En el contexto de un mundo cada vez más digitalizado, Antofagasta enfrenta un preocupante aumento de estafas digitales, que han afectado a varias personas en la región. La Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BIDEC) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) ha emitido un llamado a la comunidad para prevenir fraudes relacionados con criptomonedas, falsas ofertas laborales y falsos envíos de encomiendas, especialmente ahora, cuando las fiestas de fin de año suelen ser un periodo de mayor actividad comercial y financiera.
Ante esto, una de las modalidades más recurrentes de fraude en Antofagasta está vinculada con las criptomonedas. Los estafadores contactan a sus víctimas, principalmente a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, y les ofrecen oportunidades de inversión en plataformas aparentemente legítimas. A menudo, se promete la generación de grandes ganancias a través de la compra y venta de criptomonedas. Sin embargo, tras recibir los pagos iniciales, los delincuentes exigen una nueva transferencia bajo el pretexto de "impuestos" u otros cargos adicionales. Al intentar retirar el dinero, las víctimas descubren que han sido engañadas, y el dinero nunca les es entregado.
Desde la PDI informan que los fraudes relacionados con criptomonedas pueden involucrar montos considerables, como el último caso registrado en Antofagasta, que ascendió a $8.000.000. La naturaleza descentralizada y anónima de las criptomonedas dificulta las investigaciones, aunque la policía continúa utilizando tecnología avanzada para rastrear estos delitos.
Asimismo, otra modalidad detectada en la región es el fraude por falsas ofertas laborales, especialmente a través de plataformas de empleo en línea como Laborum. Los delincuentes crean anuncios de trabajo con condiciones extremadamente atractivas para captar la atención de los usuarios en búsqueda de empleo. Luego, solicitan datos personales, información bancaria e incluso copias de documentos de identidad bajo el pretexto de procesos de selección falsos. A pesar de que muchas personas ya conocen este tipo de engaños, las autoridades continúan registrando casos en los que los estafadores logran su objetivo.
Aunque los montos comprometidos en estos fraudes son generalmente menores, entre $200.000 y $500.000, las víctimas suelen quedar expuestas a riesgos mayores, como el robo de identidad y el acceso a cuentas bancarias. La PDI insta a verificar siempre la autenticidad de las ofertas laborales y a desconfiar de aquellas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
Ahora bien, otra técnica fraudulenta que ha ganado terreno en Antofagasta es el engaño relacionado con falsas encomiendas. Los estafadores se hacen pasar por empresas de mensajería o amigos que supuestamente envían paquetes, y solicitan el pago de supuestos costos de envío o impuestos aduaneros. En algunos casos, los delincuentes investigan a sus víctimas a través de las redes sociales, lo que les permite personalizar los mensajes y hacerlos más convincentes.
A pesar de que este tipo de fraude es menos frecuente, aún tiene un impacto considerable en las personas desprevenidas. La recomendación de la PDI es siempre verificar la fuente de cualquier mensaje relacionado con envíos o encomiendas antes de realizar cualquier pago.
Recomendaciones de la PDI
Ante el incremento de estos fraudes, la PDI ha intensificado sus esfuerzos de prevención, pidiendo a la comunidad que se mantenga alerta. Se recomienda:
Finalmente, aunque las denuncias de estos delitos son todavía relativamente bajas en Antofagasta, la PDI insiste en la importancia de la denuncia oportuna y la educación continua sobre los riesgos digitales, especialmente en un periodo tan sensible como el fin de año.
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.