, explicó "el trabajo de la Fiscalía de Calama, junto a OS7 y otras secciones especializadas, y junto a otros organismos que también aportan, permite desarticular una estructura criminal, que se hacían llamar los Piratas del Tren de Aragua, y que generaron una serie de delitos en la zona, muchos de ellos cometidos también en Santiago, y que terminaban en la región".
LEE TAMBIÉN: Detienen a sujeto identificado como líder del Tren de Aragua en Calama
el martes pasado a las 11:17
el martes pasado a las 9:12
el lunes pasado a las 14:11
el miércoles pasado a las 14:07
el martes pasado a las 11:17
el martes pasado a las 9:12
el lunes pasado a las 14:11
28 de noviembre de 2025
Un sacerdote de 44 años fue detenido en La Tirana por presunto abuso sexual contra una mujer adulta. El Obispado de Iquique suspendió sus funciones mientras avanza la investigación.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
La plataforma está dirigida para los jubilados desde los 65 años y permite comparar el monto actual frente a la pensión mejorada luego del aumento de la PGU y el Seguro Social.
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
La condena contempla una multa de más de 5 millones de pesos para cuatro ciudadanos chilenos y dos ciudadanos bolivianos que fueron detenidos en julio de 2024.
Durante la actividad, cerca de 40 jóvenes agentes de cambio del programa Somos presentaron iniciativas comunitarias orientadas al mejoramiento de los territorios.
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.























































































