Paro nacional indefinido de trabajadores del Patrimonio
Esta tarde los funcionarios mantenían una reunión con autoridades del Ministerio de la Cultura y la presencia del presidente nacional de la ANEF.
Por medio de un comunicado las s Asociaciones Nacionales de Trabajadores y Trabajadoras del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, ANFUPATRIMONIO y ANATRAP, anunció el comienzo de una paralización el jueves pasado.
Esto debido al rechazo a las solicitudes de aumentar el presupuesto para mejorar sus condiciones laborales, por parte de la Dirección del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.
"DIPRES (Dirección de Presupuestos) le ha cerrado la puerta al patrimonio cultural de nuestro país", expresan en la misiva donde señalan que tras varias reuniones sin obtener las respuestas esperadas anunciaron la paralización.
Según explican, la implementación del Servicio de Nacional del Patrimonio Cultural mantiene postergados a los trabajadores sin solucionar la grave crisis que enfrentan los trabajadores.
"Manteniendo las brechas salariales, la falta de dotación e infraestructura de unidades de misión a lo largo de todo el territorio nacional", señalan junto con exponer que "la promesa de implementar una carrera funcionaria acorde a los desafíos del nuevo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, no se ha visto reflejado en la realidad".
Los funcionarios que resguardan, conservan y difunden el patrimonio nacional, se mantendrían por décadas sin mejoras salariales, denuncian.
La paralización afecta a bibliotecas, archivos, museos, consejo de monumentos nacionales, derechos intelectuales, bibliometro, biblioredes, patrimonio cultural inmaterial, gestión patrimonial, patrimonio indígena, direcciones regionales y oficinas, de Arica a Magallanes.
el miércoles pasado a las 17:01
el miércoles pasado a las 17:01
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































