Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Antofagasta, en un trabajo conjunto con la Fiscalía SACFI, desbarataron una red de tráfico de drogas que operaba en el norte del país. A través de un exhaustivo análisis de información residual obtenida durante el operativo masivo realizado en diciembre de 2024, lograron identificar y detener a un sujeto chileno que utilizaba una vivienda en el sector central de Antofagasta como centro de acopio de drogas.
Ante esto, en el procedimiento realizado el pasado 29 de marzo, los oficiales incautaron 104 kilos de cannabis procesada, además de dos teléfonos celulares y una suma de dinero en efectivo de $112.000 pesos, elementos clave para la investigación. El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público y formalizado por tráfico ilícito de drogas, quedando en prisión preventiva tras la audiencia en el Juzgado de Garantía.
Según el Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, este último procedimiento es el resultado de una larga labor investigativa: "Este procedimiento marca el cierre de una extensa investigación que tuvo su punto de partida con la "Operación Relámpago", llevada a cabo el pasado 12 de diciembre de 2024. Dicho operativo, ejecutado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Antofagasta en coordinación con la Prefectura Contra el Crimen Organizado Norte y la Fiscalía Local, permitió la detención de 24 personas y la incautación de drogas y municiones en diversos puntos estratégicos de la ciudad, finalizando esta investigación con la detención de un sujeto de nacionalidad chilena quien realizaba el acopio y coordinación de la distribución de la droga, en este último procedimiento se incautó 104 kilos de cannabis".
Por otra parte, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó que la operación se originó a partir de allanamientos realizados a finales del año pasado, en los que se identificaron varios domicilios utilizados para la venta de droga. Gracias a un minucioso trabajo de investigación, se logró ubicar el domicilio del acusado, quien almacenaba la droga con el fin de enviarla a otros puntos del país.
Finalmente, la detención y formalización del imputado ponen fin a una operación de gran envergadura, cuyo impacto se considera crucial para frenar la distribución de drogas en la región y otras áreas del país. La Fiscalía ha dispuesto un plazo de 120 días para continuar con la investigación, durante los cuales se seguirán llevando a cabo diligencias relacionadas con este importante caso.
el martes pasado a las 13:31
el lunes pasado a las 10:35
2 de mayo de 2025
Sumado a ello, se dictaminaron penas accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Se trata de los vecinos del Condominio Los Tamarugos quienes participaron en esta iniciativa que fortaleció la infraestructura comunitaria.