El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) tuvo una destacada participación en la estrategia del Centro Regional de Resolución (CRR) siendo un referente nacional en eficiencia quirúrgica durante el periodo de julio y diciembre de 2024, realizando 1.070 cirugías en tan solo dos pabellones de alto rendimiento.
Ante esto, el Ministerio de Salud (MINSAL) reconoció al recinto hospitalario por su eficacia constante en cuanto a la realización de cirugías quirúrgicas.
Asimismo, el director del Hospital Regional de Antofagasta, Dr. Antonio Zapata se refirió al logro obtenido por el equipo médico y señaló que "desde el inicio de nuestra participación en la estrategia CRR en julio de 2024, nos posicionamos como uno de los pocos hospitales en Chile en cumplir de manera consistente con los indicadores de alto rendimiento. Este esfuerzo fue reconocido por el MINSAL, que destacó nuestra baja tasa de suspensión de cirugías, apenas un 4%, y la eficiencia en todos los procesos pre y postquirúrgicos".
Así también, el Dr. Zapata indicó que "nos pidieron compartir nuestras estrategias con otros hospitales del país, un claro reflejo del impacto positivo de nuestro trabajo".
Del mismo modo, el Dr. Manuel Loo, jefe del Departamento de Gestión de la Demanda del Hospital Regional de Antofagasta resaltó las principales especialidades involucradas en la iniciativa CRR y mencionó que "otorrinolaringología, oftalmología, cirugía infantil y cirugía de adultos con patologías GES como cataratas y vesículas han sido las áreas principales. Este enfoque nos ha permitido atender una amplia gama de pacientes, desde niños hasta adultos mayores".
"Contamos con dos equipos de pabellón que incluyen enfermeras, técnicos de anestesia, arsenaleros, pabelloneros y anestesistas. La unidad prequirúrgica, esterilización y la unidad de cirugía mayor ambulatoria también han sido fundamentales para el éxito de esta estrategia", agregó Loo.
Ahora bien, la estrategia del Centro Regional de Resolución (CRR) se enfoca principalmente en reducir las listas de espera, abarcando pacientes pertenecientes al GES y aquellos que no son GES.
Por este motivo, el subdirector médico del HRA, Dr. Pedro Usedo manifestó que "los pacientes son seleccionados a través de la unidad prequirúrgica, donde los cirujanos evalúan sus condiciones y programan las cirugías. Esto nos ha permitido atender casos de alta prioridad y garantizar soluciones rápidas y efectivas.
Entre las cirugías realizadas se destacan procedimientos ambulatorios que aseguran el alta del paciente en menos de 24 horas, una característica clave de la iniciativa. Esto no solo optimiza los recursos hospitalarios, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de nuestros pacientes".
Finalmente, el reconocimiento del Hospital Regional de Antofagasta no solo representa un alivio a cientos de pacientes, sino también se reconoce como un modelo a seguir para otros hospitales de nuestro país, con el fin de generar una mejora continúa y reafirmar su compromiso con la salud de la comunidad antofagastina.
4 de julio de 2025
Con 12 operativos de control en la capital regional, el despliegue del Ministerio de Transportes busca fortalecer la seguridad vial y fiscalizar la informalidad durante el receso invernal.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.