Durante la jornada de este miércoles, ad portas de la ceremonia de investidura presidencial pactada para el viernes 10 de enero, el régimen de Nicolás Maduro anunció una serie de medidas como el despliegue de las milicias y cuerpos policiales en diferentes zonas de la capital, Caracas, así como en otras ciudades. Ello, en el marco de la activación de los Órganos de Dirección Integral (Odis) con la misión de "defender la paz".
Fue en medio de un acto de juramentación del ejército bolivariano en el Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo-, Maduro anunció que, en uso de sus “facultades como presidente constitucional” y “comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, aprobó, mediante decreto, la conformación “por primera vez” de estos grupos de defensa.
Cabe recordar que tanto Maduro como el líder opositor, Edmundo González Urrutia, prometieron que asumirán la primera magistratura en la ceremonia de toma de posesión.
Por otra parte, el timonel antichavista, quien se exilió en España en septiembre pasado, ha reiterado que viajará a Caracas y como paso previo, se encuentra en una gira internacional, que ya lo ha llevado a Argentina, Uruguay y Estados Unidos, buscando recabar apoyo.
Como respuesta, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, advirtió que "neutralizarán" cualquier aeronave que intente "violar el espacio aéreo". "Ahora ellos deciden violar el espacio aéreo. Estarían corriendo un gravísimo riesgo", afirmó.
"El espacio aéreo de Venezuela cuenta con un sistema de radares extraordinario, se aprobó una ley que permite la neutralización de aviones que no se reporten, porque Venezuela tiene amenazas de todo tipo", fustigó el secretario de Estado venezolano.
Así las cosas, el dirigente chavista cerró su intervención añadiendo que "yo les recomiendo que no se pongan a inventar, de todas maneras aquí les daremos un recibimiento que se merece cualquier invasor que trate de poner un pie en Venezuela o que viole el espacio aéreo", concluyó.
El régimen de Maduro desplegó 1.200 efectivos en todo el país con el objetivo de "garantizar la paz" de cara al ascenso al sillón presidencial.
el sábado pasado a las 21:11
el sábado pasado a las 21:11
26 de junio de 2025
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
El Gobierno de Chile confirmó este miércoles la emisión de una orden de captura internacional contra Martín de Los Santos Lehmann, imputado por una brutal golpiza contra un conserje de 70 años en la comuna de Vitacura. El sujeto, que fue formalizado este lunes en una audiencia telemática donde se decretó su prisión preventiva, habría salido del país con rumbo a Brasil antes de que se dictará esta medida cautelar.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.
Sindicato de Spence denuncia incumplimiento del Código del Trabajo y cuestiona compromiso de BHP con la inclusión femenina.