A un mes de la puesta en marcha del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, la mañana de este miércoles se dio el vamos al funcionamiento del primer Consejo Nacional de Prevención del Delito. Se trata de una instancia de trabajo, de carácter interinstitucional, que reúne a diversas autoridades para trabajar en los lineamientos estratégicos de la Política Nacional de Seguridad Pública, con enfoque en el trabajo territorial y operativo. Esto, con el objetivo es avanzar en mejores planes de prevención y seguridad en todo el país. La cita fue encabezada por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y contó con la participación de sus pares de Interior, Álvaro Elizalde; de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; y de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. También asistieron los ministros subrogantes Paula Poblete (Desarrollo Social y Familia) Heidi Berner (Hacienda). Asimismo, participaron el general director Marcelo Araya (Carabineros), la subsecretaria Carolina Leitao (Prevención del Delito), Rafael Collado (Seguridad Pública) Ricardo Montero (Defensa). De acuerdo a los lineamientos esta primera agenda trabajo presentados durante esta reunión se incluyen ejes funcionamiento estratégico cronograma reglamento Sistema Seguridad Pública. Además instancias trabajo interinstitucional Subsistema Prevención Delito. Dentro ámbitos acción encuentra nuevo modelo gestión seguridad; avance planes preventivos infancias; eficacia policial control armas fronteras; persecución penal eficaz crimen organizado terrorismo corrupción atención oportuna protección integral víctimas testigos elementos rectores indicaron desde cartera. Fuente: La Tercera Nacional
En una reunión realizada anoche, el diputado Sebastián Videla se encontró con una comunidad de aproximadamente 300 familias del sector Estación de Antofagasta, específicamente en calle Montevideo quienes han manifestado su preocupación por el aumento de la inseguridad en la zona. Los vecinos han sido víctimas de asaltos frecuentes, principalmente por motochorros, y viven bajo la amenaza constante de violencia, lo que ha generado un ambiente de temor y desconfianza en la comunidad. Durante su visita, el Diputado Videla pudo constatar la gravedad de la situación y escuchó de primera mano los relatos de los afectados. Los vecinos expresaron su frustración por la falta de respuestas rápidas y efectivas frente a la ola delictual que los azota. Hemos llegado a un punto crítico en el que necesitamos acción inmediata. La seguridad de nuestras familias es primordial, y estaremos colaborando estrechamente con las autoridades para encontrar soluciones viables y rápidas, señaló una vecina en la reunión. Ante esto, el diputado, visiblemente preocupado por la situación, se comprometió a trabajar junto con las autoridades municipales y las fuerzas de seguridad para implementar medidas más eficaces que devuelvan la calma a la comunidad. Entre las propuestas, se destaca la necesidad de aumentar la presencia policial y reforzar la seguridad en las áreas más vulnerables. Finalmente, las familias afectadas junto al Diputado Videla, acordaron iniciar un diálogo continuo con las autoridades locales con el objetivo de desarrollar estrategias que permitan frenar y revertir la creciente ola de criminalidad que está afectando a esta importante zona de la ciudad.
A un mes de la puesta en marcha del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, la mañana de este miércoles se dio el vamos al funcionamiento del primer Consejo Nacional de Prevención del Delito. Se trata de una instancia de trabajo, de carácter interinstitucional, que reúne a diversas autoridades para trabajar en los lineamientos estratégicos de la Política Nacional de Seguridad Pública, con enfoque en el trabajo territorial y operativo. Esto, con el objetivo es avanzar en mejores planes de prevención y seguridad en todo el país. La cita fue encabezada por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y contó con la participación de sus pares de Interior, Álvaro Elizalde; de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; y de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. También asistieron los ministros subrogantes Paula Poblete (Desarrollo Social y Familia) Heidi Berner (Hacienda). Asimismo, participaron el general director Marcelo Araya (Carabineros), la subsecretaria Carolina Leitao (Prevención del Delito), Rafael Collado (Seguridad Pública) Ricardo Montero (Defensa). De acuerdo a los lineamientos esta primera agenda trabajo presentados durante esta reunión se incluyen ejes funcionamiento estratégico cronograma reglamento Sistema Seguridad Pública. Además instancias trabajo interinstitucional Subsistema Prevención Delito. Dentro ámbitos acción encuentra nuevo modelo gestión seguridad; avance planes preventivos infancias; eficacia policial control armas fronteras; persecución penal eficaz crimen organizado terrorismo corrupción atención oportuna protección integral víctimas testigos elementos rectores indicaron desde cartera. Fuente: La Tercera Nacional
En una reunión realizada anoche, el diputado Sebastián Videla se encontró con una comunidad de aproximadamente 300 familias del sector Estación de Antofagasta, específicamente en calle Montevideo quienes han manifestado su preocupación por el aumento de la inseguridad en la zona. Los vecinos han sido víctimas de asaltos frecuentes, principalmente por motochorros, y viven bajo la amenaza constante de violencia, lo que ha generado un ambiente de temor y desconfianza en la comunidad. Durante su visita, el Diputado Videla pudo constatar la gravedad de la situación y escuchó de primera mano los relatos de los afectados. Los vecinos expresaron su frustración por la falta de respuestas rápidas y efectivas frente a la ola delictual que los azota. Hemos llegado a un punto crítico en el que necesitamos acción inmediata. La seguridad de nuestras familias es primordial, y estaremos colaborando estrechamente con las autoridades para encontrar soluciones viables y rápidas, señaló una vecina en la reunión. Ante esto, el diputado, visiblemente preocupado por la situación, se comprometió a trabajar junto con las autoridades municipales y las fuerzas de seguridad para implementar medidas más eficaces que devuelvan la calma a la comunidad. Entre las propuestas, se destaca la necesidad de aumentar la presencia policial y reforzar la seguridad en las áreas más vulnerables. Finalmente, las familias afectadas junto al Diputado Videla, acordaron iniciar un diálogo continuo con las autoridades locales con el objetivo de desarrollar estrategias que permitan frenar y revertir la creciente ola de criminalidad que está afectando a esta importante zona de la ciudad.