Nuevos semáforos en Antofagasta prometen agilizar el tránsito hasta un 15%
Av. Pedro Aguirre Cerda se moderniza con semáforos de última generación para una circulación más fluida.
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de Antofagasta ha puesto en marcha un nuevo sistema de semáforos en la intersección de la Av. Pedro Aguirre Cerda con calles Ascotán-Abracita. Esta iniciativa busca optimizar el flujo vehicular y peatonal en uno de los sectores de mayor crecimiento habitacional en la zona norte de la ciudad, proyectando una mejora de hasta el 15% en los tiempos de desplazamiento.
Ante esto, el cruce semaforizado es el tercero implementado recientemente, con una inversión de aproximadamente $140 millones, y forma parte de un proyecto más amplio de modernización del transporte urbano que asciende a $3.200 millones. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, destacó la importancia de estas soluciones tecnológicas ante el significativo crecimiento urbano de la avenida. "La integración de estos semáforos al sistema de monitoreo de la UOCT es fundamental para garantizar una circulación más segura y eficiente", afirmó Viveros.
Finalmente, el proyecto, ejecutado por el Serviu, cumple con rigurosas normativas técnicas y estándares de accesibilidad universal, incluyendo un sistema de respaldo energético (UPS) para asegurar su operatividad continua. Actualmente, el sistema se encuentra en una fase de marcha blanca de 15 días para realizar ajustes finos y garantizar su óptimo funcionamiento, con monitoreo constante por parte de la UOCT para cualquier corrección necesaria.
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el viernes pasado a las 10:52
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el viernes pasado a las 10:52
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Intervención conjunta respondió a requerimiento de vecinos. Se cursaron más de 20 citaciones, se decomisaron 30 toneladas de basura y se fiscalizaron locales comerciales, detectando graves falencias sanitarias en "Vitoco Restaurant".
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Los requerimientos ingresados a través de la plataforma OIRS están vinculados principalmente con materias de alimentos y salud ambiental, demostrando el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población.
Resultados de paneles educativos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y UOCT revelan que el 77,2% de los conductores en la región cumple con los 50 km/hr en zonas urbanas tras ocho meses de implementación.
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
21 de octubre de 2025


























































































