Por medio de un comunicado las s Asociaciones Nacionales de Trabajadores y Trabajadoras del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, ANFUPATRIMONIO y ANATRAP, anunció el comienzo de una paralización el jueves pasado.
Esto debido al rechazo a las solicitudes de aumentar el presupuesto para mejorar sus condiciones laborales, por parte de la Dirección del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.
"DIPRES (Dirección de Presupuestos) le ha cerrado la puerta al patrimonio cultural de nuestro país", expresan en la misiva donde señalan que tras varias reuniones sin obtener las respuestas esperadas anunciaron la paralización.
Según explican, la implementación del Servicio de Nacional del Patrimonio Cultural mantiene postergados a los trabajadores sin solucionar la grave crisis que enfrentan los trabajadores.
"Manteniendo las brechas salariales, la falta de dotación e infraestructura de unidades de misión a lo largo de todo el territorio nacional", señalan junto con exponer que "la promesa de implementar una carrera funcionaria acorde a los desafíos del nuevo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, no se ha visto reflejado en la realidad".
Los funcionarios que resguardan, conservan y difunden el patrimonio nacional, se mantendrían por décadas sin mejoras salariales, denuncian.
La paralización afecta a bibliotecas, archivos, museos, consejo de monumentos nacionales, derechos intelectuales, bibliometro, biblioredes, patrimonio cultural inmaterial, gestión patrimonial, patrimonio indígena, direcciones regionales y oficinas, de Arica a Magallanes.
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.