Por medio de un comunicado, el fiscal regional Alberto Ayala, habla sobre la puesta en marcha del plan Calles Sin Violencia en Antofagasta y Calama, asegurando que como Ministerio Público pondrán lo mejor de sus recursos y capacidades para colaborar en la implementación.
Medida que el Gobierno anunció para 46 comunas del país con mayor frecuencia de homicidios, según cifras del Observatorio de Homicidios. Esta semana comenzó a aplicarse en la Región Metropolitana teniendo en cuenta cuatro ejes: persecución penal efectiva, patrullaje policial reforzado, fiscalización de infracciones e incivilidades, además de intervención comunitaria y recuperación de espacios públicos.
Sobre la próxima puesta en marcha del plan en Antofagasta y Calama, el fiscal Ayala se refiere al rol del Ministerio Público. "Ya estamos trabajando en la implementación de equipos especiales que se harán cargo de la investigación de homicidios en contexto de crimen organizado".
"Disponiendo para ello que tales casos queden tanto en manos de fiscales de nuestra fiscalía de focos SACFI como de fiscales preferentes, quienes con la misma metodología investigativa formarán equipos que trabajarán en las diferentes aristas de esta conducta delictual", explica el fiscal regional.
Ayala indica que desde el lunes el fiscal jefe de Calama, Cristián Aliaga, comenzó a trabajar como fiscal preferente para la investigación de delitos violentos en esa comuna, labor que realizará apoyado por un equipo multidisciplinario de la PDI complementado con personal de Carabineros, como ha sido dispuesto por el Ministerio del Interior.
"Posteriormente existe un compromiso de la Subsecretaría del Interior de allegar nuevos recursos a la Fiscalía de Chile, todo lo cual esperamos dé buenos resultados, contribuyendo de esta forma a la seguridad tanto de la comuna de Calama como de Antofagasta", agrega el fiscal regional.
Para cerrar, Ayala manifiesta "para este fiscal regional y todo su equipo, la seguridad pública y la erradicación de conductas penales, especialmente de aquellas que son más violentas, es una prioridad que no vamos a dejar de perseguir para que nuestras calles estén libres de este tipo de hechos".
Una de las primeras acciones del fiscal preferente en Calama fue reunirse con el equipo multidisciplinario enviado por la Policía de Investigaciones para colaborar en el esclarecimiento de los casos.
"Ya sostuvimos nuestra primera reunión de coordinación, hemos levantado un catastro de las carpetas investigativas que nos interesan y estamos afinando los detalles para iniciar nuestro trabajo de la manera más eficiente posible", sostuvo el fiscal jefe de Calama, Cristián Aliaga.
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.