Una quema ilegal de basura movilizó al Cuerpo de Bomberos de Antofagasta esta mañana en el sector de Héroes de la Concepción con Quebrada La Chimba. El siniestro, que se declaró como incendio estructural debido a la magnitud de las llamas y los tres focos de fuego, requirió la intervención de cuatro unidades de bomberos, un camión aljibe y dos retroexcavadoras para su control total. Las primeras unidades en llegar al lugar fueron la B-7 y la Z-3, quienes se enfocaron en la extinción de dos focos de incendio. Sin embargo, debido a la complejidad de la emergencia, se declaró un incendio estructural y se movilizaron más refuerzos para combatir un tercer foco de fuego que se encontraba a un costado de la línea férrea. Por su parte, Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB) suspendió de manera preventiva el tránsito de trenes por el sector. Hasta el momento, aún se encuentran extinguiendo el foco de incendio en el sector norte de la capital regional.
Un incendio que se desató en una vivienda en la intersección de Pasaje Héroes de la Concepción con Pasaje Morro de Arica, sector norte de Antofagasta, dejó una casa afectada y un total de cuatro personas damnificadas. La rápida y coordinada acción de la Central de Alarmas de Bomberos permitió controlar la propagación del fuego, evitando un daño mayor. La emergencia se inició con un principio de incendio en vivienda, lo que llevó a la Central a despachar las unidades B10 - B7 - M2 - Q1 - Z3 - B6. Según información del oficial a cargo, el tercer piso de la vivienda resultó totalmente destruido por las llamas, mientras que el segundo piso quedó con daños menores por efecto del agua.
Un incendio que se desató en una vivienda en la intersección de Avenida Padre Hurtado con 1 Norte, sector alto de Antofagasta, dejó tres casas afectadas y un total de seis personas damnificadas. La rápida y coordinada acción de la Central de Alarmas de Bomberos permitió controlar la propagación del fuego, evitando un daño mayor. La emergencia se inició con un principio de incendio en una vivienda, lo que llevó a la Central a despachar inicialmente las unidades BX-4, B-6 y Q-2. Ante la evolución del siniestro, se declaró la primera alarma de incendio, sumándose al apoyo la unidad B-3. Según la información preliminar, una vivienda sufrió daños directamente por el fuego, mientras que dos resultaron afectadas por el fuego y agua utilizada en las labores de extinción.
Un incendio que se desató en una vivienda en la intersección de Nilda Madrid y Ana María Ibaceta, sector alto de Antofagasta, dejó tres casas afectadas y un total de nueve personas damnificadas. La rápida y coordinada acción de la Central de Alarmas de Bomberos permitió controlar la propagación del fuego, evitando un daño mayor. La emergencia se inició con un principio de incendio en una vivienda, lo que llevó a la Central a despachar inicialmente las unidades B-8, B-10 y M-1. Ante la evolución del siniestro, se declaró la primera alarma de incendio, sumándose al apoyo las unidades B-6, Z-3 y S-2. La magnitud de la situación requirió la activación de una segunda alarma de incendio, con la unidad BX-5 acudiendo al lugar para reforzar las labores. Según la información preliminar, dos viviendas sufrieron daños directamente por el fuego, mientras que una tercera resultó afectada por el agua utilizada en las labores de extinción. La propagación del incendio fue controlada, y el personal de Bomberos trabajó intensamente en la remoción de escombros y en la extinción de pequeños focos restantes. Finalmente, las autoridades detallaron que hubo nueve damnificados. Se desconocen las causas del siniestro, las cuales serán materia de investigación.
Un incendio de gran magnitud que comenzó la madrugada del 1 de mayo en el sector de La Chimba, cerca del Punto de Entrega Transitorio (PET), movilizó a personal municipal, bomberos y equipos de emergencia. Según detalló el alcalde Sacha Razmilic, el siniestro comenzó cerca de las 4:00 AM y expuso una vez más la vulnerabilidad del sector ante este tipo de emergencias. Durante una declaración, la autoridad comunal planteó sus dudas sobre la eventual intencionalidad del hecho, considerando la fecha del suceso. “No puede ser casualidad que esto ocurra el Primero de Mayo, justo cuando es más difícil conseguir maquinaria”, afirmó Razmilic, aludiendo a los problemas operativos que enfrenta el municipio durante feriados. El jefe comunal también reiteró la urgente necesidad de contar con apoyo legislativo para enfrentar este tipo de hechos, especialmente en lo relativo a la penalización de las quemas ilegales en zonas urbanas. “Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema. Esto tiene que ser delito”, enfatizó. Actualmente, si se sorprendiera a alguien en flagrancia provocando un incendio como el ocurrido en La Chimba, no existiría un marco legal que permita sancionarlo adecuadamente. “Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen. Si hubiésemos pillado infraganti a alguien, no tendríamos delito alguno con el cual perseguirlo”, sostuvo el alcalde. Ante esta realidad, el municipio anunció que este martes se votará la asignación de presupuesto para implementar un servicio de vigilancia 24/7 en el sector, el cual también busca enfrentar las crecientes agresiones contra el personal que trabaja en la zona. La situación evidencia la necesidad de una acción coordinada entre autoridades locales, fuerzas de seguridad, servicios de emergencia y el Congreso, para prevenir futuros siniestros y sancionar a quienes los provocan. https://www.instagram.com/reel/DJHVuQruRfT/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Una quema ilegal de basura movilizó al Cuerpo de Bomberos de Antofagasta esta mañana en el sector de Héroes de la Concepción con Quebrada La Chimba. El siniestro, que se declaró como incendio estructural debido a la magnitud de las llamas y los tres focos de fuego, requirió la intervención de cuatro unidades de bomberos, un camión aljibe y dos retroexcavadoras para su control total. Las primeras unidades en llegar al lugar fueron la B-7 y la Z-3, quienes se enfocaron en la extinción de dos focos de incendio. Sin embargo, debido a la complejidad de la emergencia, se declaró un incendio estructural y se movilizaron más refuerzos para combatir un tercer foco de fuego que se encontraba a un costado de la línea férrea. Por su parte, Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB) suspendió de manera preventiva el tránsito de trenes por el sector. Hasta el momento, aún se encuentran extinguiendo el foco de incendio en el sector norte de la capital regional.
Un incendio que se desató en una vivienda en la intersección de Pasaje Héroes de la Concepción con Pasaje Morro de Arica, sector norte de Antofagasta, dejó una casa afectada y un total de cuatro personas damnificadas. La rápida y coordinada acción de la Central de Alarmas de Bomberos permitió controlar la propagación del fuego, evitando un daño mayor. La emergencia se inició con un principio de incendio en vivienda, lo que llevó a la Central a despachar las unidades B10 - B7 - M2 - Q1 - Z3 - B6. Según información del oficial a cargo, el tercer piso de la vivienda resultó totalmente destruido por las llamas, mientras que el segundo piso quedó con daños menores por efecto del agua.
Un incendio que se desató en una vivienda en la intersección de Avenida Padre Hurtado con 1 Norte, sector alto de Antofagasta, dejó tres casas afectadas y un total de seis personas damnificadas. La rápida y coordinada acción de la Central de Alarmas de Bomberos permitió controlar la propagación del fuego, evitando un daño mayor. La emergencia se inició con un principio de incendio en una vivienda, lo que llevó a la Central a despachar inicialmente las unidades BX-4, B-6 y Q-2. Ante la evolución del siniestro, se declaró la primera alarma de incendio, sumándose al apoyo la unidad B-3. Según la información preliminar, una vivienda sufrió daños directamente por el fuego, mientras que dos resultaron afectadas por el fuego y agua utilizada en las labores de extinción.
Un incendio que se desató en una vivienda en la intersección de Nilda Madrid y Ana María Ibaceta, sector alto de Antofagasta, dejó tres casas afectadas y un total de nueve personas damnificadas. La rápida y coordinada acción de la Central de Alarmas de Bomberos permitió controlar la propagación del fuego, evitando un daño mayor. La emergencia se inició con un principio de incendio en una vivienda, lo que llevó a la Central a despachar inicialmente las unidades B-8, B-10 y M-1. Ante la evolución del siniestro, se declaró la primera alarma de incendio, sumándose al apoyo las unidades B-6, Z-3 y S-2. La magnitud de la situación requirió la activación de una segunda alarma de incendio, con la unidad BX-5 acudiendo al lugar para reforzar las labores. Según la información preliminar, dos viviendas sufrieron daños directamente por el fuego, mientras que una tercera resultó afectada por el agua utilizada en las labores de extinción. La propagación del incendio fue controlada, y el personal de Bomberos trabajó intensamente en la remoción de escombros y en la extinción de pequeños focos restantes. Finalmente, las autoridades detallaron que hubo nueve damnificados. Se desconocen las causas del siniestro, las cuales serán materia de investigación.
Un incendio de gran magnitud que comenzó la madrugada del 1 de mayo en el sector de La Chimba, cerca del Punto de Entrega Transitorio (PET), movilizó a personal municipal, bomberos y equipos de emergencia. Según detalló el alcalde Sacha Razmilic, el siniestro comenzó cerca de las 4:00 AM y expuso una vez más la vulnerabilidad del sector ante este tipo de emergencias. Durante una declaración, la autoridad comunal planteó sus dudas sobre la eventual intencionalidad del hecho, considerando la fecha del suceso. “No puede ser casualidad que esto ocurra el Primero de Mayo, justo cuando es más difícil conseguir maquinaria”, afirmó Razmilic, aludiendo a los problemas operativos que enfrenta el municipio durante feriados. El jefe comunal también reiteró la urgente necesidad de contar con apoyo legislativo para enfrentar este tipo de hechos, especialmente en lo relativo a la penalización de las quemas ilegales en zonas urbanas. “Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema. Esto tiene que ser delito”, enfatizó. Actualmente, si se sorprendiera a alguien en flagrancia provocando un incendio como el ocurrido en La Chimba, no existiría un marco legal que permita sancionarlo adecuadamente. “Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen. Si hubiésemos pillado infraganti a alguien, no tendríamos delito alguno con el cual perseguirlo”, sostuvo el alcalde. Ante esta realidad, el municipio anunció que este martes se votará la asignación de presupuesto para implementar un servicio de vigilancia 24/7 en el sector, el cual también busca enfrentar las crecientes agresiones contra el personal que trabaja en la zona. La situación evidencia la necesidad de una acción coordinada entre autoridades locales, fuerzas de seguridad, servicios de emergencia y el Congreso, para prevenir futuros siniestros y sancionar a quienes los provocan. https://www.instagram.com/reel/DJHVuQruRfT/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==