el miércoles pasado a las 16:24
el martes pasado a las 18:23
Este domingo 11 de septiembre se registraron manifestaciones durante toda la jornada en el sector norte de Antofagasta. Temprano en la mañana los hechos ocurrieron en Av. Salvador Allende y Ruta B26, continuando hasta la noche en la Población Bonilla y la Subcomisaría Norte, incluyendo lanzamientos de bombas molotov, además de la instalación de barricadas.
El jefe de la II Zona de Carabineros, general Gonzalo Castro, se refirió los hechos ocurridos durante la mañana, donde no hubo personas detenidas ni lesionadas. "Esta contingencia se genera hoy (domingo) al rededor de las 7:30 en lo que es la Av. Salvador Allende, en ese sector aproximadamente unos 15 a 20 individuos obstaculizaron el tránsito mediante la instalación de elementos incendiarios, basura, combustión, lo que originó que hiciéramos nuestros procesos para el restablecimiento del orden público".
"En una primera etapa -con nuestra agente de diálogo- no pudo concretarse, ya que hubo una respuesta violenta por parte de estos individuos, posteriormente se aplicaron todos los protocolos establecidos, definidos para el control y establecimiento del orden público. Operación que terminó al rededor de las 11:00 de la mañana, ya con la habilitación definitiva de la arteria bloqueada", informó el general Castro.
Pasadas las 17:00 horas, Carabineros registraron nuevas alteraciones con instalación de barricadas en la intersección de calle Ignacio Carrera Pinto con Av. Bonilla. Lo que siguió con individuos que lanzaban elementos contundentes a la Subcomisaría Norte y la presencia de manifestantes en el sector de la Plaza Bicentenario.
Después de las 19:00 horas, fue interrumpida con barricadas nuevamente Av. Salvador Allende a la altura de la Cachimba del Agua, mientras los enfrentamientos continuaron en la Subcomisaría Norte. No obstante, desde Carabineros señalaron que la jornada de manifestaciones terminó sin detenidos ni personas lesionadas.
Finalmente, existe una denuncia por el robo de dos camionetas, una fue quemada y la segunda recuperada por el personal policial. Hecho que registraría un detenido, aunque se está a la espera de mayor información.
Ante la negativa de deponer la actitud violenta personal COP con el fin de restablecer el orden público dispersa a quienes en el sector de la Subcomisaría #Antofagasta Norte realizan barricadas incendiarias y arrojan elementos contundentes y molotov a personal policial pic.twitter.com/4oRKDUvDoL
— Carabineros Región de Antofagasta (@CarabAntof) September 12, 2022
LEE TAMBIÉN: Encapuchados atacan a Carabineros con bombas molotov en Antofagasta
24 de abril de 2025
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.
Sólo el 37,6% de la población objetivo ya fue inmunizada. Antofagasta es la comuna con menor cobertura.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La instancia abordó la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, y contó con la participación de la magistrada Karen Herrera y la consejera técnica del tribunal, Celia Alvarez.
Fueron 18 detenidos, chilenos y extranjeros, por diversos delitos ligados al robo de cobre, para luego procesarlo y exportarlo a Bélgica e India.
Tribunal de Antofagasta condenó al imputado tras acreditar su responsabilidad en el transporte de la droga en una camioneta robada y con identificación vehicular adulterada.
El neurocirujano y presidente de la comisión de Salud fue suspendido por 15 días y multado por no justificar 813 licencias emitidas en un año, alegando un error administrativo en la entrega de informes de 42 pacientes.
En un operativo especial por el aumento del consumo en Semana Santa, Sernapesca fiscalizó más de 5 mil toneladas de productos del mar, detectando un incremento en la pesca ilegal y fortaleciendo la trazabilidad con nuevas herramientas tecnológicas.