Este sábado 24 de junio en Latinoamérica celebran un nuevo Inti Raymi, en la Calama la Corporación de Cultura y Turismo preparó un programa de actividades que comienza este martes a las 12:00 horas en el frontis del Teatro Municipal.
Representaciones artísticas de diversas agrupaciones locales para explicar el significado del año nuevo indígena en la capital loína. Ocasión que reunirá a la Escuela de Danza de la corporación, junto a las agrupaciones Raíces del Loa y Toiva.
Luego a las 18:00 horas, la Agrupación de Danzas Andinas de Calama (ADACAL) realizará el pasacalle Inti Raymi "La Fiesta del Sol". Actividad que recorrerá las calles del centro de la ciudad para dar a conocer las tradiciones del norte del país.
"La corporación, por el compromiso que tiene con la comunidad y también con nuestra herencia ancestral, va a celebrar el Inti Raymi. Hay actividades que se están generando como por ejemplo el pasacalle con la agrupación ADACAL, que será el día 20 de junio por calle Vivar, Vicuña Mackenna y llegan a la Plaza 23 de Marzo por Abaroa", explicó sobre el recorrido el director ejecutivo de la Coporación, Edwin Alavia.
Además, durante la jornada del miércoles 21 de junio y en el mismo Teatro Municipal a las 18:00 horas presentarán el montaje "Pukará". Una obra realizada por la Escuela de Teatro "El Ojo" y que se basa en un guión escrito por el profesor calameño Ramón Ramos y que además integra la música original de Eduardo Cepeda.
Paralelo a estas actividades, la Dirección de Museos y Patrimonio ha preparado una muestra que estará disponible a partir del este martes en la sala de exposiciones temporales que está ubicada al interior del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama.
En ella rinden homenaje al pueblo Lickan Antay a través de imágenes etnográficas de los pueblos del Altiplano entre los años 50 y los años 70. Además, estas fotografías estarán acompañadas por elementos culturales de los atacameños.
Es importante destacar que todas estas actividades son absolutamente gratuitas para la comunidad, por ello la invitación es a que se puedan informar de ellas en la página web www.calamacultural.cl .
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.