Carmen Monsalve Benavides, hermana del subsecretario del Interior Manuel Monsalve, presentó su renuncia este lunes a la Superintendencia de Salud, cargo donde se desempeñaba como Intendenta de Prestadores de Salud. La dimisión se produce en medio de un sumario administrativo abierto en su contra, luego de que se confirmara que realizó un viaje fuera de Chile mientras gozaba de una licencia médica. La noticia de la renuncia de Monsalve Benavides, quien llegó al cargo a través de un concurso de la Alta Dirección Pública, fue confirmada este martes. El caso de la exfuncionaria ya era parte de una serie de situaciones que la Contraloría General de la República había remitido a la Superintendencia de Salud, relacionadas con el presunto uso irregular de licencias médicas por parte de diversas autoridades. Finalmente, la situación ha generado revuelo, dado el parentesco de Monsalve Benavides con una figura relevante del actual gobierno y la implicancia de viajar al extranjero mientras se está con una licencia médica, lo que podría configurar un uso indebido de los recursos públicos y una infracción a la normativa laboral. La investigación interna que llevó a su renuncia buscaba esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.
La Corte Suprema revocó este lunes la prisión preventiva que cumple el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, desde noviembre del año pasado en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, tras ser formalizado por delitos sexuales que habría cometido en contra de una subalterna. En su reemplazo, se dictó arresto domiciliario total. Monsalve se encuentra tras las rejas en Capitán Yáber, un anexo penitenciario de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago destinado a imputados de alta connotación pública y/o por delitos económicos, desde el 23 de noviembre de 2024, luego de pasar algunos días en la cárcel de Rancagua. La exautoridad de Gobierno fue trasladada a dicho recinto por autorización del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, tras una petición de Gendarmería basada en 'la necesidad de proteger su vida e integridad física'. Noticia en desarrollo... Fuente: Meganoticias
La candidata presidencial de Chile Vamos calificó la situación como vergonzosa e indignante. Este lunes, la Corte Suprema acogió el recurso de amparo presentado por Manuel Monsalve -quien se encontraba en prisión preventiva tras ser acusado por delitos de índole sexual- y reemplazó la cautelar de prisión preventiva por arresto domiciliario total, prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima y arraigo nacional. El exsubsecretario del Interior se encontraba cumpliendo la máxima medida cautelar desde hace cerca de seis meses en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, tras ser denunciado por una subalterna de la Subsecretaría del Interior. Una de las primeras personas que reaccionó fue la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Lo único que hicieron costumbre fue la impunidad. Vergonzoso e indignante, escribió en sus redes sociales. La frase, en referencia al slogan del gobierno: “Hasta que la dignidad se haga costumbre”. De todos modos, cabe recalcar que la decisión de acoger el amparo fue tomada por la Corte Suprema, el máximo tribunal judicial del país. Enlace a tweet original Fuente: CNN Chile País
Carmen Monsalve Benavides, hermana del subsecretario del Interior Manuel Monsalve, presentó su renuncia este lunes a la Superintendencia de Salud, cargo donde se desempeñaba como Intendenta de Prestadores de Salud. La dimisión se produce en medio de un sumario administrativo abierto en su contra, luego de que se confirmara que realizó un viaje fuera de Chile mientras gozaba de una licencia médica. La noticia de la renuncia de Monsalve Benavides, quien llegó al cargo a través de un concurso de la Alta Dirección Pública, fue confirmada este martes. El caso de la exfuncionaria ya era parte de una serie de situaciones que la Contraloría General de la República había remitido a la Superintendencia de Salud, relacionadas con el presunto uso irregular de licencias médicas por parte de diversas autoridades. Finalmente, la situación ha generado revuelo, dado el parentesco de Monsalve Benavides con una figura relevante del actual gobierno y la implicancia de viajar al extranjero mientras se está con una licencia médica, lo que podría configurar un uso indebido de los recursos públicos y una infracción a la normativa laboral. La investigación interna que llevó a su renuncia buscaba esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.
La Corte Suprema revocó este lunes la prisión preventiva que cumple el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, desde noviembre del año pasado en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, tras ser formalizado por delitos sexuales que habría cometido en contra de una subalterna. En su reemplazo, se dictó arresto domiciliario total. Monsalve se encuentra tras las rejas en Capitán Yáber, un anexo penitenciario de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago destinado a imputados de alta connotación pública y/o por delitos económicos, desde el 23 de noviembre de 2024, luego de pasar algunos días en la cárcel de Rancagua. La exautoridad de Gobierno fue trasladada a dicho recinto por autorización del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, tras una petición de Gendarmería basada en 'la necesidad de proteger su vida e integridad física'. Noticia en desarrollo... Fuente: Meganoticias
La candidata presidencial de Chile Vamos calificó la situación como vergonzosa e indignante. Este lunes, la Corte Suprema acogió el recurso de amparo presentado por Manuel Monsalve -quien se encontraba en prisión preventiva tras ser acusado por delitos de índole sexual- y reemplazó la cautelar de prisión preventiva por arresto domiciliario total, prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima y arraigo nacional. El exsubsecretario del Interior se encontraba cumpliendo la máxima medida cautelar desde hace cerca de seis meses en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, tras ser denunciado por una subalterna de la Subsecretaría del Interior. Una de las primeras personas que reaccionó fue la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Lo único que hicieron costumbre fue la impunidad. Vergonzoso e indignante, escribió en sus redes sociales. La frase, en referencia al slogan del gobierno: “Hasta que la dignidad se haga costumbre”. De todos modos, cabe recalcar que la decisión de acoger el amparo fue tomada por la Corte Suprema, el máximo tribunal judicial del país. Enlace a tweet original Fuente: CNN Chile País