Profesores de más de 20 escuelas y liceos de Antofagasta se mantienen en paro
La educación municipal de la comuna de Antofagasta vive una aguda crisis, con problemas de infraestructura, falta de dotación e incluso, no pago de remuneraciones a docentes.
Desde el jueves pasado se mantienen movilizados los profesores del Liceo Industrial de Antofagasta, debido a que no estarían las condiciones para la realización de clases presenciales, conflicto que se agudizaría, debido a que otros establecimientos de la comuna, se sumarán a la paralización.
En este contexto, en la jornada de ayer se realizó una asamblea y se manifestaron en las afueras del establecimiento, como una forma de visibilizar la problemática.
Los docentes denuncian que el liceo tiene problemas de infraestructura, que existe hacinamiento en las aulas, falta de profesionales de apoyo en el proceso educativo, carencia de medidas sanitarias, además, los estudiantes no contarían con una alimentación adecuada para una jornada escolar completa.
En su petitorio exigen participación, como estamento, en el diálogo para la toma de decisiones, en la resolución de conflictos y asuntos técnicos - pedagógicos; contratación de más profesionales en los equipos psicosocial, de convivencia escolar y orientación, además, demandan la creación de un proyecto sobre seguridad y convivencia, elaborado por la comunidad del liceo, entre otras medida.
Desde el cuerpo docente del Liceo Industrial exigen diálogo y respuestas por parte de las autoridades encargadas de la educación municipal, sin embargo, no existiría comunicación con la dirección del establecimiento, tampoco con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), ni con el alcalde Jonathan Velásquez.
La situación que vive este establecimiento no sería una excepción, ya que otras unidades educativas anunciaron que se manifestarán este miércoles a partir de las 10:00 horas, frente al edificio consistorial.
Los establecimientos que se sumarían a esta movilización, serían las escuelas Manuel Baquedano, F-78, Santiago Amengual F-94, Gabriela Mistral G-111, Darío Salas D-75, La Bandera E-97, España D-59, Escuela Héroes de la Concepción, Escuela República Argentina, Patricio Cariola D-136 y la escuela Minera Escondida F-89.
En cuanto a los liceos, hasta el momento han adherido, los liceos La Chimba, Marta Narea A-17, Domingo Herrera B-13, Liceo de Hombres A-15, Liceo Artístico F-60, Liceo Técnico de Antofagasta, Liceo A-33 Los Arenales, y Comercial-Isca.
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
20 de octubre de 2025
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El municipio concretó la entrega de frutas, verduras y alimentos no perecibles, producto de fiscalizaciones en el centro, tras recibir la autorización del juzgado de policía local.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
15 de octubre de 2025