Conozca las medidas que tendrá el Plan de Acción de Hidrógeno Verde
El texto contempla 81 medidas, distribuidas en 18 líneas de trabajo en el marco del Hidrógeno Verde en Chile.
La jornada de hoy fue presentado el Plan de Acción de Hidrógeno Verde, importante documento construido de manera participativa por expertos y expertas, pero recogiendo también opiniones y sensibilidades de más de 1.000 personas del sector público, privado, de la sociedad civil y de la academia.
Dicho plan fue dado a conocer por el Presidente Gabriel Boric, junto a los integrantes del Comité Estratégico que elaboró el documento, entre los que se encontraban la ex Presidente Michelle Bachelet, el ministro de Energía Diego Pardow y el ex ministro Juan Carlos Jobet.
Etapas del Plan de Acción de Hidrógeno Verde
El texto contempla 81 medidas, distribuidas en 18 líneas de trabajo, las que serán implementadas en dos etapas:
- La primera entre el 2023 y el 2026, explorará establecer las condiciones que permitan el desarrollo de la industria definiendo estándares ambientales, sociales y laborales, además de contar con un sistema de permisos eficientes, impulsar la investigación científica en torno a la industria y avanzar en incentivos tributarios y financieros.
- A partir de 2026 y hasta el 2030, se implementará la segunda etapa. Esta considera contar con los instrumentos de ordenamiento territorial, regulatorios, el desarrollo local, la participación ciudadana y preparación del capital humano para la concreción del desarrollo del hidrógeno verde.
Cabe destacar que algunos de los hitos más importantes de este proyecto son la instalación de equipamiento de electrolizadores en liceos técnico-profesionales para la enseñanza práctica del proceso de electrólisis y otros componentes de la cadena de valor del hidrógeno verde, comenzando en la Región de Magallanes, y luego en las regiones de Antofagasta y Biobío.
La apertura formal de la Ventanilla Facility H2V con Crédito Verde, apoyando el financiamiento de proyectos de hidrógeno. El cierre del primer proceso de asignación de terrenos fiscales “Ventana al Futuro”, concretando proyectos principalmente en la Región de Antofagasta.
Además, se iniciará un segundo proceso de asignación. La adjudicación de licitación refuerzo del Muelle Mardones, en la Región de Magallanes, para aumentar sus capacidades logísticas para el desembarque, entre otros.
Para conocer las medidas que incluye el plan y más información sobre la iniciativa impulsada puede visitar el sitio web del Ministerio de Energía.
27 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025


























































































