Sernapesca confirmó muerte de cetáceo por influenza aviar
Tras análisis de laboratorio se comprobó la presencia del subtipo H5 de linaje euroasiático, situación que preocupa, debido a que aumentan las especies marinas afectadas.
La situación epidemiológica de la influenza aviar preocupa a las autoridades, debido a la alta contagiosidad del virus, siendo afectadas no solo aves, sino que también lobos marinos, pingüinos de Humboldt, chungungos y en las últimas horas, Sernapesca confirmó que un cetáceo murió a causa de esta enfermedad en la Región de Atacama.
Respecto a este último caso se trata de un cetáceo menor que varó el 27 de marzo en la playa Las Islas de Atacama, y cuyo resultado de muestreo dio positivo a Influenza Aviar, ampliándose así a una nueva especie marina afectada por esta contingencia.
Cabe mencionar que tanto en Perú como Estados Unidos ya se habían registrado también positividad en cetáceos menores. No obstante, las cifras se incrementan considerablemente si se consideran los animales marinos varados muertos en estas semanas
La macrozona norte concentra las mayores mortandades de estos animales, siendo la región de Arica y Parinacota la que encabeza el ranking, le siguen Atacama, Antofagasta, Tarapacá y Coquimbo.
Al respecto, la directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia, sostuvo que “en lo que va del año registramos una cifra histórica de animales marinos varados muertos, correspondiente a 2.740 ejemplares. El total de estos animales varados muertos en 2022 fue de 160, lo que da cuenta de que claramente estamos frente a una situación anómala, registrando un 1.712% más de varamientos este año”.
En total son nueve regiones del país las que han registrado fauna marina protegida por la Ley de Pesca y Acuicultura con positividad a influenza aviar, existiendo casos positivos desde Arica a Biobío
En el contexto de la emergencia por Influenza Aviar se ha reforzado el trabajo con otras entidades como las Delegaciones Presidenciales, Gobiernos Regionales, SAG, Seremías, Municipios y otros, con el fin de apoyar un plan de vigilancia activa en todo el borde costero con la finalidad de reducir los riesgos de circulación viral de dicha enfermedad, mediante la detección, el testeo y disposición final de los animales afectados.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































