Gobierno presenta una nueva Política Nacional de Migración y Extranjería
La PNME busca facilitar los trámites de residencia y fortalecer la deportación de extranjeros con antecedentes penales, agilizando así el control migratorio.
La implementación de la Política Nacional de Migración y Extranjería (PNME) tiene como objetivo garantizar una migración ordenada, segura y regular que contribuya al desarrollo del país. Esta iniciativa, aprobada por el Consejo de Política Migratoria, busca unir los esfuerzos de actores del Estado, sociedad civil, sector privado y organismos internacionales que promueven los Derechos Humanos, género, derechos de la niñez y adolescencia e interculturalidad.
Dentro de las 28 medidas urgentes de la PNME, se destaca la implementación de 76 puntos de empadronamiento biométrico al interior de recintos de la Policía de Investigaciones (PDI), según lo anunciado por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Estos puntos permitirán registrar a los extranjeros mayores de 18 años que ingresaron al país hasta el 30 de mayo de 2023 por pasos no habilitados y que residen actualmente en el país.
La PNME se enfocará en dos aspectos principales: la gestión interna y el control de fronteras.
En cuanto a la gestión interna, se fortalecerán las capacidades del Servicio Nacional de Migraciones para normalizar el funcionamiento y agilizar los trámites de residencia regular, especialmente para aquellos que tienen contratos u ofertas de trabajo en sectores con escasez de trabajadores o por vínculos familiares. Además, se priorizará la protección de los niños, niñas y adolescentes no acompañados y en situación de vulnerabilidad, así como de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, trata y tráfico.
En cuanto al control de fronteras, se aplicarán sanciones, especialmente a aquellas personas con antecedentes penales, que podrán ser expulsadas por su nula contribución al desarrollo del país. También se buscará desmantelar las redes de tráfico y trata de personas en las que estén involucrados extranjeros.
Para llevar a cabo estas medidas, se establecerá un Comité Interinstitucional encargado de materializar las expulsiones administrativas y judiciales pendientes desde el 2013. Además, se desarrollará e implementará un Plan de fortalecimiento de capacidades locales y regionales, destinando mil millones de pesos para mejorar la situación de los municipios afectados por el aumento de llegada o tránsito de personas migrantes. También se implementará un Plan de fortalecimiento de la matrícula educativa para dar respuesta al desafío de la migración interna e internacional, ampliando la oferta educativa y generando soluciones de infraestructura.
el domingo pasado a las 18:22
el domingo pasado a las 18:22
17 de julio de 2025
Según el informe operacional entregado por la multinacional, Escondida produjo 1.305.000 toneladas de cobre en el año fiscal 2025, un 16% más que el periodo anterior.


Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile lamentaron la muerte de María Fernanda Rojas, expresando sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.
La Municipalidad de Antofagasta marca un hito con el progreso de la construcción del primer crematorio público desde la quinta región hasta Arica.
Programa "Gobierno en Terreno" acerca servicios públicos a la comunidad con exitosa feria en Ricaventura y diálogo sobre ley de pensiones de alimentos en Bonilla Bajo.
Los trabajos se centran en la renovación de patios, cubiertas y cierres perimetrales, con el objetivo de garantizar espacios seguros y de calidad para el retorno de las niñas, niños y equipos educativos.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha iniciado el proceso de renovación y continuidad de sus 17 becas de educación superior, extendiéndose hasta el 16 de septiembre.
Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.