Será con "apego a la ley": Gobierno confirma compra de casa de Allende pese a acusaciones
La vivienda será adquirida por $933 millones a sus nietos, incluyendo a la ministra Fernández, lo que ha sido calificado como "conflicto de interés" por la Oposición.
El pasado jueves, el Gobierno a través del ministerio de Bienes Nacionales, confirmó la adquisición de la casa del expresidente Salvador Allende con fines patrimoniales por un valor que bordea los mil millones de pesos, monto que pagaría, entre otros beneficiarios, a la actual ministra de Defensa, Maya Fernández, en su calidad de propietaria.
Asimismo, se incluyeron dos propiedades de otro exJefe de Estado, Patricio Alwyn, dado "el importante rol que jugaron dos exmandatarios de la República en la historia de Chile y en la construcción de nuestra patria", indicaron desde La Moneda.
Los mayores cuestionamientos se han provocado en el caso de la vivienda de Allende, que se estaría vendiendo en cerca de 933 millones de pesos.Según el Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, una de las dueñas de la casa del otrora mandatario socialista es su nieta y ministra de Defensa, Maya Fernández.
La secretaria de Estado y su hermano son los propietarios oficiales del inmueble desde 1998, cuando le compraron la vivienda a su tía, la actual senadora Isabel Allende -hija del exPresidente-, por cerca de 500.000 pesos en partes iguales.
Debido a esto, desde la Oposición han levantado cuestionamientos antes un eventual conflicto de interés. En concreto, la UDI acudió a la Contraloría para que paralice la compra de esta casa.El diputado Álvaro Carter señaló que "la ley es clara: el artículo 37 bis deja claro que durante el ejercicio de su cargo, los ministros estarán sujetos a la prohibición de celebrar contratos con el Estado. Y vender la casa de Allende al Estado, de la cual es hoy dueña la ministra de Defensa, es justamente no respetar esa norma", fustigó.
"Esperaría que la ministra desista de la venta; si no, nosotros recurriremos a todas las instancias para evitar este negocio, porque eso es un negocio", advirtió.
En ese escenario, la ministra vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, aseguró que “tanto el Ministerio de Bienes Nacionales como el de las Culturas están haciendo todos los análisis legales para asegurarnos que esto se haga de la forma correcta, totalmente apegado a la ley y con la mayor transparencia posible”.
"Se dictó un decreto que habilitaba a ejercer esta compra, pasó por Contraloría, se tomó razón, sigue la siguiente fase del proceso donde hay tasaciones, escrituras, nuevos decretos que tienen que conformarse y eventualmente el traspaso en propiedad de uno y otro [...] se está haciendo un análisis exhaustivo legal, mirando todas las aristas para entender cuál es la mejor forma de hacer aquello para evitar cualquier problema posterior", cerró la personera de Gobierno.
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































