Este miércoles llegaron hasta La Moneda los alcaldes agrupados en Amunochi (Asociación de Municipalidades del Norte de Chile) para reunirse con el subsecretario el Interior, Manuel Monsalve. Terminado el encuentro, la autoridad de Gobierno entregó parte de los acuerdos alcanzados frente al petitorio entregado por los municipios.
"Durante a lo menos los últimos cinco años la inversión en las regiones del norte ha caído (...) y cuando decimos que el Estado ha invertido menos significa que ha invertido menos en seguridad, pero también menos en vivienda, también menos en obras públicas, también menos en salud. Por lo tanto, en lugar de mejorar las condiciones de vida de las personas, se ha ido deteriorando", parte contextualizando el subsecretario del Interior.
Frente a estas problemáticas, Monsalve responde "formamos un comité interministerial que tiene como tarea revertir la caída en la inversión en las regiones del norte. Nos hemos comprometido a sesionar en mayo en alguna de las regiones del norte que necesitamos definir".
"Hemos acordado entregar una propuesta a los alcaldes el lunes 15 de mayo y ser muy precisos en lo que ellos han planteado. Primero en el marco del plan Calles Sin Violencia, han pedido instalar un decreto de seguridad territorial, cuyo sentido es permitir que los recursos se puedan gestionar más rápido. Respecto a este punto, nos hemos comprometido a iniciar el desarrollo del plan Calles Sin Violencia en las cinco regiones del norte durante el mes de mayo", señala el subsecretario.
Monsalve, añade "además, han pedido que la inversión pública llegue a través de los municipios también para fortalecer las capacidades de seguridad que realizan los municipios. También nos hemos comprometido a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito a poder tener patrullajes compartidos entre municipio y Carabineros, en todas las comunas de las regiones del norte".
El alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, evalua de forma positiva el encuentro. "Unidos podemos lograr grandes cosas y ojalá éstas cosas que vinimos a solicitar a La Moneda se cumplan pronto y así podamos tener mayor seguridad para todos los habitantes del norte".
Por su parte, el acalde de Mejillones y presidente de Amra (Asociación de Municipalidades Región de Antofagasta), Marcelino Carvajal, sostuvo "cada alcalde y concejal pudo expresar la situación que nos complica en materia de seguridad, sabemos que hay experiencias muy rescatables como la de Alto Hospicio que bajó enormemente (...) también reconocemos la mayoría de los alcaldes que hay un Gobierno en terreno que ha visitado las comunas que están al debe".
"Queremos cambios profundos en aspectos que son de responsabilidad directa de los municipios pero tenemos que tener también nuestros aliados que son los diferentes ministerios. En esta mesa estuvieron sentadas diferentes carteras que realmente tomaron apunte de las necesidades de cada comuna", expresa Carvajal.
Mientras que el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, no descartó realizar una nueva movilización ciudadana. "El Gobierno entregó un plazo de a lo menos 14 a 14 días para poder definir una propuesta y sobre esa propuesta definir un pacto de inversiones importante para el norte. Valoramos ello, en situación de crisis nada es suficiente y eso lo entendemos".
"Como ciudad no descartamos ninguna movilización, al contrario estamos en estado de alerta. El plan Calles Sin Violencia se reconoce en su mérito pero hay un problema de temporalidad, no puede ser que a los delincuentes les digamos que van a estar de aquí a fin de año, después se van a otras ciudades", insiste el edil.
Chamorro, concluye "hacer un llamado a los parlamentarios de la Cámara Alta y la Cámara Baja a ponernos de acuerdo en las leyes y al Poder Ejecutivo, porque la delincuencia avanza y no tenemos tanto tiempo para ponernos de acuerdo".
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.