Todo lo que necesitas saber sobre el nuevo sistema previsional en Chile
La reforma modificará el sistema previsional, aumentando las pensiones de 2,8 millones de personas y compensando a casi un millón de mujeres por la brecha en sus pensiones.
La reforma previsional, próxima a ser ley, implementará una serie de cambios significativos en el sistema actual. Uno de los principales, será el aumento de las pensiones para 2.8 millones de personas, además de una compensación para casi un millón de mujeres con el fin de reducir la brecha en sus pensiones.
Se creará, además, un Seguro Social con el objetivo de compensar a los jubilados actuales y futuros por cada año cotizado. A continuación, se destacan algunos de los puntos más importantes del nuevo sistema:
Nueva cotización del 7% a cargo del empleador
El nuevo aporte se sumará al 1,5% que los empleadores ya destinan al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), lo que totalizará un 8,5% de cotización. De esta cantidad, el 4% será administrado por el nuevo Seguro Social (2,5% al SIS y compensación a mujeres, y un 1,5% destinado a la cotización con rentabilidad protegida). El 4,5% restante se destinará a la capitalización individual.
Estos cambios se implementarán de forma gradual en un plazo de 9 años, con posibilidad de extenderse a 11 años, según la evaluación de recaudación de la Ley de Cumplimiento Tributario.
Compensación para mujeres
El Seguro Social otorgará a las mujeres una compensación debido a su mayor expectativa de vida en comparación con los hombres. Esto busca garantizar que, al momento de jubilarse, tanto hombres como mujeres con el mismo ahorro reciban pensiones equivalentes. La compensación será de al menos 0,25 UF.
Beneficio por cada año cotizado
El nuevo sistema fijará un aporte de 0,1 UF por cada año de cotización, con un límite de 25 años. En los primeros diez años de implementación de la reforma, las mujeres podrán acceder a este beneficio con al menos 10 años de cotización. Luego de esta etapa, el umbral mínimo será de 15 años. Para los hombres, se requerirá un mínimo de 20 años de cotización.
Aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU)
La PGU aumentará a $250.000. La implementación será gradual, comenzando con los beneficiarios mayores de 82 años en un plazo de 6 meses, seguido por los mayores de 75 años en 18 meses, y finalmente a los mayores de 65 años en 30 meses. Los beneficiarios de las comisiones Valech, Rettig y exonerados accederán a la misma gradualidad.
Regulaciones a la industria
La reforma también introduce nuevas regulaciones para la industria. Cada dos años, se licitará el 10% de los afiliados actuales de las AFP al azar, con el objetivo de reducir los costos para los afiliados. El proceso será adjudicado a la AFP que ofrezca la comisión más baja. Además, los afiliados podrán desistir o cambiar de inversor en cualquier momento.
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025































































































