Durante la madrugada de este jueves, el imputado identificado como O.C.V. tomó en brazos a su hija de dos años de edad para amenazar a su madre, indicando que se lanzaría con ella desde el segundo piso del inmueble, ubicado en Mejillones. Pese a advertencias de vecinos y Carabineros, que se constituyeron en el lugar, el imputado procedió a saltar desde el segundo piso, cayendo en el suelo. A causa del impacto, la menor resulto con lesiones pero afortunadamente sin riesgo vital. La Fiscalía formalizo al imputado ante el Juzgado de Garantía de Mejillones, por amenazas en contexto de violencia intrafamiliar y además por parricidio frustrado. La fiscal Cecilia González solicitó prisión preventiva para el imputado, debido a la gravedad de los hechos, medida cautelar que fue otorgada por el Tribunal, ya que su libertad es un peligro de la seguridad de las víctimas y la sociedad. De esta manera, fijaron un plazo de 90 días para la investigación del caso. Tiempo en que el imputado continuará privado de libertad a la espera del juicio oral. *Advertencia: El video contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Con la participación de autoridades, representantes de agrupaciones feministas, usuarias del SernamEG y Prodemu, disidencias y diversidades sexuales, realizaron el lanzamiento de la campaña de prevención de la violencia contra las mujeres 2022 en la Región de Antofagasta, que impulsa el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Sí es mi problema , eslogan de la campaña de este año, es una afirmación que nos interpela y nos invita a todas y todos a involucrarnos para actuar contribuyendo a frenar la violencia contra las mujeres, incluso desde actos pequeños. Cuando asumimos que sí es nuestro problema nos volvemos parte de la solución, apunta la iniciativa. Esta campaña fue construida de manera participativa, con más de 100 organizaciones a lo largo del país. Por lo tanto, responde al contexto social que requieren las mujeres, básicamente implica sacar del foco a las mujeres que viven o han sido sobrevivientes de violencia, partió la seremi de la Mujer, Paulina Larrondo. Y explicó, enfatizar en la sociedad una responsabilidad que nos compete a todas y todos. También es importante porque aborda no solo la violencia intrafamiliar, sino que todos los tipos que hoy existen y se han invisibilizado. Por su parte, la delegada presidencial, Karen Behrens, indicó es necesario fortalecer la institucionalidad del Estado pero también decir que es problema de hombres, mujeres y de la sociedad completa, poner acento en advertir estos problemas y no mirar hacia el lado. Como dice el lema de la campaña -no te laves las manos- ante situaciones de violencia que pueden estar ocurriendo a tu alrededor, enfatizó la autoridad regional. Uno de los focos de esta campaña son los hombres, haciendo un llamado a tomar conciencia entre sus pares y erradicar la violencia. Bajo este contexto, el director (s) del SernamEG, Carlos Riveros, mencionó las medidas que existen en materia de reparación integral para aquellos que ejercen violencia. Tenemos un centro de reeducación de hombres que atiende aquellos varones que han ejercido o ejercen violencia hacia sus parejas. Este centro también aborda el concepto de las masculinidades y pretende eliminar todo tipo de violencia, creando conciencia y alentándolos a ser monitores y así educar a otros hombres, aseguró Riveros. Catalina Cortes, parte del Movimiento Antofagasta Feminista, comentó finalmente podemos estar libres y tener una manifestación entregando nuestras opiniones sin la represión que antes existía para nosotras. Estamos en un proceso, hay que ser francas en eso y tenemos que seguir actuando como movimientos sociales e ir exigiendo estos cambios. 🗯 Porque cuando asumimos que algo es nuestro problema, nos volvemos parte de la solución 🙌 La violencia contra las mujeres #SíEsMiProblema Revisa más info en ➡ https://t.co/uhcIvXbL5c pic.twitter.com/s0lBD0X5y5 — Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (@MinMujeryEG) November 25, 2022
ALTO, NO MÁS! Todos Juntos Contra el Femicidio es el nombre de la campaña de concientización que lanzó la PDI en el país para visualizar este delito de alta connotación. De esta manera, buscan evitar la ocurrencia de la violencia de género a través de apoyo a las víctimas e incentivar las denuncias. En lo que va del año la PDI ha investigado 24 femicidios en Chile, uno de ellos en la comuna de Antofagasta.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta dejó este martes con la medida cautelar de prisión preventiva a M.A.V.V., imputado por el Ministerio Público como autor de femicidio frustrado. Ilícito perpetrado este lunes en la capital regional. En la audiencia de formalización, el magistrado Hans Durán Vásquez ordenó el ingreso de M.A.V.V. al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima. Además, fijó en 80 días el plazo de investigación. Según el ente persecutor, en horas de la mañana de este lunes en el Parque Brasil, ubicado en el sur de la ciudad, el imputado obligó a su exconviviente de 24 años de edad a que lo acompañara para conversar. Procediendo a tirarla del pelo y de un brazo, para dirigirse hacia la casa de unos primos del imputado, ubicada en calle Uribe; además, la agredió con un arma blanca en un brazo. Bajo constantes intimidaciones, el imputado llevó a la víctima hasta la calle Hernán Mery, en el sector de las escaleras que conducen a la parte alta de la ciudad, lugar donde la agredió nuevamente en con el arma blanca que portaba y amenazó con rociarla con la gasolina que llevaba en una botella para prenderle fuego con un soplete. La víctima logró huir de su captor y dio cuenta a Carabineros, quienes lograron la detención del imputado en las inmediaciones del lugar. LEE TAMBIÉN: Hombre amenazó con prender fuego a expareja en Antofagasta
Carabineros informaron que este lunes pasadas las 9:00 de la llamada, una mujer llamó al 133 pidiendo auxilio tras ser agredida por un sujeto identificado como su expareja, quien amenazaba con prenderle fuego. Ante este grave hecho, concurre personal de las motos todo terreno de la 3ª Comisaría de Antofagasta para socorrer a la víctima. Al llegar al lugar encontraron a la víctima lesionada, con señales de haber sido atacada con un elemento cortante. La situación ocurrió en una escalera ubicada en calle Hernán Mery, en el sector norte alto de la comuna, donde también llegaron otras patrullas para adoptar el procedimiento y dar con el paradero del atacante. Funcionarios del cuadrante permanecieron con la víctima, una mujer de 24 años. Mientras personal de las motos recorría el sector buscando a quien sería el responsable de las lesiones, de esta manera en el Pasaje 1 ubicaron a un sujeto que respondía a las características del atacante. Un hombre chileno de 34 años, quien ante la presencia de Carabineros arrojó un cuchillo y un soplete pequeño, especies que son recuperadas por personal policial. Finalmente, el hombre detenido esta jornada pasa a control de detención. Las diligencias investigativas junto con las pericias científicas, quedaron a cargo del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 3ª Comisaría de Antofagasta.
Durante la madrugada de este jueves, el imputado identificado como O.C.V. tomó en brazos a su hija de dos años de edad para amenazar a su madre, indicando que se lanzaría con ella desde el segundo piso del inmueble, ubicado en Mejillones. Pese a advertencias de vecinos y Carabineros, que se constituyeron en el lugar, el imputado procedió a saltar desde el segundo piso, cayendo en el suelo. A causa del impacto, la menor resulto con lesiones pero afortunadamente sin riesgo vital. La Fiscalía formalizo al imputado ante el Juzgado de Garantía de Mejillones, por amenazas en contexto de violencia intrafamiliar y además por parricidio frustrado. La fiscal Cecilia González solicitó prisión preventiva para el imputado, debido a la gravedad de los hechos, medida cautelar que fue otorgada por el Tribunal, ya que su libertad es un peligro de la seguridad de las víctimas y la sociedad. De esta manera, fijaron un plazo de 90 días para la investigación del caso. Tiempo en que el imputado continuará privado de libertad a la espera del juicio oral. *Advertencia: El video contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Con la participación de autoridades, representantes de agrupaciones feministas, usuarias del SernamEG y Prodemu, disidencias y diversidades sexuales, realizaron el lanzamiento de la campaña de prevención de la violencia contra las mujeres 2022 en la Región de Antofagasta, que impulsa el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Sí es mi problema , eslogan de la campaña de este año, es una afirmación que nos interpela y nos invita a todas y todos a involucrarnos para actuar contribuyendo a frenar la violencia contra las mujeres, incluso desde actos pequeños. Cuando asumimos que sí es nuestro problema nos volvemos parte de la solución, apunta la iniciativa. Esta campaña fue construida de manera participativa, con más de 100 organizaciones a lo largo del país. Por lo tanto, responde al contexto social que requieren las mujeres, básicamente implica sacar del foco a las mujeres que viven o han sido sobrevivientes de violencia, partió la seremi de la Mujer, Paulina Larrondo. Y explicó, enfatizar en la sociedad una responsabilidad que nos compete a todas y todos. También es importante porque aborda no solo la violencia intrafamiliar, sino que todos los tipos que hoy existen y se han invisibilizado. Por su parte, la delegada presidencial, Karen Behrens, indicó es necesario fortalecer la institucionalidad del Estado pero también decir que es problema de hombres, mujeres y de la sociedad completa, poner acento en advertir estos problemas y no mirar hacia el lado. Como dice el lema de la campaña -no te laves las manos- ante situaciones de violencia que pueden estar ocurriendo a tu alrededor, enfatizó la autoridad regional. Uno de los focos de esta campaña son los hombres, haciendo un llamado a tomar conciencia entre sus pares y erradicar la violencia. Bajo este contexto, el director (s) del SernamEG, Carlos Riveros, mencionó las medidas que existen en materia de reparación integral para aquellos que ejercen violencia. Tenemos un centro de reeducación de hombres que atiende aquellos varones que han ejercido o ejercen violencia hacia sus parejas. Este centro también aborda el concepto de las masculinidades y pretende eliminar todo tipo de violencia, creando conciencia y alentándolos a ser monitores y así educar a otros hombres, aseguró Riveros. Catalina Cortes, parte del Movimiento Antofagasta Feminista, comentó finalmente podemos estar libres y tener una manifestación entregando nuestras opiniones sin la represión que antes existía para nosotras. Estamos en un proceso, hay que ser francas en eso y tenemos que seguir actuando como movimientos sociales e ir exigiendo estos cambios. 🗯 Porque cuando asumimos que algo es nuestro problema, nos volvemos parte de la solución 🙌 La violencia contra las mujeres #SíEsMiProblema Revisa más info en ➡ https://t.co/uhcIvXbL5c pic.twitter.com/s0lBD0X5y5 — Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (@MinMujeryEG) November 25, 2022
ALTO, NO MÁS! Todos Juntos Contra el Femicidio es el nombre de la campaña de concientización que lanzó la PDI en el país para visualizar este delito de alta connotación. De esta manera, buscan evitar la ocurrencia de la violencia de género a través de apoyo a las víctimas e incentivar las denuncias. En lo que va del año la PDI ha investigado 24 femicidios en Chile, uno de ellos en la comuna de Antofagasta.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta dejó este martes con la medida cautelar de prisión preventiva a M.A.V.V., imputado por el Ministerio Público como autor de femicidio frustrado. Ilícito perpetrado este lunes en la capital regional. En la audiencia de formalización, el magistrado Hans Durán Vásquez ordenó el ingreso de M.A.V.V. al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima. Además, fijó en 80 días el plazo de investigación. Según el ente persecutor, en horas de la mañana de este lunes en el Parque Brasil, ubicado en el sur de la ciudad, el imputado obligó a su exconviviente de 24 años de edad a que lo acompañara para conversar. Procediendo a tirarla del pelo y de un brazo, para dirigirse hacia la casa de unos primos del imputado, ubicada en calle Uribe; además, la agredió con un arma blanca en un brazo. Bajo constantes intimidaciones, el imputado llevó a la víctima hasta la calle Hernán Mery, en el sector de las escaleras que conducen a la parte alta de la ciudad, lugar donde la agredió nuevamente en con el arma blanca que portaba y amenazó con rociarla con la gasolina que llevaba en una botella para prenderle fuego con un soplete. La víctima logró huir de su captor y dio cuenta a Carabineros, quienes lograron la detención del imputado en las inmediaciones del lugar. LEE TAMBIÉN: Hombre amenazó con prender fuego a expareja en Antofagasta
Carabineros informaron que este lunes pasadas las 9:00 de la llamada, una mujer llamó al 133 pidiendo auxilio tras ser agredida por un sujeto identificado como su expareja, quien amenazaba con prenderle fuego. Ante este grave hecho, concurre personal de las motos todo terreno de la 3ª Comisaría de Antofagasta para socorrer a la víctima. Al llegar al lugar encontraron a la víctima lesionada, con señales de haber sido atacada con un elemento cortante. La situación ocurrió en una escalera ubicada en calle Hernán Mery, en el sector norte alto de la comuna, donde también llegaron otras patrullas para adoptar el procedimiento y dar con el paradero del atacante. Funcionarios del cuadrante permanecieron con la víctima, una mujer de 24 años. Mientras personal de las motos recorría el sector buscando a quien sería el responsable de las lesiones, de esta manera en el Pasaje 1 ubicaron a un sujeto que respondía a las características del atacante. Un hombre chileno de 34 años, quien ante la presencia de Carabineros arrojó un cuchillo y un soplete pequeño, especies que son recuperadas por personal policial. Finalmente, el hombre detenido esta jornada pasa a control de detención. Las diligencias investigativas junto con las pericias científicas, quedaron a cargo del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 3ª Comisaría de Antofagasta.