Gobierno establece plazo para responder a petitorio de alcaldes del norte
Propuesta del Gobierno será entregada el lunes 15 de mayo. "Como ciudad no descartamos ninguna movilización", expresa el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro.
Este miércoles llegaron hasta La Moneda los alcaldes agrupados en Amunochi (Asociación de Municipalidades del Norte de Chile) para reunirse con el subsecretario el Interior, Manuel Monsalve. Terminado el encuentro, la autoridad de Gobierno entregó parte de los acuerdos alcanzados frente al petitorio entregado por los municipios.
"Durante a lo menos los últimos cinco años la inversión en las regiones del norte ha caído (...) y cuando decimos que el Estado ha invertido menos significa que ha invertido menos en seguridad, pero también menos en vivienda, también menos en obras públicas, también menos en salud. Por lo tanto, en lugar de mejorar las condiciones de vida de las personas, se ha ido deteriorando", parte contextualizando el subsecretario del Interior.
Frente a estas problemáticas, Monsalve responde "formamos un comité interministerial que tiene como tarea revertir la caída en la inversión en las regiones del norte. Nos hemos comprometido a sesionar en mayo en alguna de las regiones del norte que necesitamos definir".
"Hemos acordado entregar una propuesta a los alcaldes el lunes 15 de mayo y ser muy precisos en lo que ellos han planteado. Primero en el marco del plan Calles Sin Violencia, han pedido instalar un decreto de seguridad territorial, cuyo sentido es permitir que los recursos se puedan gestionar más rápido. Respecto a este punto, nos hemos comprometido a iniciar el desarrollo del plan Calles Sin Violencia en las cinco regiones del norte durante el mes de mayo", señala el subsecretario.
Monsalve, añade "además, han pedido que la inversión pública llegue a través de los municipios también para fortalecer las capacidades de seguridad que realizan los municipios. También nos hemos comprometido a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito a poder tener patrullajes compartidos entre municipio y Carabineros, en todas las comunas de las regiones del norte".
El alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, evalua de forma positiva el encuentro. "Unidos podemos lograr grandes cosas y ojalá éstas cosas que vinimos a solicitar a La Moneda se cumplan pronto y así podamos tener mayor seguridad para todos los habitantes del norte".
Por su parte, el acalde de Mejillones y presidente de Amra (Asociación de Municipalidades Región de Antofagasta), Marcelino Carvajal, sostuvo "cada alcalde y concejal pudo expresar la situación que nos complica en materia de seguridad, sabemos que hay experiencias muy rescatables como la de Alto Hospicio que bajó enormemente (...) también reconocemos la mayoría de los alcaldes que hay un Gobierno en terreno que ha visitado las comunas que están al debe".
"Queremos cambios profundos en aspectos que son de responsabilidad directa de los municipios pero tenemos que tener también nuestros aliados que son los diferentes ministerios. En esta mesa estuvieron sentadas diferentes carteras que realmente tomaron apunte de las necesidades de cada comuna", expresa Carvajal.
Mientras que el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, no descartó realizar una nueva movilización ciudadana. "El Gobierno entregó un plazo de a lo menos 14 a 14 días para poder definir una propuesta y sobre esa propuesta definir un pacto de inversiones importante para el norte. Valoramos ello, en situación de crisis nada es suficiente y eso lo entendemos".
"Como ciudad no descartamos ninguna movilización, al contrario estamos en estado de alerta. El plan Calles Sin Violencia se reconoce en su mérito pero hay un problema de temporalidad, no puede ser que a los delincuentes les digamos que van a estar de aquí a fin de año, después se van a otras ciudades", insiste el edil.
Chamorro, concluye "hacer un llamado a los parlamentarios de la Cámara Alta y la Cámara Baja a ponernos de acuerdo en las leyes y al Poder Ejecutivo, porque la delincuencia avanza y no tenemos tanto tiempo para ponernos de acuerdo".
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025
































































































