Sernac oficia a WOM en Chile luego de acogerse a Ley de Quiebras en EE.UU.
La entidad fiscalizadora busca proteger a los consumidores afectados y requiere detalles sobre el impacto en los servicios contratados y la estrategia para garantizar la continuidad operativa en Chile.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha tomado medidas luego del anuncio de WOM Chile de acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos. Ante la incertidumbre que esto genera en los consumidores, el SERNAC ha solicitado a la compañía información detallada sobre cómo este hecho afectará a los servicios contratados y qué medidas tomará para asegurar la continuidad de sus operaciones en el país.
Se le ha otorgado a WOM un plazo de diez días hábiles para responder al requerimiento del SERNAC. Entre los antecedentes solicitados se incluye la posible afectación a los consumidores, la estrategia para mantener la prestación de servicios durante el proceso de reestructuración, y los medios de comunicación que se utilizarán para informar a los clientes sobre esta situación.
En el caso de que WOM se negase a entregar la información requerida, estaría sujeta a sanciones que podrían llegar hasta una multa de 400 UTM, equivalente a casi $26 millones, según lo establecen los mecanismos de protección contemplados por la ley.
La entidad fiscalizadora ha dejado en claro que, en caso de detectar infracciones a la Ley del Consumidor, tomará las medidas necesarias para proteger a los afectados. Además, se destaca que mientras WOM cuenta con protección financiera en Estados Unidos durante este proceso, en Chile no existe tal protección, lo que podría llevar a acciones legales por incumplimientos contractuales.
La situación plantea incertidumbre sobre el impacto a largo plazo en los servicios y contratos celebrados en territorio chileno, lo que podría requerir acciones legales por parte de los consumidores afectados en caso de incumplimientos contractuales.
📱Con fines preventivos, hemos oficiado a @womchile para que en un plazo de 10 días, nos informe respecto a los lineamientos que permitirán la protección de sus clientes. Esto, tras su solicitud de reorganización por ley de quiebras en EE.UU.
— SERNAC (@SERNAC) April 2, 2024
Más info en https://t.co/yyuRgaOt9x pic.twitter.com/cvjkem7k4c
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
el martes pasado a las 10:06
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025