Será con "apego a la ley": Gobierno confirma compra de casa de Allende pese a acusaciones
La vivienda será adquirida por $933 millones a sus nietos, incluyendo a la ministra Fernández, lo que ha sido calificado como "conflicto de interés" por la Oposición.
El pasado jueves, el Gobierno a través del ministerio de Bienes Nacionales, confirmó la adquisición de la casa del expresidente Salvador Allende con fines patrimoniales por un valor que bordea los mil millones de pesos, monto que pagaría, entre otros beneficiarios, a la actual ministra de Defensa, Maya Fernández, en su calidad de propietaria.
Asimismo, se incluyeron dos propiedades de otro exJefe de Estado, Patricio Alwyn, dado "el importante rol que jugaron dos exmandatarios de la República en la historia de Chile y en la construcción de nuestra patria", indicaron desde La Moneda.
Los mayores cuestionamientos se han provocado en el caso de la vivienda de Allende, que se estaría vendiendo en cerca de 933 millones de pesos.Según el Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, una de las dueñas de la casa del otrora mandatario socialista es su nieta y ministra de Defensa, Maya Fernández.
La secretaria de Estado y su hermano son los propietarios oficiales del inmueble desde 1998, cuando le compraron la vivienda a su tía, la actual senadora Isabel Allende -hija del exPresidente-, por cerca de 500.000 pesos en partes iguales.
Debido a esto, desde la Oposición han levantado cuestionamientos antes un eventual conflicto de interés. En concreto, la UDI acudió a la Contraloría para que paralice la compra de esta casa.El diputado Álvaro Carter señaló que "la ley es clara: el artículo 37 bis deja claro que durante el ejercicio de su cargo, los ministros estarán sujetos a la prohibición de celebrar contratos con el Estado. Y vender la casa de Allende al Estado, de la cual es hoy dueña la ministra de Defensa, es justamente no respetar esa norma", fustigó.
"Esperaría que la ministra desista de la venta; si no, nosotros recurriremos a todas las instancias para evitar este negocio, porque eso es un negocio", advirtió.
En ese escenario, la ministra vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, aseguró que “tanto el Ministerio de Bienes Nacionales como el de las Culturas están haciendo todos los análisis legales para asegurarnos que esto se haga de la forma correcta, totalmente apegado a la ley y con la mayor transparencia posible”.
"Se dictó un decreto que habilitaba a ejercer esta compra, pasó por Contraloría, se tomó razón, sigue la siguiente fase del proceso donde hay tasaciones, escrituras, nuevos decretos que tienen que conformarse y eventualmente el traspaso en propiedad de uno y otro [...] se está haciendo un análisis exhaustivo legal, mirando todas las aristas para entender cuál es la mejor forma de hacer aquello para evitar cualquier problema posterior", cerró la personera de Gobierno.
el domingo pasado a las 18:22
el domingo pasado a las 18:22
17 de julio de 2025
Según el informe operacional entregado por la multinacional, Escondida produjo 1.305.000 toneladas de cobre en el año fiscal 2025, un 16% más que el periodo anterior.


Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile lamentaron la muerte de María Fernanda Rojas, expresando sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.
La Municipalidad de Antofagasta marca un hito con el progreso de la construcción del primer crematorio público desde la quinta región hasta Arica.
Programa "Gobierno en Terreno" acerca servicios públicos a la comunidad con exitosa feria en Ricaventura y diálogo sobre ley de pensiones de alimentos en Bonilla Bajo.
Los trabajos se centran en la renovación de patios, cubiertas y cierres perimetrales, con el objetivo de garantizar espacios seguros y de calidad para el retorno de las niñas, niños y equipos educativos.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha iniciado el proceso de renovación y continuidad de sus 17 becas de educación superior, extendiéndose hasta el 16 de septiembre.
Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.