Robo de cable eléctrico en Baquedano deja sin luz a miles de hogares
Durante la madrugada de este miércoles, una banda organizada derribó 13 postes de la red de distribución eléctrica en la comuna de Sierra Gorda, afectando gravemente el suministro de electricidad en Baquedano.
En la madrugada de este miércoles, un nuevo robo de cables eléctricos sacudió la región de Antofagasta, cuando una banda delictiva desmanteló parte de la infraestructura de la Compañía General de Electricidad (CGE) en el poblado de Baquedano. Los delincuentes derribaron 13 postes de la red de distribución eléctrica y sustrajeron más de 4.200 metros de cable de cobre, lo que provocó una interrupción significativa en el suministro eléctrico de la zona.
Ante esto, el ataque se produjo cerca de las 2:00 de la madrugada, cuando los delincuentes, que se presume actuaron como parte de una banda organizada, llevaron a cabo un robo con características de alto nivel técnico. Según informó Rodrigo Bottinelli, gerente zonal de CGE en Antofagasta, este tipo de delitos está estrechamente vinculado al crimen organizado. "Estas bandas cuentan con material especializado, personal técnico y una logística que les permite cometer estos delitos de forma eficiente y mover grandes cantidades de cobre a mercados ilegales", explicó Bottinelli.
Asimismo, el personal técnico de CGE ya se encuentra trabajando en la zona afectada para reparar los daños y restablecer el servicio eléctrico a la mayor brevedad posible. No obstante, el robo de cables eléctricos ha sido un problema creciente en la región, afectando no solo a Baquedano, sino también a otras comunas como Chiuchiu, Taltal, Sierra Gorda y Lasana.
Ahora bien, este nuevo incidente se suma a otros episodios similares ocurridos en la región, como el robo ocurrido el pasado 30 de noviembre en Cerro Los Morros, donde fueron destruidos 15 postes y sustraídos más de 6.000 metros de cable. En lo que va del año, CGE ha registrado un aumento alarmante en los robos de cables en la zona, con 55 episodios hasta el segundo trimestre de 2024, lo que equivale a más de 26.000 metros de cobre robados.
A nivel nacional, el robo de cables de cobre se ha convertido en uno de los principales problemas de seguridad para CGE. En los primeros nueve meses de 2024, se han reportado 451 robos, lo que ha afectado a más de 165.000 clientes y causado pérdidas que superan los 2.190 millones de pesos, solo en reparaciones e infraestructura dañada. A nivel nacional, las bandas delictivas han sustraído más de 153 kilómetros de cable de cobre, equivalente a más de 45 toneladas de material.
Rodrigo Bottinelli hizo un llamado a las autoridades a intensificar los esfuerzos para frenar esta ola de delitos, ya que, según él, "no es solo una cuestión de infraestructura, sino de la calidad de vida de miles de personas que dependen de un suministro eléctrico estable". A pesar de las denuncias y querellas presentadas por CGE, las bandas siguen operando con impunidad, lo que genera una sensación de vulnerabilidad en las comunidades afectadas.
Finalmente, el problema de los robos de cables eléctricos no solo afecta a la región de Antofagasta, sino que también ha golpeado con fuerza a otras zonas del norte de Chile, como Coquimbo y Tarapacá, donde el robo de cobre ha alcanzado niveles alarmantes.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


































































































