En el marco del Día Nacional Contra el Femicidio, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Antofagasta, organizó un conversatorio con mujeres pertenecientes a diversas agrupaciones sociales y feministas de la región.
En concreto, la actividad tuvo como objetivo conocer sus inquietudes, experiencias y opiniones, con el fin de identificar los desafíos pendientes en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Durante el conversatorio, se resaltó la alarmante realidad de la violencia de género en el país. Este año, Chile registra 41 femicidios consumados y más de 300 frustrados o tentados, mientras que en la Región de Antofagasta se contabilizan 2 femicidios consumados y 10 frustrados.
En su intervención, la Seremi de la Mujer y EG, Hanna Goldener, destacó la importancia del trabajo coordinado entre las organizaciones sociales, feministas, parlamentarios y gobiernos, que han contribuido significativamente a visibilizar la violencia de género y sus devastadoras consecuencias.
“Reconocemos el rol fundamental que desempeñan las organizaciones y los movimientos sociales en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Sus voces son clave para impulsar cambios estructurales que nos permitan avanzar hacia una sociedad más segura y equitativa”, enfatizó la personera de Gobierno.
Asimismo, subrayó el impacto positivo de la entrada en vigencia de la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que mandata a los órganos del Estado a actuar de manera coordinada y con debida diligencia en la prevención y respuesta a casos de violencia de género. “Esta ley marca un antes y un después en la forma en que enfrentamos la violencia contra las mujeres, estableciendo medidas concretas para protegerlas y sancionar a los responsables. Es un gran paso, pero sabemos que queda mucho por hacer", recalcó.
Por otra parte, la instancia también contó con la presencia de la Directora Regional Subrogante de SernamEG, Alejandra Gajardo, quien comentó que “Nuestra oferta programática en la prevención y persecución de la violencia extrema contra mujeres como son los femicidios está radicado en varios de nuestros programas", profundizó.
Con todo, la propuesta también sirvió como un espacio de reflexión colectiva, en el que se compartieron ideas para fortalecer la prevención y sensibilización en la comunidad, así como la necesidad de mayor apoyo a las mujeres sobrevivientes de violencia.
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.