"Piratas del Tren de Aragua" imputados por tres secuestros extorsivos en Calama
Víctimas fueron abordadas en lugares públicos para ser trasladados a viviendas en la misma ciudad y solicitar dinero a cambio. Todos los detenidos están en prisión preventiva.
Una investigación de la Fiscalía de Calama y OS7 de Carabineros permitió detener a una peligrosa banda criminal integrada por al menos seis ciudadanos venezolanos y un colombiano, a quienes les imputan tres delitos de secuestro extorsivo, además de otros ilícitos, como tráfico de drogas y homicidio frustrado.
La organización criminal venía operando a lo menos desde mediados de este año en la ciudad de Calama, hasta que fueron detectados por la policía, que a través de distintas acciones debidamente autorizadas por tribunales y dirigidas por la Fiscalía, logró identificar a sus integrantes.
Actualmente, los siete detenidos se encuentran sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad y peligro de fuga mientras se completa la investigación, para lo cual el Juzgado de Garantía de Calama otorgó un plazo de 180 días.
Tres secuestros
Entre los delitos que se imputan a los detenidos figuran tres secuestros extorsivos cometidos en contra de víctimas de nacionalidad extranjera, quienes fueron abordadas en lugares públicos de Calama y trasladadas a domicilios ubicados en la misma ciudad o fuera de ella, con el propósito de exigir dinero por su liberación.
A su vez, se pudo establecer que la asociación criminal coordinaba la internación de droga por pasos fronterizos no habilitados, a cambio de un pago que consistía en la entrega de vehículos robados que eran trasladados por sus integrantes a la ciudad de Calama.
De hecho, uno de los detenidos había sido formalizado la semana pasada por el tráfico de 155 kilos de marihuana y la receptación de un vehículo empleado en el transporte de la carga.
Cabe precisar que a los detenidos también se les vincula a un delito de homicidio frustrado registrado a inicios de este mes en Calama.
Junto a la detención de la banda, se recuperaron numerosas armas y municiones que eran utilizadas por sus integrantes para intimidar a las víctimas y otorgar protección a la asociación criminal.
Con todos estos antecedentes, los detenidos fueron formalizados por la Fiscalía de Calama por tres delitos de secuestro con fines extorsivos, homicidio frustrado, tenencia ilegal de arma de fuego prohibida, tenencia ilegal de municiones y tráfico de drogas. Además, se les imputa el delito de asociación criminal para cometer ilícito de secuestro con fines extorsivos.
Investigación ligada a trata de migrantes
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, destacó el trabajo conjunto entre el Ministerio Público y Carabineros, asegurando que, en esta constante colaboración, radica el éxito de la investigación que permitió detener a la banda.
Por su parte, el fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga, explicó que la investigación se inicia hace seis meses a partir de delitos relacionados con la trata de migrantes, donde una de las aristas fue trabajada con OS7.
Esta investigación -prosiguió Aliaga- permitió detectar las actividades de este grupo criminal, que se dedicaba fundamentalmente al secuestro extorsivo y el robo de vehículos para ser intercambiados por drogas, así como la identidad de sus integrantes y los roles de cada uno de ellos en la estructura.
“Con OS7 fuimos detectando mucho vehículo recuperado, infracciones a la Ley 20.000, y durante el transcurso de la semana pasada, y contando también con el testimonio de víctimas que ya han sido acogidas y atendidas por la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional, tomamos conocimiento del rol que cumplía cada uno de sus integrantes. Con esto se practicaron distintas detenciones y en este momento hay siete personas de nacionalidad extranjera, indocumentadas, cumpliendo prisión preventiva”, aseguró.
En tanto, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, explicó "el trabajo de la Fiscalía de Calama, junto a OS7 y otras secciones especializadas, y junto a otros organismos que también aportan, permite desarticular una estructura criminal, que se hacían llamar los Piratas del Tren de Aragua, y que generaron una serie de delitos en la zona, muchos de ellos cometidos también en Santiago, y que terminaban en la región".
LEE TAMBIÉN: Detienen a sujeto identificado como líder del Tren de Aragua en Calama
el domingo pasado a las 17:11
el jueves pasado a las 11:19
el miércoles pasado a las 13:56
el domingo pasado a las 17:11
el jueves pasado a las 11:19
el miércoles pasado a las 13:56
4 de noviembre de 2025
El Ministerio de Obras Públicas finalizó la intervención de los pavimentos de la pista principal en Antofagasta, obra clave para disminuir el riesgo operacional y mejorar los tiempos de las 24 mil operaciones aéreas anuales.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
A menos de tres horas de entrar en vigencia el nuevo servicio de Patrullaje Táctico 24/7 en el sector del exvertedero, el dron municipal detectó a un vehículo de carga arrojando neumáticos en un punto no autorizado.
Adquisición en el mercado informal. El ejemplar, hallado en buenas condiciones tras una denuncia, fue entregado voluntariamente y su dueño quedó a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley de Caza.
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
El holding antofagastino CNC Medios debutará en la capital con FM Plus 104.9, marcando un hito como la primera emisora regional que conquista el mercado radial santiaguino.
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
El objetivo de este proyecto de exploraciones es analizar los recursos mineros del depósito Cachorro y evaluar sus reservas. El proyecto implica una inversión de hasta US$220 millones y tendrá un peak de 680 personas durante su operación.
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
29 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025




























































































