Un total de 113 personas fueron detenidas en la región durante la última semana por su presunta vinculación con diversos delitos, un resultado que fue presentado en la más reciente sesión de trabajo del Comité Policial Regional, presidido por el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente. Ante esto, el seremi Cortés-Monroy enfatizó que estas cifrasreflejan el compromiso de las instituciones y el trabajo de sus funcionarios con la seguridad que requiere la ciudadanía. Subrayó que la coordinación interinstitucional es un factorclave para enfrentar la delincuencia yentregar mayor tranquilidad a los vecinos. En estas sesiones, se programan fiscalizaciones, operativos e intervenciones para abordar situaciones de riesgo. Durante la reunión, el Jefe de Zona de Carabineros de Antofagasta, General Cristian Montre Soto, detalló la detención de 98 personas. Estos arrestos se produjeron por ilícitos como tráfico y microtráfico de drogas, robo, receptación, lesiones graves y por cumplimiento de órdenes judiciales. El General Montre también resaltó los procedimientos contra el tráfico de drogas, el contrabando de cigarrillos y la alta tasa de recuperación de vehículos robados. Por su parte, el Subprefecto de PDI Antofagasta, Marco Gazmuri Barrios, informó sobre la detención de 15 personas por diferentes delitos. Adicionalmente, la PDI recibió 60 denuncias por infracción a la Ley de Migraciones y más de 34 denuncias relacionadas con estafas, uso malicioso de tarjetas bancarias y hurto simple. En cuanto a la seguridad marítima, el Gobernador Marítimo, Capitán de Fragata René Moraga Espinoza de la Armada de Chile, destacó los operativos en el borde costero entre Tocopilla y Taltal, con más de 30 controles de identidad y numerosas citaciones por infracciones a la Ley de Alcoholes y de Drogas, además de la prohibición de ingreso de vehículos a la zona de playa. El gobernador adelantó la planificación de operativos de fiscalización para la próxima temporada estival, que comenzará el 15 de diciembre. Finalmente, la Dirección Regional de Aduana, a cargo de Francisco Romero Papasideris, valoró un procedimiento en la comuna de Ollagüe, donde se incautaron sacos con hojas de coca y cigarrillos de contrabando al interior de un bus interprovincial. Además, el Director de Seguridad Pública del municipio de Antofagasta, Gonzalo Castro Tiska, fue invitado a la sesión para coordinar una fiscalización conjunta en la comuna y abordar incivilidades y delitos que afectan a los vecinos.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, puso en duda la efectividad de disminuir la edad penal, argumentando que la medida no ataca la raíz del problema delictual juvenil. En lugar de enfocarse en las penas, el secretario de Estado insistió en la necesidad de políticas públicas que prevengan el inicio de las carreras criminales y ofrezcan alternativas a los jóvenes. En declaraciones a Radio Futuro, el ministro Cordero enfatizó que una reducción de la edad de imputabilidad no solucionará la crisis de fondo. Podemos disminuir la edad de responsabilidad penal adolescente, pero el problema lo vamos a seguir teniendo, porque la clave... es evitar que comiencen sus carreras delictuales, o bien interrumpirlas eficazmente, afirmó. Según el ministro, los jóvenes infractores, muchos de los cuales terminan siendo víctimas de sus propios crímenes, requierenintervenciones más allá de la aplicación de una pena. Cordero manifestó su preocupación por el aumento de la violencia y el acceso a armas en este grupo etario, que además busca identidad ygrupos de pertenencia. Ante esto, el secretario de Estado también señaló la influencia de lanarcocultura, un fenómeno que glorifica el delito como un camino rápido hacia el éxito económico. Esta visión, dondetener una vida corta, pero buena, es mejor a tener una vida prolongada de esfuerzo, es un problema estructural que, según el ministro, no se resuelveexclusivamente con penas. Finalmente, para Cordero, es fundamental que Chile amplíe su mirada y desarrolle estrategias que aborden las causas profundas del delito juvenil, en lugar de depender únicamente de medidas punitivas.
A un mes de la puesta en marcha del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, la mañana de este miércoles se dio el vamos al funcionamiento del primer Consejo Nacional de Prevención del Delito. Se trata de una instancia de trabajo, de carácter interinstitucional, que reúne a diversas autoridades para trabajar en los lineamientos estratégicos de la Política Nacional de Seguridad Pública, con enfoque en el trabajo territorial y operativo. Esto, con el objetivo es avanzar en mejores planes de prevención y seguridad en todo el país. La cita fue encabezada por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y contó con la participación de sus pares de Interior, Álvaro Elizalde; de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; y de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. También asistieron los ministros subrogantes Paula Poblete (Desarrollo Social y Familia) Heidi Berner (Hacienda). Asimismo, participaron el general director Marcelo Araya (Carabineros), la subsecretaria Carolina Leitao (Prevención del Delito), Rafael Collado (Seguridad Pública) Ricardo Montero (Defensa). De acuerdo a los lineamientos esta primera agenda trabajo presentados durante esta reunión se incluyen ejes funcionamiento estratégico cronograma reglamento Sistema Seguridad Pública. Además instancias trabajo interinstitucional Subsistema Prevención Delito. Dentro ámbitos acción encuentra nuevo modelo gestión seguridad; avance planes preventivos infancias; eficacia policial control armas fronteras; persecución penal eficaz crimen organizado terrorismo corrupción atención oportuna protección integral víctimas testigos elementos rectores indicaron desde cartera. Fuente: La Tercera Nacional
Un total de 113 personas fueron detenidas en la región durante la última semana por su presunta vinculación con diversos delitos, un resultado que fue presentado en la más reciente sesión de trabajo del Comité Policial Regional, presidido por el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente. Ante esto, el seremi Cortés-Monroy enfatizó que estas cifrasreflejan el compromiso de las instituciones y el trabajo de sus funcionarios con la seguridad que requiere la ciudadanía. Subrayó que la coordinación interinstitucional es un factorclave para enfrentar la delincuencia yentregar mayor tranquilidad a los vecinos. En estas sesiones, se programan fiscalizaciones, operativos e intervenciones para abordar situaciones de riesgo. Durante la reunión, el Jefe de Zona de Carabineros de Antofagasta, General Cristian Montre Soto, detalló la detención de 98 personas. Estos arrestos se produjeron por ilícitos como tráfico y microtráfico de drogas, robo, receptación, lesiones graves y por cumplimiento de órdenes judiciales. El General Montre también resaltó los procedimientos contra el tráfico de drogas, el contrabando de cigarrillos y la alta tasa de recuperación de vehículos robados. Por su parte, el Subprefecto de PDI Antofagasta, Marco Gazmuri Barrios, informó sobre la detención de 15 personas por diferentes delitos. Adicionalmente, la PDI recibió 60 denuncias por infracción a la Ley de Migraciones y más de 34 denuncias relacionadas con estafas, uso malicioso de tarjetas bancarias y hurto simple. En cuanto a la seguridad marítima, el Gobernador Marítimo, Capitán de Fragata René Moraga Espinoza de la Armada de Chile, destacó los operativos en el borde costero entre Tocopilla y Taltal, con más de 30 controles de identidad y numerosas citaciones por infracciones a la Ley de Alcoholes y de Drogas, además de la prohibición de ingreso de vehículos a la zona de playa. El gobernador adelantó la planificación de operativos de fiscalización para la próxima temporada estival, que comenzará el 15 de diciembre. Finalmente, la Dirección Regional de Aduana, a cargo de Francisco Romero Papasideris, valoró un procedimiento en la comuna de Ollagüe, donde se incautaron sacos con hojas de coca y cigarrillos de contrabando al interior de un bus interprovincial. Además, el Director de Seguridad Pública del municipio de Antofagasta, Gonzalo Castro Tiska, fue invitado a la sesión para coordinar una fiscalización conjunta en la comuna y abordar incivilidades y delitos que afectan a los vecinos.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, puso en duda la efectividad de disminuir la edad penal, argumentando que la medida no ataca la raíz del problema delictual juvenil. En lugar de enfocarse en las penas, el secretario de Estado insistió en la necesidad de políticas públicas que prevengan el inicio de las carreras criminales y ofrezcan alternativas a los jóvenes. En declaraciones a Radio Futuro, el ministro Cordero enfatizó que una reducción de la edad de imputabilidad no solucionará la crisis de fondo. Podemos disminuir la edad de responsabilidad penal adolescente, pero el problema lo vamos a seguir teniendo, porque la clave... es evitar que comiencen sus carreras delictuales, o bien interrumpirlas eficazmente, afirmó. Según el ministro, los jóvenes infractores, muchos de los cuales terminan siendo víctimas de sus propios crímenes, requierenintervenciones más allá de la aplicación de una pena. Cordero manifestó su preocupación por el aumento de la violencia y el acceso a armas en este grupo etario, que además busca identidad ygrupos de pertenencia. Ante esto, el secretario de Estado también señaló la influencia de lanarcocultura, un fenómeno que glorifica el delito como un camino rápido hacia el éxito económico. Esta visión, dondetener una vida corta, pero buena, es mejor a tener una vida prolongada de esfuerzo, es un problema estructural que, según el ministro, no se resuelveexclusivamente con penas. Finalmente, para Cordero, es fundamental que Chile amplíe su mirada y desarrolle estrategias que aborden las causas profundas del delito juvenil, en lugar de depender únicamente de medidas punitivas.
A un mes de la puesta en marcha del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, la mañana de este miércoles se dio el vamos al funcionamiento del primer Consejo Nacional de Prevención del Delito. Se trata de una instancia de trabajo, de carácter interinstitucional, que reúne a diversas autoridades para trabajar en los lineamientos estratégicos de la Política Nacional de Seguridad Pública, con enfoque en el trabajo territorial y operativo. Esto, con el objetivo es avanzar en mejores planes de prevención y seguridad en todo el país. La cita fue encabezada por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y contó con la participación de sus pares de Interior, Álvaro Elizalde; de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; y de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. También asistieron los ministros subrogantes Paula Poblete (Desarrollo Social y Familia) Heidi Berner (Hacienda). Asimismo, participaron el general director Marcelo Araya (Carabineros), la subsecretaria Carolina Leitao (Prevención del Delito), Rafael Collado (Seguridad Pública) Ricardo Montero (Defensa). De acuerdo a los lineamientos esta primera agenda trabajo presentados durante esta reunión se incluyen ejes funcionamiento estratégico cronograma reglamento Sistema Seguridad Pública. Además instancias trabajo interinstitucional Subsistema Prevención Delito. Dentro ámbitos acción encuentra nuevo modelo gestión seguridad; avance planes preventivos infancias; eficacia policial control armas fronteras; persecución penal eficaz crimen organizado terrorismo corrupción atención oportuna protección integral víctimas testigos elementos rectores indicaron desde cartera. Fuente: La Tercera Nacional