Alertan sobre el aumento de fraudes por criptomonedas y falsas ofertas laborales en Antofagasta
La Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI alerta sobre el crecimiento de fraudes en la región, especialmente en vísperas de las fiestas de fin de año. Criptomonedas, empleos falsos y encomiendas fraudulentas son las modalidades más comunes.
En el contexto de un mundo cada vez más digitalizado, Antofagasta enfrenta un preocupante aumento de estafas digitales, que han afectado a varias personas en la región. La Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BIDEC) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) ha emitido un llamado a la comunidad para prevenir fraudes relacionados con criptomonedas, falsas ofertas laborales y falsos envíos de encomiendas, especialmente ahora, cuando las fiestas de fin de año suelen ser un periodo de mayor actividad comercial y financiera.
Ante esto, una de las modalidades más recurrentes de fraude en Antofagasta está vinculada con las criptomonedas. Los estafadores contactan a sus víctimas, principalmente a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, y les ofrecen oportunidades de inversión en plataformas aparentemente legítimas. A menudo, se promete la generación de grandes ganancias a través de la compra y venta de criptomonedas. Sin embargo, tras recibir los pagos iniciales, los delincuentes exigen una nueva transferencia bajo el pretexto de "impuestos" u otros cargos adicionales. Al intentar retirar el dinero, las víctimas descubren que han sido engañadas, y el dinero nunca les es entregado.
Desde la PDI informan que los fraudes relacionados con criptomonedas pueden involucrar montos considerables, como el último caso registrado en Antofagasta, que ascendió a $8.000.000. La naturaleza descentralizada y anónima de las criptomonedas dificulta las investigaciones, aunque la policía continúa utilizando tecnología avanzada para rastrear estos delitos.
Asimismo, otra modalidad detectada en la región es el fraude por falsas ofertas laborales, especialmente a través de plataformas de empleo en línea como Laborum. Los delincuentes crean anuncios de trabajo con condiciones extremadamente atractivas para captar la atención de los usuarios en búsqueda de empleo. Luego, solicitan datos personales, información bancaria e incluso copias de documentos de identidad bajo el pretexto de procesos de selección falsos. A pesar de que muchas personas ya conocen este tipo de engaños, las autoridades continúan registrando casos en los que los estafadores logran su objetivo.
Aunque los montos comprometidos en estos fraudes son generalmente menores, entre $200.000 y $500.000, las víctimas suelen quedar expuestas a riesgos mayores, como el robo de identidad y el acceso a cuentas bancarias. La PDI insta a verificar siempre la autenticidad de las ofertas laborales y a desconfiar de aquellas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
Ahora bien, otra técnica fraudulenta que ha ganado terreno en Antofagasta es el engaño relacionado con falsas encomiendas. Los estafadores se hacen pasar por empresas de mensajería o amigos que supuestamente envían paquetes, y solicitan el pago de supuestos costos de envío o impuestos aduaneros. En algunos casos, los delincuentes investigan a sus víctimas a través de las redes sociales, lo que les permite personalizar los mensajes y hacerlos más convincentes.
A pesar de que este tipo de fraude es menos frecuente, aún tiene un impacto considerable en las personas desprevenidas. La recomendación de la PDI es siempre verificar la fuente de cualquier mensaje relacionado con envíos o encomiendas antes de realizar cualquier pago.
Recomendaciones de la PDI
Ante el incremento de estos fraudes, la PDI ha intensificado sus esfuerzos de prevención, pidiendo a la comunidad que se mantenga alerta. Se recomienda:
- Desconfiar de ofertas o mensajes provenientes de fuentes desconocidas.
- No compartir información personal ni realizar pagos sin verificar la autenticidad de la oferta o solicitud.
- En el caso de sospechas de fraude, acudir a un cuartel de la Policía de Investigaciones de Chile para denunciar el hecho y recibir orientación.
Finalmente, aunque las denuncias de estos delitos son todavía relativamente bajas en Antofagasta, la PDI insiste en la importancia de la denuncia oportuna y la educación continua sobre los riesgos digitales, especialmente en un periodo tan sensible como el fin de año.
el viernes pasado a las 9:49
el jueves pasado a las 8:29
el viernes pasado a las 9:49
el jueves pasado a las 8:29
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025






























































































