Este sábado 24 de junio en Latinoamérica celebran un nuevo Inti Raymi, en la Calama la Corporación de Cultura y Turismo preparó un programa de actividades que comienza este martes a las 12:00 horas en el frontis del Teatro Municipal.
Representaciones artísticas de diversas agrupaciones locales para explicar el significado del año nuevo indígena en la capital loína. Ocasión que reunirá a la Escuela de Danza de la corporación, junto a las agrupaciones Raíces del Loa y Toiva.
Luego a las 18:00 horas, la Agrupación de Danzas Andinas de Calama (ADACAL) realizará el pasacalle Inti Raymi "La Fiesta del Sol". Actividad que recorrerá las calles del centro de la ciudad para dar a conocer las tradiciones del norte del país.
"La corporación, por el compromiso que tiene con la comunidad y también con nuestra herencia ancestral, va a celebrar el Inti Raymi. Hay actividades que se están generando como por ejemplo el pasacalle con la agrupación ADACAL, que será el día 20 de junio por calle Vivar, Vicuña Mackenna y llegan a la Plaza 23 de Marzo por Abaroa", explicó sobre el recorrido el director ejecutivo de la Coporación, Edwin Alavia.
Además, durante la jornada del miércoles 21 de junio y en el mismo Teatro Municipal a las 18:00 horas presentarán el montaje "Pukará". Una obra realizada por la Escuela de Teatro "El Ojo" y que se basa en un guión escrito por el profesor calameño Ramón Ramos y que además integra la música original de Eduardo Cepeda.
Paralelo a estas actividades, la Dirección de Museos y Patrimonio ha preparado una muestra que estará disponible a partir del este martes en la sala de exposiciones temporales que está ubicada al interior del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama.
En ella rinden homenaje al pueblo Lickan Antay a través de imágenes etnográficas de los pueblos del Altiplano entre los años 50 y los años 70. Además, estas fotografías estarán acompañadas por elementos culturales de los atacameños.
Es importante destacar que todas estas actividades son absolutamente gratuitas para la comunidad, por ello la invitación es a que se puedan informar de ellas en la página web www.calamacultural.cl .
14 de marzo de 2025
Según la autoridad, la iniciativa responde a la problemática por la falta de un lugar para dejar residuos de la construcción.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El lateral de Universidad de Chile no estará presente en la fecha doble de Clasificatorias ante Paraguay y Ecuador.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.
Con más de ocho kilos por persona al año, la palta es un alimento versátil y popular en diversas preparaciones.