Constituyen Consejo Regional Contra el Crimen Organizado en Región de Antofagasta
En Calama, liderado por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, llevaron a cabo la cita que incluyó autoridades regionales, comunales y policiales de la zona.
El sábado recién pasado en Calama, autoridades regionales con el liderazgo del subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, constituyeron el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado. Cita a la que asistieron, la delegada presidencial de Antofagasta, Karen Behrens, el prefecto inspector Hernán Solís, el jefe de la Región Policial de Antofagasta de la PDI, el general de la II Zona de Carabineros, Gonzalo Castro, entre otras autoridades comunales y regionales.
Según explicaron desde el Gobierno, este Consejo Regional contra el Crimen Organizado fue creado para implementar las acciones del Plan Nacional contra el Crimen Organizado a lo largo del país, considerando la realidad de la delincuencia organizada de cada territorio.
Por lo tanto, este consejo será el centro de toma de decisiones a nivel territorial para enfrentar los fenómenos delictuales complejos de manera coordinada, basándose en el análisis y trabajo realizado por las Unidades de Coordinación Estratégicas (UCE).
En Calama, el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, señaló "la seguridad está puesta entre las primeras preocupaciones de los chilenos y chilenas y tiene una amenaza severa -que es el crimen organizado- que se dedica al narcotráfico, al tráfico de personas migrantes, a la trata de personas, al contrabando y al tráfico ilegal de armas. Un crimen organizado que hoy en las poblaciones implica que del 15 al 20% de los chilenos, escucha disparos en el lugar donde vive".
"Es una amenaza a las personas y también a las instituciones del Estado y para la legitimidad de la democracia, por eso es tan importante luchar contra él. Hoy estamos aquí para contribuir al conjunto de las instituciones del Estado -para coordinarlas detrás de un objetivo común- que es la lucha contra el crimen organizado", sostuvo el subsecretario del Interior.
Monsalve mencionó que este consejo regional contempla al Ministerio del Interior, delegados presidenciales regionales, las policías y otras organizaciones. "Gendarmería, el Servicio de Impuestos Internos, Directemar, Aduanas y el Ministerio Público, por eso hoy agradezco la presencia de los fiscales", expresó la autoridad de Gobierno.
"Aquí tiene que estar todo el Estado, esta no es una amenaza a una institución en particular, es una amenaza al conjunto de la sociedad y por lo tanto son todas las instituciones del Estado -sin exclusión- las que tienen que estar sentadas al mismo lado de la vereda, para tomar decisiones sobre qué objetivos nos vamos a poner y cuáles son las estrategias para combatir el crimen organizado", planteó Monsalve y comprometió que comenzarán a trabajar en un plan de adquisiciones para fortalecer las capacidades de las instituciones.
Por su parte, la delegada presidencial, Karen Behrens, manifestó "la conformación de este consejo es sumamente relevante porque viene a apoyar el trabajo muy coordinado que venimos realizando desde que asumimos, junto a Carabineros, la PDI y el Ministerio Público".
"Vamos un paso más allá, pues nos permite coordinarnos con otras instituciones lo que va a posibilitar que el ataque a crímenes como la trata de personas, narcotráfico, robo de cobre y otros, puedan tener financiamiento para instrumental e infraestructura necesaria para combatir dichos delitos de forma más eficaz", aseguró la delegada.
Behrens, enfatizó "es un hito importante, y además que se haga en Calama, da cuenta de un Gobierno que descentraliza y se preocupa de lo que está pasando en comunas. Todos sabemos que el narcotráfico y los decomisos que se realizan pasan por las distintas comunas de nuestra región, por lo tanto este es un hito que ayuda a nuestros socios estratégicos que son las policías, las que han hecho un trabajo extraordinario".
"Soy categórica respecto del trabajo policial, porque a pesar que los delitos han aumentado en nuestra región, estadísticamente, este aumento ha sido muy inferior a nuestras regiones vecinas. Este es un espaldarazo, un apoyo muy importante que nos permitirá el combate contra la delincuencia", finalizó la delegada presidencial.
El consejo será liderado por el subsecretario del Interior (o por quien él designe) y compuesto por la o el delegado presidencial regional, la autoridad más alta a nvel regional de Carabineros, PDI, Servicio Nacional de Aduanas, Gendarmería, Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y el Ministerio Público.
Gobernador Regional de Antofagasta no fue invitado a Consejo Contra el Crimen Organizado

el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 10:20
el lunes pasado a las 8:40
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 10:20
el lunes pasado a las 8:40
30 de octubre de 2025
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Hospital de Calama evitará traslado de 80 pacientes oncológicos gracias a la Unidad de Quimioterapia
La unidad, financiada con $390 millones permite que pacientes mensuales se traten en su comuna. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético.
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Más del 40% de los estudiantes de enseñanza básica y media no alcanzan los niveles esperados en razonamiento matemático, revelando una tendencia descendente en los niveles de logro a medida que avanzan los ciclos escolares, según análisis de expertos.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
El proceso, que se extiende por cuatro días con un sistema de "urna móvil", garantiza la voz de estudiantes, docentes y familias en los 70 establecimientos de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
Durante la mañana de este martes, se confirma la noticia del deceso. El actor tuvo más de 70 años de trayectoria.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
































































































