Durante el transcurso de la presente jornada, se dio a conocer que para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección de las calles Caparrosa con Limonita, lugar donde se presenta una alta congestión que aqueja la calidad de vida de quienes residen en el sector. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, quien visitó el lugar en hora punta, había comprometido soluciones a corto plazo, destacó que éste era un requerimiento sentido de de los vecinos del sector norte, particularmente de La Chimba Alto respecto de la necesidad de un semáforo en el referido cruce. También recordó que tras el recorrido realizado previamente con la Dirección de Tránsito, se tomaron las medidas rápidamente. Tuvimos la aprobación del Serviu, Seremi de Transportes y hoy con la aprobación de recursos por parte del concejo podrá materializarse esta demanda ciudadana y solución para el tráfico vial del sector. Por su parte, el director de Tránsito y Transporte Público del municipio, Rodrigo Muñoz, explicó que éste es un proyecto municipal que requirió una inversión de $65 millones y que debiera estar operativa en aproximadamente 45 días. Este cruce de tránsito se trata de un semáforo de instalación aérea, no del sistema de la UOCT, sino que estará bajo el control manual del municipio con la finalidad de buscar una solución y alternativa, producto de la urgencia por los problemas de tacos y demoras para las personas del sector, que estaban generando algunos conflictos viales, precisó.
En un paso significativo para el tránsito urbano de Calama, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta entregó las bases de licitación para un proyecto que modernizará la red semafórica de la comuna. La iniciativa, que tiene una inversión de $4.200 millones financiada por el Gobierno Regional, busca mejorar la gestión del tráfico y la seguridad vial a través de la integración de 44 cruces semaforizados al Centro de Control de Tránsito regional. El plan, que será ejecutado por el municipio en un plazo de tres años, incluye la construcción de cinco nuevos semáforos en puntos estratégicos y la modernización tecnológica de otros 10 cruces existentes. Además, se integrarán 29 intersecciones a la red de control en los ejes Balmaceda, Prat-Grau y Centro. Para optimizar el funcionamiento, se instalarán 13 cámaras de video vigilancia con analítica, seis sistemas de control de velocidad educativo y 44 unidades de respaldo energético para asegurar su operación ante eventuales cortes de luz. Ante esto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, destacó que este proyecto es el reflejo de un compromiso real con las necesidades de movilidad de la región.Esto marca un hito y es el primer paso de un compromiso que hemos adquirido con el municipio, pero por sobre todo con los habitantes de Calama, que durante años esperaron una solución efectiva a los problemas de movilidad, indicó la autoridad. Al finalizar el proyecto, Calama alcanzará un 63% de integración de su red semafórica, lo que permitirá una gestión del tránsito en tiempo real desde el Centro de Control de la UOCT regional. Esta modernización permitirá adaptar la operación de los cruces a la congestión vehicular y mejorar la seguridad vial, especialmente en zonas de alta circulación.
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de Antofagasta ha puesto en marcha un nuevo sistema de semáforos en la intersección de la Av. Pedro Aguirre Cerda con calles Ascotán-Abracita. Esta iniciativa busca optimizar el flujo vehicular y peatonal en uno de los sectores de mayor crecimiento habitacional en la zona norte de la ciudad, proyectando una mejora de hasta el 15% en los tiempos de desplazamiento. Ante esto, el cruce semaforizado es el tercero implementado recientemente, con una inversión de aproximadamente $140 millones, y forma parte de un proyecto más amplio de modernización del transporte urbano que asciende a $3.200 millones. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, destacó la importancia de estas soluciones tecnológicas ante el significativo crecimiento urbano de la avenida.La integración de estos semáforos al sistema de monitoreo de la UOCT es fundamental para garantizar una circulación más segura y eficiente, afirmó Viveros. Finalmente, el proyecto, ejecutado por el Serviu, cumple con rigurosas normativas técnicas y estándares de accesibilidad universal, incluyendo un sistema de respaldo energético (UPS) para asegurar su operatividad continua. Actualmente, el sistema se encuentra en una fase de marcha blanca de 15 días para realizar ajustes finos y garantizar su óptimo funcionamiento, con monitoreo constante por parte de la UOCT para cualquier corrección necesaria.
Durante el transcurso de la presente jornada, se dio a conocer que para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección de las calles Caparrosa con Limonita, lugar donde se presenta una alta congestión que aqueja la calidad de vida de quienes residen en el sector. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, quien visitó el lugar en hora punta, había comprometido soluciones a corto plazo, destacó que éste era un requerimiento sentido de de los vecinos del sector norte, particularmente de La Chimba Alto respecto de la necesidad de un semáforo en el referido cruce. También recordó que tras el recorrido realizado previamente con la Dirección de Tránsito, se tomaron las medidas rápidamente. Tuvimos la aprobación del Serviu, Seremi de Transportes y hoy con la aprobación de recursos por parte del concejo podrá materializarse esta demanda ciudadana y solución para el tráfico vial del sector. Por su parte, el director de Tránsito y Transporte Público del municipio, Rodrigo Muñoz, explicó que éste es un proyecto municipal que requirió una inversión de $65 millones y que debiera estar operativa en aproximadamente 45 días. Este cruce de tránsito se trata de un semáforo de instalación aérea, no del sistema de la UOCT, sino que estará bajo el control manual del municipio con la finalidad de buscar una solución y alternativa, producto de la urgencia por los problemas de tacos y demoras para las personas del sector, que estaban generando algunos conflictos viales, precisó.
En un paso significativo para el tránsito urbano de Calama, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta entregó las bases de licitación para un proyecto que modernizará la red semafórica de la comuna. La iniciativa, que tiene una inversión de $4.200 millones financiada por el Gobierno Regional, busca mejorar la gestión del tráfico y la seguridad vial a través de la integración de 44 cruces semaforizados al Centro de Control de Tránsito regional. El plan, que será ejecutado por el municipio en un plazo de tres años, incluye la construcción de cinco nuevos semáforos en puntos estratégicos y la modernización tecnológica de otros 10 cruces existentes. Además, se integrarán 29 intersecciones a la red de control en los ejes Balmaceda, Prat-Grau y Centro. Para optimizar el funcionamiento, se instalarán 13 cámaras de video vigilancia con analítica, seis sistemas de control de velocidad educativo y 44 unidades de respaldo energético para asegurar su operación ante eventuales cortes de luz. Ante esto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, destacó que este proyecto es el reflejo de un compromiso real con las necesidades de movilidad de la región.Esto marca un hito y es el primer paso de un compromiso que hemos adquirido con el municipio, pero por sobre todo con los habitantes de Calama, que durante años esperaron una solución efectiva a los problemas de movilidad, indicó la autoridad. Al finalizar el proyecto, Calama alcanzará un 63% de integración de su red semafórica, lo que permitirá una gestión del tránsito en tiempo real desde el Centro de Control de la UOCT regional. Esta modernización permitirá adaptar la operación de los cruces a la congestión vehicular y mejorar la seguridad vial, especialmente en zonas de alta circulación.
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de Antofagasta ha puesto en marcha un nuevo sistema de semáforos en la intersección de la Av. Pedro Aguirre Cerda con calles Ascotán-Abracita. Esta iniciativa busca optimizar el flujo vehicular y peatonal en uno de los sectores de mayor crecimiento habitacional en la zona norte de la ciudad, proyectando una mejora de hasta el 15% en los tiempos de desplazamiento. Ante esto, el cruce semaforizado es el tercero implementado recientemente, con una inversión de aproximadamente $140 millones, y forma parte de un proyecto más amplio de modernización del transporte urbano que asciende a $3.200 millones. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, destacó la importancia de estas soluciones tecnológicas ante el significativo crecimiento urbano de la avenida.La integración de estos semáforos al sistema de monitoreo de la UOCT es fundamental para garantizar una circulación más segura y eficiente, afirmó Viveros. Finalmente, el proyecto, ejecutado por el Serviu, cumple con rigurosas normativas técnicas y estándares de accesibilidad universal, incluyendo un sistema de respaldo energético (UPS) para asegurar su operatividad continua. Actualmente, el sistema se encuentra en una fase de marcha blanca de 15 días para realizar ajustes finos y garantizar su óptimo funcionamiento, con monitoreo constante por parte de la UOCT para cualquier corrección necesaria.