Gobierno argentino busca instalar alambrado con púas en la frontera con Bolivia
La propuesta contempla 200 metros de valla en la localidad de Salta, para evitar el ingreso irregular de migrantes.
Durante la última jornada, el Gobierno de Argentina, presidido por Javier Milei, anunció el levantamiento de una valla de alambrado con púas en la frontera que separa su territorio con Bolivia, con la finalidad de evitar el ingreso irregular de migrantes a suelo trasandino.
La medida, que es parte del plan “Fronteras Blindadas” del Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo reforzar el control en la zona, por lo que, de concretarse, el enrejado se extendería por 200 metros en el paso fronterizo emplazado en la localidad de Salta.
El alambrado, de 2,5 metros de altura, conectará la oficina de migraciones argentina con la terminal de buses de Aguas Blancas, forzando a las personas a transitar por los pasos habilitados.
Según el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, el objetivo es reforzar los controles migratorios y frenar los cruces irregulares que suelen ocurrir por el río Bermejo. “Muchas personas cruzan hacia Bolivia sin pasar por los controles migratorios, y con la valla se obligará a que lo hagan por los puntos habilitados”, afirmó la autoridad.
La respuesta por parte del Gobierno boliviano no se hizo esperar y fue el Ministerio de Relaciones Exteriores quien expresó su preocupación frente al anuncio argentino.
“Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común. Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”, señaló la Cancillería del país altiplánico.
Además, el ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, pidió la intervención de organismos internacionales como la ONU y la OEA, señalando que esta medida podría violar tratados internacionales.
Con todo, cabe puntualizar que adicionalmente, el plan incluye el despliegue de 310 efectivos de fuerzas federales en áreas consideradas críticas, como el río Bermejo y la Ruta Nacional 34, conocida como la “ruta de la droga”.
23 de octubre de 2025
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
Interrupción afectó a casi 50 mil clientes de la comuna luego de un incidente en instalaciones de Transemel, ajenas a la distribuidora. Servicio fue normalizado en menos de una hora.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
La iniciativa busca reducir la huella de carbono asociada al consumo de carne, destacando el valor nutricional de los vegetales y enseñando a aprovechar tallos y cáscaras para evitar el desperdicio de alimentos.
El cuidado de la piel se ha convertido en una parte fundamental de la rutina diaria, tanto para prevenir problemas cutáneos como para mantener un rostro saludable y protegido.
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
Un funcionario resultó afectado tras el desprendimiento del techo en la sala de convivencia escolar del establecimiento. La emergencia llevó al SLEP Licancabur a decretar la suspensión de actividades hasta el viernes 24 de octubre para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025