Elecciones municipales: Jonathan Velásquez bajo la sombra de un casi 70% de desaprobación
Un reciente sondeo de Studio Público, consultora vinculada a Chile Vamos, expone que el alcalde Jonathan Velásquez carga con críticas por su gestión, enfrentando una nueva elección municipal con un 77% de encuestados que no votaría nuevamente por el actual edil. Este es el análisis del Doctor en Ciencias Políticas, Cristian Zamorano.
El sondeo aludido ha revelado que el alcalde Jonathan Velásquez no obtiene una buena evaluación por su desempeño como autoridad. Se puede observar en el documento realizado por Studio Público que solo se destaca dentro de sus atributos… su "Juventud". Los entrevistados, lógica y corolariamente a ello, ponen una muy mala nota, alrededor de 3 sobre 7, a su "Capacidad de diálogo", su "Liderazgo político" y su "Experiencia" (considerando, por lo demás, que fue, anteriormente a ser alcalde, 4 años concejal).

Contradictoriamente, los resultados de la encuesta para la próxima elección municipal para la alcaldía de Antofagasta indican que el jefe comunal Jonathan Velásquez se posiciona en votos para los comicios del 2024. Sin embargo, el documento también recoge que si tanto la derecha como la izquierda logran presentar un candidato único, Sacha Razmilic (Evópoli) y Pablo Iriarte (PC), ambos tienen opciones serias de disputar el edificio consistorial con Velásquez.

Estos resultados parecen ser absolutamente lógicos, ya que se vuelve evidente que si tanto la izquierda como la derecha presentan un candidato único, ambas veredas tendrían opciones de competir con el jefe comunal. Si la propuesta se fragmenta, eso será favorable al alcalde, que, si bien aparece como una figura posicionada en términos de votación, nunca logra alcanzar una cifra que despegue significativamente de un 20% de intención de votos, y eso también lo explican los resultados arrojados por el estudio.
A pesar de este aparente apoyo electoral, Velásquez registra un 68% de imagen negativa y un 60% de los entrevistados cree que la comuna está peor que con la administración anterior. Inclusive, lo que en sí constituye una mala noticia para el edil y su equipo, es el hecho que, según el sondeo, en lo que concierne la “Evaluación de la continuidad del alcalde”, a la pregunta “¿Usted votaría por el actual alcalde/alcaldesa para un nuevo periodo?”, el 77% de los encuestados responde negativamente.


En relación a la próxima elección municipal, esta no será dispersa como la anterior. El ethos del estallido social, y todo lo que conllevaba, estando muy lejos, el país viviendo un proceso constituyente que no ha logrado (¿aún?) encender los debates y vemos la persistencia de la desilusión que puso fin al a priori favorable de la supuesta bondad que aportarían los independientes en política. Sin embargo, ese 77% de encuestados insatisfechos constituye una ventana de oportunidad clara para la aparición de una(s) nueva(s) figura(s), que podrían surgir o reforzarse a partir del próximo mes de marzo.
Quizás estos eventuales nuevos retadores deberían ser respaldados por un partido porque el camino solitario es demasiado resbaloso y arduo hoy en día. En efecto, se debe recordar a propósito de los independientes que, por ley, deben reunir firmas equivalentes al 0,5% de quienes sufragaron en la última elección popular, que en este caso será el plebiscito del 17D. Estos comicios serán con voto obligatorio, lo que aumenta significativamente el tamaño del padrón electoral, dificultando la tarea de los independientes para buscar firmas, lo que representa, sin duda alguna, un cortafuego para ese tipo de candidaturas.
El estudio de Studio Público fue realizado entre el 17 y el 23 de noviembre en la ciudad de Antofagasta, considerando una muestra de 550 personas que cuentan con correo electrónico y que respondieron el cuestionario de manera completa. La encuesta precisó que el 100% de los consultados sabe quién es el alcalde de la comuna y el rango etario entre los 18 y 29 años es el que peor que califica a Velásquez.
El avance del alcalde sobre sus potenciales contrincantes no es el mismo del de hace meses atrás; pocos puntos separarían a los concernidos, considerando además que, según la encuesta, existen cerca de 50% de indecisos (“no saben” + “no responden”) y que el alcalde conoce una alta tasa de opiniones negativas, a la gran diferencia de sus rivales más cercanos. La pelea para la alcaldía arriesga ser muy reñida.
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el martes pasado a las 11:27
el martes pasado a las 10:02
el miércoles pasado a las 15:51
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el martes pasado a las 11:27
el martes pasado a las 10:02
el miércoles pasado a las 15:51
23 de octubre de 2025
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
Interrupción afectó a casi 50 mil clientes de la comuna luego de un incidente en instalaciones de Transemel, ajenas a la distribuidora. Servicio fue normalizado en menos de una hora.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
La iniciativa busca reducir la huella de carbono asociada al consumo de carne, destacando el valor nutricional de los vegetales y enseñando a aprovechar tallos y cáscaras para evitar el desperdicio de alimentos.
La nueva entidad permitirá implementar estrategias coordinadas de prevención del delito y operar servicios de seguridad 24/7, superando las limitaciones de estatutos municipales, según destacaron los alcaldes Razmilic y Carvajal.
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
























































































