Durante tres días, la improvisación y libre interpretación propios del jazz se tomarán a Antofagasta y Tocopilla, en el marco de la tercera versión del Festival Antofajazzta 2023, que se efectuará el 17, 18 y 25 de marzo.
El jazz es un mensaje universal que armoniza ritmo y transmite valores, mediante la interpretación y la improvisación, donde dicha cultura de libertad llega a la capital regional.
En esta nueva propuesta artística, las raíces folclóricas del norte y latinoamericanas son los pilares y protagonistas en esta nueva versión. Serán cinco bandas locales y dos nacionales con una extensa trayectoria musical y que prometen hacer disfrutar a los amantes de esta cultura.
PRIMERA JORNADA
El Festival de Antofajazzta comenzará el viernes 17 de marzo a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta y contará con la presentación de las bandas:
Cuerda por Caña: Una mezcla de raíces latinas y jazz clásico. Un repertorio exclusivo con arreglos musicales únicos.
Jaime Cabrera & Sindicato Groove: Agrupación que mostrará composiciones propias con aires latinos y elementos del jazz incluyendo pasajes de improvisación. Canciones originales y únicas.
Holman Trío: Ernesto Holman es ganador del premio Pulsar 2022 a mejor instrumentista, es un destacado bajista, compositor y precursor del género Etnojazz, quien además se ha dedicado a fusionar la cosmovisión mapuche con dicho género. Josué Villalobos especialista en ritmos 6/8 en la batería y Sebastián Moya (teclados) conforman “Holman Trío”, fusión musical de ritmos ancestrales chilenos con elementos jazzísticos. La creación original del Etnojazz se hará presente en Antofajazzta.
SEGUNDA JORNADA
El Festival de Antofajazzta continúa el sábado 18 de marzo a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta y contará con la presentación de las bandas:
New Orleans Jazz: Se unen el año 2016 con el fin de rescatar las raíces del jazz clásico. Su estilo es el Dixieland. Pedro Caballero Navea, quien a sus 82 años guía los pasos de esta agrupación musical,
Alejandro Mercado y Gypsy Jazz: El estilo proviene de la población gitana de los años 40, con sonidos de cuerdas de nylon y bocas anchas en los instrumentos. Es por eso, que la banda tiene preparado un repertorio con lo mejor de Jean Django Reinhardt, que originalmente inventó este estilo.
Haylli Jazz: Grupo que nace el año 2016 con el objetivo de vincular los sonidos de la tradición andina con la improvisación propia del lenguaje del jazz, interpretando ritmos y canciones propias del folclore.
TOCOPILLA
En el caso de Tocopilla, el sábado 25 de marzo a las 19:30 horas en el Teatro Andrés Pérez contará con la presentación de una de las agrupaciones reconocidas del estilo en el norte: The Antofagasta Big Band.
Óscar Rebolledo, productor general del Festival Antofajazzta, afirmó que “el objetivo es valorar a los artistas de la región, pero también contará con la participación de dos bandas nacionales y con la itinerancia de ir por primera vez a la ciudad de Tocopilla”.
También se realizarán dos Master Class, la primera de ellas se llevará a cabo el 17 de marzo a las 17:00 horas, impartido por el ganador del premio Pulsar 2022 como mejor instrumentista, Ernesto Holman y el 18 de marzo a las 11:00 horas con el reconocido músico nacional y bajista, Daniel Gazmuri. Ambas se llevarán a cabo en el Teatro Municipal de Antofagasta (Sucre 433) y de manera gratuita para la comunidad.
El Festival de Antofajazzta es gratuito para la comunidad, tanto en Tocopilla como en Antofagasta, en esta última es con previa inscripción en la página web de www.culturaantofagasta.cl
Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del “Fondo Regional de Desarrollo Regional FNDR 7% Interés regional, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta, año 2022”. También con el patrocinio exclusivo de Mjazz (Mercado Iberoamericano de Jazz), la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, Ilustre Municipalidad de Tocopilla y la Corporación Cultural de Antofagasta, además de CP Comunicaciones como media partner.
el miércoles pasado a las 11:40
el miércoles pasado a las 11:40
12 de mayo de 2025
A través de sus plataformas digitales, la entidad informó de un corte no programado que dio inicio a las 2:00 de la madrugada de este lunes.
Según Techo uno de cada tres asentamientos en el país enfrenta una amenaza de desalojo, afectando especialmente a familias migrantes, niños y adultos mayores.
El caso Convenios, fue destapada el 16 de junio de 2023 por el medio regional Timeline, y desde entonces ha generado un fuerte impacto político.
La llegada de TIANFU marca el inicio del Polo de Cooperación Antofagasta China, que busca fomentar el intercambio económico, cultural y académico con China.
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
Iniciativa busca detectar tempranamente problemas de audición en prekínder, kínder y primero básico, replicando el exitoso operativo del año pasado que benefició a cerca de 600 alumnos en la región.
Más de 50 mil personas mayores de 60 años en la región aún no se han vacunado contra la Influenza, pese a ser el grupo etario con mayor índice de internaciones por este tipo de patologías.
Para comprender el impacto en la vida de las personas que viajan o habitan regiones de gran altura geográfica, es necesario estudiar la fisiología humana, su adaptación, salud y enfermedad.
Un hombre de la tercera edad fue asesinado por un sujeto en el sector norte de Antofagasta luego de un hombre chileno lo apuñalara en reiteradas ocasiones. Según indicó Carabineros, el hombre ya fue detenido y puesto a disposición de la justicia.
Partió la colecta Coaniquem, hasta el 11 de mayo, de forma online en desafío coaniquem.cl y durante los días 8, 9, 10 y 11 de mayo en Antofagasta y todo el país.
Un uso indebido de la plataforma para comunicar emergencias a Carabineros, es lo advertido por autoridades de la región.