La científica Cristina Dorador de Antofagasta y la biotecnóloga Nadac Reales de Calama, fueron destacadas por la revista Forbes Chile entre las 30 mujeres poderosas del país. El número dedicado especialmente a las mujeres protagonistas, también incluye a figuras de la política como Camila Vallejo, de la música como Mon Laferte y en los negocios, como Iris Fontbona.
"Son mujeres poderosas de Chile que ejercen mando, exhiben fuerza, irradian energía, lideran e influyen en la opinión pública y tienen el empuje necesario para emprender cambios en un momento de inmensos retos en cualquier campo", explica la editorial de la revista.
Aclaran también que no se trata de un ránking. "Son mujeres que desde siempre estuvieron convencidas de su potencial y talento para hacer lo que querían. Y a pesar que para algunas no les fue fácil, ahí están".
La científica Cristina Dorador es descrita como, "una de las científicas más citadas por los medios internacionales", debido a su participación en investigaciones sobre los microbios que viven en ambientes extremos en salares altiplánicos y sus propiedades".
También resaltan su labor como activista en el derecho al acceso al agua y que fue elegida como convencional constitucional, donde marcó su posición oponiéndose al modelo extractivista de los recursos naturales.
Dos páginas completas están dedicadas a la biotecnóloga de Calama, Nadac Reales, bajo el título "La Superheroína de la Biodegradación". En la entrevista acentúan que se trata de una de las 25 científicas más destacadas de Latinoamérica, debido al descubrimiento de microorganismos que se alimentan de distintos metales para recuperar el cobre de manera sustentable.
Nadac relata como partió su carrera siendo la única mujer en la minera donde realizó su práctica en el laboratorio y comenzó el proyecto Spiroment, uno de los descubrimientos más relevantes de los últimos años.
Sin duda, historias inspiradoras para romper con las barreras impuestas a las mujeres históricamente, como señala la editoral de la revista, que puntualiza "todas han pasado por algún tipo de discriminación a lo largo de su vida sólo por el hecho de ser mujeres y todas rompen paradigmas sobre lo que pueden hacer las mujeres".
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el viernes pasado a las 9:10
el miércoles pasado a las 16:09
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el viernes pasado a las 9:10
el miércoles pasado a las 16:09
el miércoles pasado a las 12:13
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.