Solicitan helicóptero para combatir gran incendio en La Chimba de Antofagasta
Comenzó el miércoles pasado y se extiende por 16 hectáreas del exvertedero. La Seremi de Educación llamó a suspender las clases en el sector norte de la comuna.
Por medio de un comunicado, la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta informó que convocaron a un Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Regional para enfrentar el incendio que consume 16 hectáreas en el exvertedero de La Chimba y que afecta principalmente a los vecinos del sector norte de la ciudad.
El comité es presidido por la delegada presidencial, Karen Behrens y participan el gobernador regional, Ricardo Díaz, el director regional de la ONEMI, Ricardo Munizaga, Bomberos, Carabineros. Además de las seremis del MOP, Salud, Educación y Medio Ambiente, a fin de iniciar acciones concretas que permitan ir en ayuda de la población más afectada por este siniestro y extinguir el incendio a la brevedad.
El control del fuego ha sido de difícil manejo para los equipos de emergencia, debido a que el sector presenta una alta peligrosidad dada debido a la intensidad de llamas y toxicidad del humo. A esto se suma que son 160 mil m2 de incendio con focos subterráneos y emanación de gases, por lo que no existe seguridad para ingresar con personas o maquinaria, dado el tipo de terreno que es muy endeble por la basura.
Por lo tanto, solicitaron la disposición de un helicóptero para atacar el incendio, lo que será confirmado durante una reunión que sostendrá el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, este lunes por la mañana. Para la utilización de este helicóptero tendrán que considerar estudios técnicos solicitados a diferentes entidades como Bomberos, para determinar el uso de agua, retardante o espuma, dada la inestabilidad del terreno.
El proceso de evaluación es sumamente importante, debido a que minimizará riesgos de las personas que atiendan la emergencia y determinará los recursos humanos y técnicos que se deben utilizar, considerando que desde la Delegación Presidencial confirmaron que existen recursos económicos disponibles para responder a esta situación.
Behrens, explicó que "el objetivo del Comité de Emergencia es evaluar en primer término las condiciones del sector, luego determinar los recursos que se van a necesitar para enfrentar esta emergencia y las medidas que se van a adoptar".
La autoridad de Gobierno, aseguró que dispondrán de todos los recursos técnicos y de infraestructura para el combate del fuego, "porque es un tema grave que sigue afectando a
la comunidad y ya es urgente enfrentarlo con las diversas instituciones y darle una solución radical a esta problemática".
Durante la mañana de este lunes, Carabineros dispondrán de un helicóptero para realizar un sobrevuelo que incluirá a personal de la Seremi de Salud, Onemi y Bomberos para hacer una evaluación de las condiciones del terreno en donde está el siniestro. Junto a otras medidas que permitirán generar entre los equipos de emergencia, una estrategia adecuada para atacar el incendio que presenta una serie de dificultades, entre ellas la falta de agua (grifos), suelo instable, focos de fuego subterráneos, emanación de gases, entre otros.
Desde la Seremi de Educación, en tanto, confirmaron que las clases se suspenden en el sector, en todo tipo de establecimientos, pero además agregó que esta suspensión podría extenderse a otras áreas aledañas y que podría llegar a incluir a alumnos que viven en el sector y que por las condiciones provocadas por el incendio, no puedan movilizarse hacia establecimientos ubicados fuera del perímetro de riesgo.
Desde Gobierno Regional indicaron que este incendio de gran magnitud se mantiene activo desde el miércoles pasado en el sector del exvertedero en La Chimba. Debido a la falta de medidas para mitigar el siniestro, el gobernador regional, Ricardo Díaz, se trasladó a la 5ta. Comisaría de Carabineros donde se reunió con autoridades de la comuna para impulsar medidas para el combate del fuego.
Asimismo, señalaron que de acuerdo a la información entregada por Bomberos recomiendan a las autoridades que ni maquinas ni personal entren al perímetro afectado. Frente a esto, la opción que se barajó con más fuerza fue el combate vía aérea a través de helicópteros.
En este sentido, Ricardo Díaz, explicó "es bien complejo poder acceder al lugar, hay mucha emanación de gases, es un lugar muy inaccesible. Como es la torta que se ha ido formando con la misma basura, al quemarse esa basura no sabemos si es estable. Por lo mismo, Bomberos nos sugirió que se utilicen helicópteros lanza aguas que combaten incendios forestales. Hablamos con DPR, con el subsecretario del Interior y está de acuerdo con traer este tipo de vehículos para así apagar este incendio".
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.






















































































