Científicas de Antofagasta y Calama entre mujeres poderosas de Forbes
Primera edición impresa de Forbes Chile destaca a 30 mujeres poderosas, entre ellas a la investigadora Cristina Dorador de Antofagasta y la biotecnóloga Nadac Reales de Calama.
La científica Cristina Dorador de Antofagasta y la biotecnóloga Nadac Reales de Calama, fueron destacadas por la revista Forbes Chile entre las 30 mujeres poderosas del país. El número dedicado especialmente a las mujeres protagonistas, también incluye a figuras de la política como Camila Vallejo, de la música como Mon Laferte y en los negocios, como Iris Fontbona.
"Son mujeres poderosas de Chile que ejercen mando, exhiben fuerza, irradian energía, lideran e influyen en la opinión pública y tienen el empuje necesario para emprender cambios en un momento de inmensos retos en cualquier campo", explica la editorial de la revista.
Aclaran también que no se trata de un ránking. "Son mujeres que desde siempre estuvieron convencidas de su potencial y talento para hacer lo que querían. Y a pesar que para algunas no les fue fácil, ahí están".
La científica Cristina Dorador es descrita como, "una de las científicas más citadas por los medios internacionales", debido a su participación en investigaciones sobre los microbios que viven en ambientes extremos en salares altiplánicos y sus propiedades".
También resaltan su labor como activista en el derecho al acceso al agua y que fue elegida como convencional constitucional, donde marcó su posición oponiéndose al modelo extractivista de los recursos naturales.
Dos páginas completas están dedicadas a la biotecnóloga de Calama, Nadac Reales, bajo el título "La Superheroína de la Biodegradación". En la entrevista acentúan que se trata de una de las 25 científicas más destacadas de Latinoamérica, debido al descubrimiento de microorganismos que se alimentan de distintos metales para recuperar el cobre de manera sustentable.
Nadac relata como partió su carrera siendo la única mujer en la minera donde realizó su práctica en el laboratorio y comenzó el proyecto Spiroment, uno de los descubrimientos más relevantes de los últimos años.
Sin duda, historias inspiradoras para romper con las barreras impuestas a las mujeres históricamente, como señala la editoral de la revista, que puntualiza "todas han pasado por algún tipo de discriminación a lo largo de su vida sólo por el hecho de ser mujeres y todas rompen paradigmas sobre lo que pueden hacer las mujeres".
La revista Forbes Chile se puede descargar de forma gratuita aquí.
el lunes pasado a las 11:52
el domingo pasado a las 16:42
el lunes pasado a las 11:52
el domingo pasado a las 16:42
6 de noviembre de 2025
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Tragedia a la altura del kilómetro 1592 en las cercanías de María Elena. El vehículo de carga se dirigía al sur cuando su conductor perdió el control, saliendo de la pista.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025






















































































