Un incendio de gran magnitud que comenzó la madrugada del 1 de mayo en el sector de La Chimba, cerca del Punto de Entrega Transitorio (PET), movilizó a personal municipal, bomberos y equipos de emergencia. Según detalló el alcalde Sacha Razmilic, el siniestro comenzó cerca de las 4:00 AM y expuso una vez más la vulnerabilidad del sector ante este tipo de emergencias.
Durante una declaración, la autoridad comunal planteó sus dudas sobre la eventual intencionalidad del hecho, considerando la fecha del suceso. “No puede ser casualidad que esto ocurra el Primero de Mayo, justo cuando es más difícil conseguir maquinaria”, afirmó Razmilic, aludiendo a los problemas operativos que enfrenta el municipio durante feriados.
El jefe comunal también reiteró la urgente necesidad de contar con apoyo legislativo para enfrentar este tipo de hechos, especialmente en lo relativo a la penalización de las quemas ilegales en zonas urbanas. “Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema. Esto tiene que ser delito”, enfatizó.
Actualmente, si se sorprendiera a alguien en flagrancia provocando un incendio como el ocurrido en La Chimba, no existiría un marco legal que permita sancionarlo adecuadamente. “Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen. Si hubiésemos pillado infraganti a alguien, no tendríamos delito alguno con el cual perseguirlo”, sostuvo el alcalde.
Ante esta realidad, el municipio anunció que este martes se votará la asignación de presupuesto para implementar un servicio de vigilancia 24/7 en el sector, el cual también busca enfrentar las crecientes agresiones contra el personal que trabaja en la zona.
La situación evidencia la necesidad de una acción coordinada entre autoridades locales, fuerzas de seguridad, servicios de emergencia y el Congreso, para prevenir futuros siniestros y sancionar a quienes los provocan.
1 de mayo de 2025
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.