El Hospital Regional de Antofagasta es reconocido por su eficiencia en pabellones quirúrgicos
Durante el periodo de julio y diciembre del 2024 el Hospital Regional de Antofagasta se consolidó como un referente nacional en eficiencia quirúrgica.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) tuvo una destacada participación en la estrategia del Centro Regional de Resolución (CRR) siendo un referente nacional en eficiencia quirúrgica durante el periodo de julio y diciembre de 2024, realizando 1.070 cirugías en tan solo dos pabellones de alto rendimiento.
Ante esto, el Ministerio de Salud (MINSAL) reconoció al recinto hospitalario por su eficacia constante en cuanto a la realización de cirugías quirúrgicas.
Asimismo, el director del Hospital Regional de Antofagasta, Dr. Antonio Zapata se refirió al logro obtenido por el equipo médico y señaló que "desde el inicio de nuestra participación en la estrategia CRR en julio de 2024, nos posicionamos como uno de los pocos hospitales en Chile en cumplir de manera consistente con los indicadores de alto rendimiento. Este esfuerzo fue reconocido por el MINSAL, que destacó nuestra baja tasa de suspensión de cirugías, apenas un 4%, y la eficiencia en todos los procesos pre y postquirúrgicos".
Así también, el Dr. Zapata indicó que "nos pidieron compartir nuestras estrategias con otros hospitales del país, un claro reflejo del impacto positivo de nuestro trabajo".
Del mismo modo, el Dr. Manuel Loo, jefe del Departamento de Gestión de la Demanda del Hospital Regional de Antofagasta resaltó las principales especialidades involucradas en la iniciativa CRR y mencionó que "otorrinolaringología, oftalmología, cirugía infantil y cirugía de adultos con patologías GES como cataratas y vesículas han sido las áreas principales. Este enfoque nos ha permitido atender una amplia gama de pacientes, desde niños hasta adultos mayores".
"Contamos con dos equipos de pabellón que incluyen enfermeras, técnicos de anestesia, arsenaleros, pabelloneros y anestesistas. La unidad prequirúrgica, esterilización y la unidad de cirugía mayor ambulatoria también han sido fundamentales para el éxito de esta estrategia", agregó Loo.
Listas de Espera
Ahora bien, la estrategia del Centro Regional de Resolución (CRR) se enfoca principalmente en reducir las listas de espera, abarcando pacientes pertenecientes al GES y aquellos que no son GES.
Por este motivo, el subdirector médico del HRA, Dr. Pedro Usedo manifestó que "los pacientes son seleccionados a través de la unidad prequirúrgica, donde los cirujanos evalúan sus condiciones y programan las cirugías. Esto nos ha permitido atender casos de alta prioridad y garantizar soluciones rápidas y efectivas.
Entre las cirugías realizadas se destacan procedimientos ambulatorios que aseguran el alta del paciente en menos de 24 horas, una característica clave de la iniciativa. Esto no solo optimiza los recursos hospitalarios, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de nuestros pacientes".
Finalmente, el reconocimiento del Hospital Regional de Antofagasta no solo representa un alivio a cientos de pacientes, sino también se reconoce como un modelo a seguir para otros hospitales de nuestro país, con el fin de generar una mejora continúa y reafirmar su compromiso con la salud de la comunidad antofagastina.
el jueves pasado a las 9:46
el jueves pasado a las 9:46
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.