Festival Internacional de Cine "Todos Somos Diferentes" abrió convocatoria
Conoce cómo postular a la selección de obras audiovisuales que serán recibidas hasta el 17 de abril.
La octava versión del tradicional Festival Internacional de Cine "Todos Somos Diferentes", invita a todas y todos los realizadores audiovisuales, organizaciones que se relacionan con el tema de la discapacidad, además de instituciones educativas, a enviar sus obras hasta el 17 de abril.
El certamen cuenta con tres categorías en la Selección Oficial: Competencia Nacional, Competencia Internacional y Cortometrajes para Organizaciones de y para la Discapacidad e Instituciones Educativas, junto al Premio del Público, que como cada año visibiliza la discapacidad y aporta a la inclusión social a través de interesantes cortometrajes.
La instancia también considera una completa programación de películas nacionales e internacionales, actividades formativas y muestras paralelas con herramientas para la accesibilidad audiovisual, como traducción a la lengua de señas chilenas y audiodescripción.
Requisitos
Podrán participar las obras terminadas en los años 2020, 2021 y 2022, ya sean de ficción, documental, animación o experimental. La duración de los cortometrajes debe ser de entre 1 a 30 minutos, hablados o subtitulados en español.
Las películas deben estar relacionadas con diversos aspectos vinculados a la discapacidad como por ejemplo; protección y seguridad social, salud y servicios sanitarios, educación, empleo, vivienda, transporte, incluyendo la cultura, el ocio y el deporte, entre otros.
Los cortometrajes podrán ser filmados con cualquier tipo de cámara (vídeo, fotográfica, teléfono móvil, tablet, etc), así como también se podrá utilizar material de archivo. Podrán participar máximo dos obras por persona y se excluirán de la selección aquellas con material protegido con copyright u otros derechos de propiedad intelectual. Las piezas audiovisuales deben contar con el consentimiento expreso de todas aquellas personas que aparezcan en ellas.
En cuanto a la edad de los participantes -si son personas menores de 18 años- deberán tener el consentimiento de los padres o su tutor legal.
Postulaciones
Los interesados en competir deben registrar su obra en la Ficha de Inscripción online a través de la página web (www.diferentes.cl) o a través de la plataforma Festhome, hasta el 17 de abril, a las 23:59 (hora de Chile). Las obras postuladas serán sometidas a un proceso de selección por parte del equipo de programación del certamen, cuyo resultado será publicado en mayo en la web de Todos Somos Diferentes.
Los cortometrajes postulados a través del formulario online, deben estar en una de las plataformas, Vimeo o Youtube, en modo privado y con contraseña. No deben ser públicos al momento de postular, entre otros requisitos que están detallados en las bases publicadas en el sitio oficial.
En cuanto a los ganadores de esta octava versión, la elección estará a cargo de un jurado de profesionales del ecosistema audiovisual nacional e internacional y el propio público, a través de la página web de Todos Somos Diferentes. Los premios para cada categoría van desde los $500 usd a los $1000 usd. y serán anunciados durante la ceremonia de clausura del certamen el sábado 4 de junio de forma virtual. Más información escribir a postulaciones@diferentes.cl
El Festival Internacional de Cine "Todos Somos Diferentes" es organizado y producido por Retornable, Centro Artístico Cultural de Antofagasta y presentado por Escondida | BHP a través de la Ley de Donaciones Culturales.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025


































































































