Con raíces folclóricas y latinoamericanas vuelve Festival AntofaJazzta
Se llevará a cabo los días 17 y 18 de marzo en el Teatro Municipal, en tanto, el 25 de marzo se realizará una extensión territorial en el Teatro Andrés Pérez de Tocopilla.
Durante tres días, la improvisación y libre interpretación propios del jazz se tomarán a Antofagasta y Tocopilla, en el marco de la tercera versión del Festival Antofajazzta 2023, que se efectuará el 17, 18 y 25 de marzo.
El jazz es un mensaje universal que armoniza ritmo y transmite valores, mediante la interpretación y la improvisación, donde dicha cultura de libertad llega a la capital regional.
En esta nueva propuesta artística, las raíces folclóricas del norte y latinoamericanas son los pilares y protagonistas en esta nueva versión. Serán cinco bandas locales y dos nacionales con una extensa trayectoria musical y que prometen hacer disfrutar a los amantes de esta cultura.
PRIMERA JORNADA
El Festival de Antofajazzta comenzará el viernes 17 de marzo a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta y contará con la presentación de las bandas:
Cuerda por Caña: Una mezcla de raíces latinas y jazz clásico. Un repertorio exclusivo con arreglos musicales únicos.
Jaime Cabrera & Sindicato Groove: Agrupación que mostrará composiciones propias con aires latinos y elementos del jazz incluyendo pasajes de improvisación. Canciones originales y únicas.
Holman Trío: Ernesto Holman es ganador del premio Pulsar 2022 a mejor instrumentista, es un destacado bajista, compositor y precursor del género Etnojazz, quien además se ha dedicado a fusionar la cosmovisión mapuche con dicho género. Josué Villalobos especialista en ritmos 6/8 en la batería y Sebastián Moya (teclados) conforman “Holman Trío”, fusión musical de ritmos ancestrales chilenos con elementos jazzísticos. La creación original del Etnojazz se hará presente en Antofajazzta.
SEGUNDA JORNADA
El Festival de Antofajazzta continúa el sábado 18 de marzo a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta y contará con la presentación de las bandas:
New Orleans Jazz: Se unen el año 2016 con el fin de rescatar las raíces del jazz clásico. Su estilo es el Dixieland. Pedro Caballero Navea, quien a sus 82 años guía los pasos de esta agrupación musical,
Alejandro Mercado y Gypsy Jazz: El estilo proviene de la población gitana de los años 40, con sonidos de cuerdas de nylon y bocas anchas en los instrumentos. Es por eso, que la banda tiene preparado un repertorio con lo mejor de Jean Django Reinhardt, que originalmente inventó este estilo.
Haylli Jazz: Grupo que nace el año 2016 con el objetivo de vincular los sonidos de la tradición andina con la improvisación propia del lenguaje del jazz, interpretando ritmos y canciones propias del folclore.
TOCOPILLA
En el caso de Tocopilla, el sábado 25 de marzo a las 19:30 horas en el Teatro Andrés Pérez contará con la presentación de una de las agrupaciones reconocidas del estilo en el norte: The Antofagasta Big Band.
Óscar Rebolledo, productor general del Festival Antofajazzta, afirmó que “el objetivo es valorar a los artistas de la región, pero también contará con la participación de dos bandas nacionales y con la itinerancia de ir por primera vez a la ciudad de Tocopilla”.
También se realizarán dos Master Class, la primera de ellas se llevará a cabo el 17 de marzo a las 17:00 horas, impartido por el ganador del premio Pulsar 2022 como mejor instrumentista, Ernesto Holman y el 18 de marzo a las 11:00 horas con el reconocido músico nacional y bajista, Daniel Gazmuri. Ambas se llevarán a cabo en el Teatro Municipal de Antofagasta (Sucre 433) y de manera gratuita para la comunidad.
El Festival de Antofajazzta es gratuito para la comunidad, tanto en Tocopilla como en Antofagasta, en esta última es con previa inscripción en la página web de www.culturaantofagasta.cl
Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del “Fondo Regional de Desarrollo Regional FNDR 7% Interés regional, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta, año 2022”. También con el patrocinio exclusivo de Mjazz (Mercado Iberoamericano de Jazz), la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, Ilustre Municipalidad de Tocopilla y la Corporación Cultural de Antofagasta, además de CP Comunicaciones como media partner.
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
La condena contempla una multa de más de 5 millones de pesos para cuatro ciudadanos chilenos y dos ciudadanos bolivianos que fueron detenidos en julio de 2024.
Durante la actividad, cerca de 40 jóvenes agentes de cambio del programa Somos presentaron iniciativas comunitarias orientadas al mejoramiento de los territorios.
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.

































































































