Estudiantes de Liceo Likan Antai reciclan 17 mil litros de agua en San Pedro de Atacama
Programa de reutilización de aguas grises permitió lograr hazaña en un mes. Microorganismos la limpian dejándola apta para regar plantas frutales, ornamentales o forraje.
Más de 600 estudiantes asisten diariamente al Liceo Bicentenario Likan Antai San Pedro de Atacama, comuna de la Región de Antofagasta. Un lugar donde el agua es extremadamente escasa, por lo que sus habitantes constantemente buscan mecanismos para cuidar el recurso hídrico.
Situación ante la cual, la Mesa Multiactor del Salar de Atacama impulsó un sistema piloto de reciclaje de aguas grises mediante biofiltración en este recinto educacional. A casi dos meses desde su inauguración, los resultados han sido exitosos.
Al mes lograron reciclar 17 mil litros de agua, además proyectan que durante el año escolar podrán reciclar alrededor de 117.720 litros de este recurso hídrico, destinados al riego de plantas frutales y ornamentales, también forraje. Tareas que permiten profundizar los conocimientos de gestión de recursos hídricos entre los alumnos del establecimiento.
Para impulsar el proyecto, realizaron una serie de capacitaciones a los estudiantes, cuerpo docente, apoderadas y apoderados, para que participaran en la instalación del sistema.
De este proceso participaron representantes de la Mesa Multiactor, la Municipalidad de San Pedro de Atacama y la Fundación Un Alto en el Desierto, que con la coordinación del hidrogeólogo de la Secretaría Técnica (GIZ) de la Mesa, Cristián Araya, lograron implementar el proyecto.
La Mesa Multiactor es un espacio de diálogo entre organizaciones de regantes, comunidades indígenas, gremios de turismo y representantes del Estado, la academia e instituciones que realizan actividades productivas, sociales y culturales en la cuenca del Salar de Atacama.
El director del Liceo Likan Antai, Guillermo Gallardo, sostuvo "estamos muy felices porque esta planta nos traerá muchos beneficios. Instalar este sistema representa además un anhelo de nuestros estudiantes, que nos ayudará a poder ampliar la cantidad de áreas verdes en nuestro establecimiento, reutilizando un agua que se estaba perdiendo".
Reciclar aguas grises: Clave para el futuro
Las aguas grises son todas aquellas provenientes de las duchas, lavamanos o lavadoras. El sistema permite por medio de biofiltración, reciclar estas aguas gracias a microorganismos que la limpian dejándola apta para el riego.
El hidrogeólogo, Cristian Araya, explica"la experiencia ha resultado ser satisfactoria, porque las y los estudiantes entendieron en profundidad el valor que tiene el proyecto que estamos desarrollando. Quienes habitan la cuenca del Salar de Atacama, son plenamente conscientes de que hay que cuidar el agua, porque viven diariamente la escasez de este recurso. Por ello, capacitarles para que puedan desarrollar este tipo de proyectos, es clave para su futuro".
Con una capacidad máxima de tratamiento de 5 mil litros, el sistema recibe el agua desechada de al menos 15 lavamanos del establecimiento. Son los mismos estudiantes junto a sus docentes, quienes manejan y realizan la mantención del sistema, logrando identificar cuándo el agua es apta para su uso para el riego de áreas verdes.
12 de septiembre de 2025
La Seremi de Salud ha visado casi el 50% de las fondas en Antofagasta, asegurando que las instalaciones cumplen con los requisitos de seguridad e higiene para recibir al público.
12 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025

9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 10:59
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 10:59
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 10:59
Tras meses de filtraciones de agua, el alcalde Sacha Razmilic visita el sector y confirma una solución para la emergencia, comprometiéndose a seguir de cerca las reparaciones y compensaciones para las familias afectadas.
Tras un acuerdo extrajudicial, la Municipalidad de Antofagasta deberá pagar una compensación a una funcionaria que denunció al exalcalde Jonathan Velásquez por acoso sexual y laboral.
A partir del 22 de septiembre, la ciudad iniciará la recolección de residuos separados con la entrada en vigencia de la nueva normativa y el despliegue del camión de reciclaje "ReSimple".
El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, advirtió que la producción chilena lleva 20 años estancada en 5,3 millones de toneladas y que sin reformas el país quedará atrás en la transición energética.
A nivel nacional, el despliegue involucró a 6.733 funcionarios en las 16 regiones, arrojando 3.348 detenciones, la incautación de 1.018 kilos de droga, 147 armas de fuego y 1.221 municiones.
El IPoM del Banco Central confirmó efectos negativos de la reducción de jornada y el alza del sueldo mínimo en el empleo. Expertos acusan al Gobierno de desoír advertencias.
Fundador de Turning Point USA, Kirk fue referente de la derecha juvenil en EE.UU. Su asesinato en Utah marca un duro golpe al conservadurismo y deja un fuerte vacío político.
El Consejo para la Transparencia detectó incumplimientos en más de la mitad de los municipios beneficiados con fondos del royalty minero, evidenciando graves brechas de rendición.
El parlamentario criticó duramente la iniciativa que busca regularizar en Bolivia los vehículos robados, conocidos como " autos chutos", y advirtió sobre el riesgo que esta medida representa para la seguridad de ambos países.
La Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR) invita a toda la comunidad a celebrar con música en vivo, cueca y juegos criollos en el Complejo Deportivo Escolar Municipal.
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025