El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha vuelto a tomar una medida poco convencional al anunciar que la Navidad en el país caribeño comenzará el próximo 1 de octubre. La decisión, que ya ha sido implementada en años anteriores, tiene como objetivo declaradofomentar la economía, la cultura, la alegría y la felicidad de los ciudadanos. Vamos a decretar que desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela otra vez, este año también. Vamos a defender el derecho a la felicidad, afirmó Maduro en una transmisión de la cadena estatal VTV. Ante esto, el mandatario venezolano describió el 2025 como unaño bueno y bonito en el que el país ha logradorehacerse y reconstruirse a pesar de las crisis internas y los problemas a nivel internacional, una clara alusión al reciente aumento de las tensiones con Estados Unidos. Asimismo, esta estrategia de adelantar las festividades navideñas no es nueva. El gobierno de Maduro ha utilizado este extenso período para repartir paquetes de comida entre los barrios más humildes y, según el presidente, ha resultado ser unafórmula exitosa para el país. Finalmente, la medida que ya se implementó en 2024 y otros años anteriores, busca además crearespacios de unión ante las dificultades, según las propias palabras del presidente. La iniciativa generó un debate en redes sociales y en las calles del país, donde algunos la ven como una distracción de los problemas económicos que enfrenta la población, mientras que otros celebran la oportunidad de un largo período festivo.
Este jueves, Nicolás Maduro afirmó que el Tren de Aragua fue derrotado y no existeen su país y responsabilizó a expresidentes de varios países latinoamericanos, incluyendo al fallecido expresidente Sebastián Piñera, de haber llevado a sus naciones a miembros de esta organización criminal. El líder chavista lanzó estas declaraciones durante un acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV) en el marco de un evento en la 48° Feria Nacional de Cebú y sus Cruces. Ahí, dijo que si bien el Tren de Aragua efectivamente existió, ahora es polvo cósmico en Venezuela. ¿Quién se llevó a algunos delincuentes, entre ellos delincuentes seguramente del Tren de Aragua, para el exterior? Bueno, el expresidente de Colombia Iván Duque se los llevó y les dio refugio en Colombia, el expresidente difunto de Chile Sebastián Piñera se los llevó a Chile, expresó, según consignó el medio ABC.com. Además, en su discurso, Maduro subrayó que la derecha extremista venezolana ha impulsado una campaña internacional en contra de su gobierno, afirmando que el Tren de Aragua era una organización que amenazaba a toda la región. Sumado a lo anterior, el sucesor de Hugo Chávez, también exigió la liberación de cientos de jóvenes venezolanos detenidos en El Salvador tras ser expulsados de Estados Unidos. Por último cabe recordar que la situación se intensificó después de que Donald Trump ordenara la deportación de más de 200 migrantes, a quienes se acusó de ser supuestos miembros del Tren de Aragua. Estos migrantes fueron enviados a El Salvador, cuyo presidente, Nayib Bukele, se ofreció a encarcelarlos en su conocida prisión de máxima seguridad.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha vuelto a tomar una medida poco convencional al anunciar que la Navidad en el país caribeño comenzará el próximo 1 de octubre. La decisión, que ya ha sido implementada en años anteriores, tiene como objetivo declaradofomentar la economía, la cultura, la alegría y la felicidad de los ciudadanos. Vamos a decretar que desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela otra vez, este año también. Vamos a defender el derecho a la felicidad, afirmó Maduro en una transmisión de la cadena estatal VTV. Ante esto, el mandatario venezolano describió el 2025 como unaño bueno y bonito en el que el país ha logradorehacerse y reconstruirse a pesar de las crisis internas y los problemas a nivel internacional, una clara alusión al reciente aumento de las tensiones con Estados Unidos. Asimismo, esta estrategia de adelantar las festividades navideñas no es nueva. El gobierno de Maduro ha utilizado este extenso período para repartir paquetes de comida entre los barrios más humildes y, según el presidente, ha resultado ser unafórmula exitosa para el país. Finalmente, la medida que ya se implementó en 2024 y otros años anteriores, busca además crearespacios de unión ante las dificultades, según las propias palabras del presidente. La iniciativa generó un debate en redes sociales y en las calles del país, donde algunos la ven como una distracción de los problemas económicos que enfrenta la población, mientras que otros celebran la oportunidad de un largo período festivo.
Este jueves, Nicolás Maduro afirmó que el Tren de Aragua fue derrotado y no existeen su país y responsabilizó a expresidentes de varios países latinoamericanos, incluyendo al fallecido expresidente Sebastián Piñera, de haber llevado a sus naciones a miembros de esta organización criminal. El líder chavista lanzó estas declaraciones durante un acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV) en el marco de un evento en la 48° Feria Nacional de Cebú y sus Cruces. Ahí, dijo que si bien el Tren de Aragua efectivamente existió, ahora es polvo cósmico en Venezuela. ¿Quién se llevó a algunos delincuentes, entre ellos delincuentes seguramente del Tren de Aragua, para el exterior? Bueno, el expresidente de Colombia Iván Duque se los llevó y les dio refugio en Colombia, el expresidente difunto de Chile Sebastián Piñera se los llevó a Chile, expresó, según consignó el medio ABC.com. Además, en su discurso, Maduro subrayó que la derecha extremista venezolana ha impulsado una campaña internacional en contra de su gobierno, afirmando que el Tren de Aragua era una organización que amenazaba a toda la región. Sumado a lo anterior, el sucesor de Hugo Chávez, también exigió la liberación de cientos de jóvenes venezolanos detenidos en El Salvador tras ser expulsados de Estados Unidos. Por último cabe recordar que la situación se intensificó después de que Donald Trump ordenara la deportación de más de 200 migrantes, a quienes se acusó de ser supuestos miembros del Tren de Aragua. Estos migrantes fueron enviados a El Salvador, cuyo presidente, Nayib Bukele, se ofreció a encarcelarlos en su conocida prisión de máxima seguridad.