En el marco del Día Nacional Contra el Femicidio, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Antofagasta, organizó un conversatorio con mujeres pertenecientes a diversas agrupaciones sociales y feministas de la región.
En concreto, la actividad tuvo como objetivo conocer sus inquietudes, experiencias y opiniones, con el fin de identificar los desafíos pendientes en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Durante el conversatorio, se resaltó la alarmante realidad de la violencia de género en el país. Este año, Chile registra 41 femicidios consumados y más de 300 frustrados o tentados, mientras que en la Región de Antofagasta se contabilizan 2 femicidios consumados y 10 frustrados.
En su intervención, la Seremi de la Mujer y EG, Hanna Goldener, destacó la importancia del trabajo coordinado entre las organizaciones sociales, feministas, parlamentarios y gobiernos, que han contribuido significativamente a visibilizar la violencia de género y sus devastadoras consecuencias.
“Reconocemos el rol fundamental que desempeñan las organizaciones y los movimientos sociales en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Sus voces son clave para impulsar cambios estructurales que nos permitan avanzar hacia una sociedad más segura y equitativa”, enfatizó la personera de Gobierno.
Asimismo, subrayó el impacto positivo de la entrada en vigencia de la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que mandata a los órganos del Estado a actuar de manera coordinada y con debida diligencia en la prevención y respuesta a casos de violencia de género. “Esta ley marca un antes y un después en la forma en que enfrentamos la violencia contra las mujeres, estableciendo medidas concretas para protegerlas y sancionar a los responsables. Es un gran paso, pero sabemos que queda mucho por hacer", recalcó.
Por otra parte, la instancia también contó con la presencia de la Directora Regional Subrogante de SernamEG, Alejandra Gajardo, quien comentó que “Nuestra oferta programática en la prevención y persecución de la violencia extrema contra mujeres como son los femicidios está radicado en varios de nuestros programas", profundizó.
Con todo, la propuesta también sirvió como un espacio de reflexión colectiva, en el que se compartieron ideas para fortalecer la prevención y sensibilización en la comunidad, así como la necesidad de mayor apoyo a las mujeres sobrevivientes de violencia.
el martes pasado a las 18:21
el martes pasado a las 16:42
el martes pasado a las 8:42
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.