Según informa el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) son más de 700 ejemplares de lobos marinos comunes, pingüinos de Humboldt y chungungos los que han varado muertos en las costas de nuestro país durante el primer trimestre de este año, principalmente en la zona norte, cifra que es superior en un 482,4% al total de varamientos registrados en el 2022.
En cuanto a los registros que maneja Sernapesca en relación a este aumento considerable en la mortalidad de animales marinos, se reportan 532 ejemplares de lobos marinos, 234 pingüinos de Humboldt y 6 chungungos que han varado muertos en las costas de la macrozona norte, siendo las principales regiones afectadas: Arica y Parinacota con 292 lobos marinos y Atacama con 139 pingüinos de Humboldt.
Al respecto, la directora Nacional de Sernapesca, Soledad Tapia, sostuvo que “durante estos tres meses del año registramos una cifra histórica de animales marinos varados muertos, correspondiente a 763 ejemplares de estas tres especies. El total de estos animales varados muertos año completo en 2022 fue de 131, y en el año 2021 fueron 120 ejemplares muertos en total. Lo que da cuenta de que claramente estamos frente a una situación anómala, que atribuimos al fenómeno de la influenza aviar altamente patógena, especialmente porque los varamientos de estos meses se concentran en la zona norte”.
En el contexto de la emergencia por Influenza Aviar se ha reforzado el trabajo con otras entidades como las delegaciones presidenciales, gobiernos regionales, SAG, Seremías, municipios y otros organismos, con el fin de apoyar un plan de vigilancia activa en todo el borde costero con la finalidad de reducir los riesgos de circulación viral de dicha enfermedad, mediante la detección, el testeo y disposición final de los animales afectados.
La situación epidemiológica de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) por subtipo H5 de linaje euroasiático, ha seguido diseminándose. Son cuatro las regiones de la macrozona norte que han registrado fauna marina protegida por la Ley de Pesca y Acuicultura con positividad a influenza aviar, solo exceptuando a la región de Atacama que no registra casos positivos oficiales muestreados.
En tanto, a la fecha se contabiliza un total de 13 ejemplares de animales marinos confirmados como positivos para IAAP, correspondientes a un chungungo en la región de Arica; 8 lobos marinos, dos en la Región de Arica, tres en Tarapacá, dos en Antofagasta y uno en Coquimbo; y cuatro pingüinos de Humboldt, uno en Tarapacá, dos en Antofagasta y uno en Coquimbo. Esto de un total de 183 ejemplares que fueron muestreados.
Cabe destacar que Sernapesca está priorizando la asistencia a los varamientos de animales con sintomatología asociada a influenza aviar. En tanto que la disposición de los animales muertos, corresponde a los municipios respectivos con acompañamiento del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura para resguardar los protocolos de bioseguridad.
El servicio reiteró el llamado enfático a las personas que están en el borde costero a no tocar, ni manipular, mantener la distancia y reportar en caso que se detecte en el borde costero un ave o animal marino muerto o que presente signos como: decaimiento, tos, dificultades respiratorias o espasmos musculares. Esto incluye no trasladarlos, no devolverlos al mar ni enterrarlos en playas por cuenta propia.
Por lo tanto, en caso de observar animales marinos varados en playas, se puede reportar llamando al 800 320 032.
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.