La octava versión del tradicional Festival Internacional de Cine "Todos Somos Diferentes", invita a todas y todos los realizadores audiovisuales, organizaciones que se relacionan con el tema de la discapacidad, además de instituciones educativas, a enviar sus obras hasta el 17 de abril.
El certamen cuenta con tres categorías en la Selección Oficial: Competencia Nacional, Competencia Internacional y Cortometrajes para Organizaciones de y para la Discapacidad e Instituciones Educativas, junto al Premio del Público, que como cada año visibiliza la discapacidad y aporta a la inclusión social a través de interesantes cortometrajes.
La instancia también considera una completa programación de películas nacionales e internacionales, actividades formativas y muestras paralelas con herramientas para la accesibilidad audiovisual, como traducción a la lengua de señas chilenas y audiodescripción.
Requisitos
Podrán participar las obras terminadas en los años 2020, 2021 y 2022, ya sean de ficción, documental, animación o experimental. La duración de los cortometrajes debe ser de entre 1 a 30 minutos, hablados o subtitulados en español.
Las películas deben estar relacionadas con diversos aspectos vinculados a la discapacidad como por ejemplo; protección y seguridad social, salud y servicios sanitarios, educación, empleo, vivienda, transporte, incluyendo la cultura, el ocio y el deporte, entre otros.
Los cortometrajes podrán ser filmados con cualquier tipo de cámara (vídeo, fotográfica, teléfono móvil, tablet, etc), así como también se podrá utilizar material de archivo. Podrán participar máximo dos obras por persona y se excluirán de la selección aquellas con material protegido con copyright u otros derechos de propiedad intelectual. Las piezas audiovisuales deben contar con el consentimiento expreso de todas aquellas personas que aparezcan en ellas.
En cuanto a la edad de los participantes -si son personas menores de 18 años- deberán tener el consentimiento de los padres o su tutor legal.
Postulaciones
Los interesados en competir deben registrar su obra en la Ficha de Inscripción online a través de la página web (www.diferentes.cl) o a través de la plataforma Festhome, hasta el 17 de abril, a las 23:59 (hora de Chile). Las obras postuladas serán sometidas a un proceso de selección por parte del equipo de programación del certamen, cuyo resultado será publicado en mayo en la web de Todos Somos Diferentes.
Los cortometrajes postulados a través del formulario online, deben estar en una de las plataformas, Vimeo o Youtube, en modo privado y con contraseña. No deben ser públicos al momento de postular, entre otros requisitos que están detallados en las bases publicadas en el sitio oficial.
En cuanto a los ganadores de esta octava versión, la elección estará a cargo de un jurado de profesionales del ecosistema audiovisual nacional e internacional y el propio público, a través de la página web de Todos Somos Diferentes. Los premios para cada categoría van desde los $500 usd a los $1000 usd. y serán anunciados durante la ceremonia de clausura del certamen el sábado 4 de junio de forma virtual. Más información escribir a postulaciones@diferentes.cl
El Festival Internacional de Cine "Todos Somos Diferentes" es organizado y producido por Retornable, Centro Artístico Cultural de Antofagasta y presentado por Escondida | BHP a través de la Ley de Donaciones Culturales.
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.