Suprema da 90 días a la CMDS para terminar con plaga en Liceo La Portada
Según el fallo, la Corporación incurre en ilegalidad al no garantizar las condiciones de higiene ambiental y salubridad para el funcionamiento de los establecimientos.
La Corte Suprema revocó la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones Antofagasta, la cual había rechazado el recurso de protección interpuesto por el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación (SIPPE) en contra de Corporación de Desarrollo Social (CMDS) por deficiencias en las condiciones estructurales y sanitarias de 12 establecimientos.
Según los antecedentes expuestos por SIPPE, en los establecimientos educacionales existen condiciones deficientes que afectan tanto a los trabajadores como a los estudiantes. En esto se incluye heces de ratas y palomas, suciedad generalizada, baños inutilizables, estructuras ruinosas, falta de ventilación, hacinamiento en salas de clases, incumplimiento de las medidas en cuanto al espacio o metraje permitido en salas y lugares de uso del establecimiento.
También otros aspectos como falta de comité paritario, incumplimiento en relación al paso a contrato indefinido a todos aquellos docentes que ya cumplieron dos años contratados a plazo fijo a marzo del 2022. Reducción de jornada sin desmedro de horarios de recreos y alimentación, contratación de un profesor volante para que cubra a docentes inhabilitados de asistir, contratación de auxiliares de servicios, inspectores de patio y enfermera o personal de salud, sin perjuicio de los problemas específicos en cada establecimiento.
Ante lo cual, señalan que si bien la CMDS ha implementado algunas medidas, éstas no son suficientes o efectivas, encontrándose en una situación insostenible. Por otra parte, los proyectos presentados al Ministerio de Educación para conseguir fondos estarían destinados a proyectos de mayor envergadura que no solucionarían las necesidades básicas actuales.
El fallo de la Corte Suprema, sostiene que "la Corporación de Desarrollo Social tiene el deber de contar con la autorización del Servicio de Salud para la entrega de alimentación en el establecimiento; mantener la estructura de los pisos, muros, cielos y techumbre en buen estado, de modo que no presenten riesgos y garanticen la seguridad de los usuarios; y contar con el personal idóneo necesario, conforme a las normas citadas".
Y añade, "queda de manifiesto que la recurrida incurrió en un acto arbitrario e ilegal (…) únicamente en lo tocante a las condiciones de higiene ambiental y salubridad para el funcionamiento de los establecimientos educacionales, poniendo en riesgo la salud de los estudiantes y el personal que cumple labores en el establecimiento".
En cuanto a las cuestiones laborales y de capacidad de las salas de clases, fueron desestimadas por la Suprema, debido a que se trata de temas que requieren soluciones permanentes escapando a la urgencia del recurso de protección.
Una de las primeras resoluciones individuales tiene que ver con el Liceo La Portada, donde la Seremi de Salud ya había ordenado realizar labores de desinfección y desratización. Sin embargo, tras constatarse que el establecimiento no había respondido positivamente ni considerado las indicaciones, el dictamen de la Corte de Apelaciones de Antofagasta fue revocado por la Corte Suprema.
Por lo tanto, otorgan un plazo de tres meses a la CMDS para presentar un proyecto que mantenga las condiciones de limpieza, salubridad e higiene en los establecimientos de su administración.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































